EL AEROPUERTO DE USHUAIA REGISTRÓ UN MOVIMIENTO DE 353 MIL PASAJEROS DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO

Provinciales02/05/2023Radio FM AmistadRadio FM Amistad
344289800_726368579234913_8655036412025442141_n

Los datos se desprenden del informe oficial elaborado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El Ministro Matías Lammens y el Presidente del INFUETUR, coincidieron que “Tierra del Fuego sigue siendo uno de los destinos más elegidos y las medidas nacionales como PreViaje, tuvo injerencia en dicha elección. El Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens celebró que el aeropuerto internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia haya superado en un 25% el movimiento de pasajeros registrado con anterioridad a la pandemia de coronavirus. La ANAC determinó que durante el primer trimestre de este año la aeroestación fueguina tuvo un movimiento de 353 mil pasajeros, un 25% más que los 281 mil contabilizados en el mismo período de 2019. El Ministro Lammens, afirmó que el turismo es el sector que más crece, el que genera más empresas y el que más empleos generó en los últimos meses. “Ese crecimiento tan importante que se dio en los últimos años es fruto de la rápida recuperación del turismo receptivo y en buena medida consecuencia del PreViaje, una política muy potente e innovadora que tuvo a Tierra del Fuego como protagonista absoluta” destacó. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo conjunto con el Gobierno provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo. “Los datos de pasajeros del Aeropuerto de Ushuaia, que alcanzó un récord histórico, son reflejo de ese trabajo que llevamos adelante junto al gobernador Melella y al gran equipo del Infuetur encabezado por Willy Querciali. El turismo está llamado a ser una de las industrias clave para el desarrollo de la Argentina en los próximos años", agregó Lammens. Por su parte, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali sostuvo que la medición “nos llena de satisfacción. Tierra del Fuego sigue siendo unos de los destinos más elegidos y obviamente en esta elección tuvo mucho que ver las medidas nacionales como PreViaje”. Además agradeció “el trabajo conjunto del sector público y el privado, con un gran acompañamiento de Nación, en especial del ministro Lammens”. En tanto que el gerente general de London Supply, la empresa concesionaria del aeropuerto fueguino, Horacio Iriarte, anunció en los últimos días un plan de inversión de 10 millones de dólares para mejorar los servicios y las actuales instalaciones entre el 2023 y 2027. “Vamos a duplicar la capacidad de estacionamiento y se van a generar nuevos espacios, pasando de 147 posiciones de estacionamientos actuales, a más de 400 posiciones de estacionamiento”, anticipó. Entre las obras a ejecutar se encuentra la construcción de una terminal de carga, cintas inyectoras de equipajes, nuevos mostradores y monitores con información de arribos y despegues, iluminación y la compra de dos camiones Oshkosh: uno barre nieve y otro con tolva y pala frontal. Asimismo, se realizará la provisión de dos pasarelas de embarque en reemplazo de las existentes, la ampliación del hall frío y la provisión de nuevos mostradores de atención a los pasajeros y nuevas cintas inyectoras de equipaje. Según la información oficial, el aeropuerto internacional de Ushuaia es una las estaciones aéreas que más crecieron en cuanto al traslado de pasajeros de cabotaje en comparación con la prepandemia, junto con las de San Carlos de Bariloche y El Calafate. El porcentaje de crecimiento es del 37% si se compara marzo de 2023 (106 mil pasajeros) con marzo de 2019, donde hubo un movimiento de 77 mil personas. En el mismo sentido, la ANAC informó que el total de aeropuertos del país reportaron en marzo 2023 un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019.

Últimas publicaciones
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!