Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente

Una reciente encuesta muestra un clima de desconfianza hacia la gestión del líder del Partido de los Trabajadores (PT), mientras aumenta el reconocimiento a autoridades locales y fuerzas armadas

Internacionales29/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (7)

Una nueva encuesta de la firma Datafolha revela que el presidente deBrasil, Luiz Inácio Lula da Silva, genera vergüenza en el 56% de los brasileños, frente a un 40% que afirma sentir orgullo. El estudio, realizado entre el 10 y el 11 de junio, incluyó entrevistas presenciales a 2.004 personas en 136 municipios de todo el país. Los resultados también muestran un profundo desencanto con otras instituciones del Estado: el 59% se avergüenza del Senado, el 58% de los diputados federales y otro 58% de los magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF)

En contraste, los ciudadanos expresan niveles significativamente más altos de orgullo hacia figuras locales o instituciones específicas. El 62% se enorgullece de sus alcaldes, el 61% del pueblo brasileño, el 55% de las Fuerzas Armadas y el 52% de los gobernadores regionales. Estos datos refuerzan una tendencia crítica hacia las esferas del poder central, en especial hacia Lula, en el contexto de su tercer mandato presidencial, iniciado en enero de 2023.

Los niveles actuales de aprobación del mandatario son los más bajos desde su retorno al poder. Durante sus dos primeras presidencias, entre 2003 y 2010, Lula mantuvo altos índices de popularidad. Su administración fue reconocida por la implementación de políticas sociales como la Bolsa Familia, la expansión del crédito al consumo, y el crecimiento económico sostenido, en gran medida impulsado por el boom de las materias primas, en particular las exportaciones de soja, mineral de hierro y petróleo.

Sin embargo, en su segundo mandato comenzaron a acumularse denuncias de corrupción. En 2005, estalló el escándalo del mensalão, un esquema de sobornos mensuales a parlamentarios para asegurar apoyo legislativo al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT). En 2007, la Corte Suprema aceptó las denuncias contra 40 personas, entre ellas altos dirigentes del PT. Años más tarde, varios fueron condenados.

Más grave aún fue la investigación iniciada en 2014 bajo el nombre de Operación Lava Jato, que expuso un esquema de desvío de recursos millonario en la empresa estatal Petrobras, con la participación de grandes constructoras, políticos y empresarios. En 2017, Lula fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero por el caso del triplex de Guarujá, una propiedad que habría recibido como soborno. La condena fue confirmada en instancias superiores y el expresidente fue arrestado en abril de 2018.

Lula permaneció en prisión durante 580 días, hasta que en noviembre de 2019 fue liberado por decisión del Supremo Tribunal Federal, que consideró inconstitucional el cumplimiento anticipado de pena sin que se agotaran todos los recursos judiciales. En 2021, el STF anuló sus condenas por cuestiones procesales, al considerar que el tribunal de Curitiba no tenía jurisdicción. Esta decisión restableció sus derechos políticos, permitiéndole postularse nuevamente a la presidencia.

En 2022, Lula derrotó a Jair Bolsonaro en una reñida segunda vuelta, por 50,9% frente a 49,1% de los votos válidos. Sin embargo, la encuesta de Datafolha muestra que más de la mitad de los brasileños expresa hoy vergüenza al referirse a su figura, lo que refleja la persistencia de una imagen negativa marcada por los antecedentes judiciales y el escenario de fuerte polarización política.

El Congreso Nacional no escapa al descrédito. Según el mismo sondeo, el 59% de los brasileños se avergüenza del Senado, y el 58% de la Cámara de Diputados. Solo un 27% y 28%, respectivamente, dice sentirse orgulloso de esas instituciones.

La Corte Suprema también es objeto de críticas: el 58 % manifiesta vergüenza por sus miembros, frente a un 30 % que declara orgullo. Las cifras varían según la filiación política de los encuestados. Entre los partidarios de Jair Bolsonaro, el 82 % se avergüenza de los magistrados del STF, mientras que apenas un 12 % dice estar orgulloso. En cambio, entre los simpatizantes de Lula, el rechazo cae al 36 %, y el 52 % expresa orgullo por la Corte.

El tribunal tuvo un rol central en los juicios por corrupción y en el caso del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, por el cual investiga a Jair Bolsonaro y miembros de su entorno por el presunto plan para impedir la investidura de Lula.

     

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!