EL CURSO DE FORMADORES EN PREVENCIÓN DE SUICIDIO FUE UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA LOS VECINOS Y VECINAS

Rio Grande23/09/2023Radio FM AmistadRadio FM Amistad
383102684_2524511554381693_3208656144779952807_n

Se desarrolló los pasados 14 y 15 de septiembre en las instalaciones del Gimnasio Margalot, donde participaron más de 2600 personas. A través de la misma, el Municipio de Río Grande buscó abordar de manera comunitaria la importancia sobre el cuidado de la salud mental, mediante la consolidación de redes de apoyo y acompañamiento ante situaciones psicosociales complejas. El Curso de Formadores en Prevención de Suicidio fue organizado por el Municipio de Río Grande junto con la Asociación de Psiquiatras de Argentina. Se extendió en el transcurso de dos días, en las que se desarrollaron disertaciones y exposiciones de la mano de reconocidos referentes de dicha Asociación, como así también de profesionales de la Dirección Municipal de Salud Mental y Adicciones. Al respecto, Virginia Cerrudo, docente, comunicadora social y miembro de la fundación “Contra Abuso Infantil y Adolescente” señaló que “este espacio es una gran herramienta para mí como parte de la fundación para tener más conocimientso sobre factores de riesgo, detectarlos y saber cómo intervenir cuando nos toca de cerca. Además, fue muy bueno que hayamos podido compartir intereses e inquietudes que no son ajenas a nuestro día a día.” Asimismo, Javier, profesor de la Escuela Técnica en Río Grande, destacó la importancia de la jornada señalando que “hay indicios que muchas veces los docentes desconocemos, entonces poder venir a capacitarnos en aspectos de salud mental es muy importante para que también podamos detectar posibles situaciones relacionadas con tal problemática en el aula y continuar cuidando a quienes nos rodean”. Por último, Denise González, estudiante de Educación Física en nuestra ciudad, indicó que “estos espacios son muy importantes para tener en cuenta y que sumen el día de mañana a mis prácticas como futura docente de adolescentes, quienes hoy son las principales víctimas. Poder acceder a espacios como estos me parece muy importante y hoy nos llevamos la información que nos va a ayudar a mejorar como ciudadanos y agentes activos para la prevención del suicidio”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
e_1712693154

Río Grande conmemora 104 años

Radio FM Amistad
Rio Grande08/07/2025

La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".

images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!