
El Municipio presentó una amplia agenda cultural, recreativa y gastronómica que se extenderá durante julio, incluyendo conciertos, ferias, deportes y eventos históricos para todas las edades.
Las mismas se llevarán adelante en el marco del mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El Estado municipal despliegla una política pública que hará controles y mamografías a 1000 mujeres y diversidades entre los 40 y 69 años de edad o menores de 40 con factores de riesgo. El Municipio de Río Grande, a través de las Secretarías de Salud, de la Mujer, Género y Diversidad, y de Desarrollo Social, lanza una ambiciosa campaña de testeos de mamografía por el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El objetivo es realizar 1000 controles y 1000 mamografías a mujeres y diversidades sin cobertura médica de 40 a 69 años de edad y a menores de 40 años con factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de mama o persona con patología mamaria como nódulos o lesiones de mama. La primera de las jornadas se llevará a cabo el sábado 2 de octubre en el Centros de Salud Municipal de Margen Sur; el 16 de octubre en Chacra II y el 31 de octubre en Chacra XIII (Malvinas Argentinas).
La propuesta seguirá durante el mes de noviembre. Acceder es muy simple. Deberán completar la planilla online de pre-inscripción con datos orientados a edad, factores de riesgo y si tienen o no cobertura médica. Luego, se contactará personal de la Secretaría de Salud de forma telefónica para brindarte información sobre el turno de control mamario en uno de los Centros de Salud para después dirigir a las pacientes al a realizarse la mamografía o ecografía mamaria si la tuviera indicada. Por otro lado, los turnos estarán disponibles desde el viernes 1, mientras que el sábado 2 de octubre comenzará la atención en el Centro de Salud de Margen Sur. Cabe aclarar que solo se atenderá con turno previo y respetando todos los protocolos COVID-19. Al respecto, la secretaria de Salud, Eugenia Cóccaro, expresó que “hay muchas personas que no se hacen controles mamarios por falta de cobertura médica y el Municipio, a través de esta campaña, se pone como objetivo claro abordar la salud de forma más equitativa y accesible para las mujeres y diversidades de nuestra ciudad”. En este sentido, señaló que “hemos delineado junto al Intendente, poner todo el esfuerzo para acompañar a 1000 mujeres a realizarse controles y mamografías gratuitas.
Esto será una oportunidad de prevención que el Municipio de Río Grande brinda a su comunidad”, expresó Cóccaro, quien agregó que “definimos un dispositivo de atención con 4 ginecólogas que prestan servicio en el Municipio y amplían sus horarios para esta campaña, la cual se realizará los días sábados”. La Secretaria detalló que “la prioridad es identificar tempranamente alguna situación de riesgo, por ello es que los exámenes mamarios y estudios como mamografías, brindar una oportunidad de realizar un tratamiento especializado. Para esta gestión municipal la promoción y la prevención de salud es la clave".
El Municipio presentó una amplia agenda cultural, recreativa y gastronómica que se extenderá durante julio, incluyendo conciertos, ferias, deportes y eventos históricos para todas las edades.
Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.
La Municipalidad fortalece su red sanitaria con 15 centros de atención, 206 profesionales y más de 125.000 prestaciones en seis meses, mientras persiste la demora en un convenio con OSEF para afrontar la creciente demanda.
La Municipalidad de Río Grande inicia este lunes la instalación de nuevas rejas peatonales y luminarias urbanas en el puente Mosconi, sin afectar el tránsito vehicular. La obra busca reforzar la conectividad y accesibilidad en un punto clave de la ciudad.
La actividad es parte de los encuentros previos a la realización de la octava edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre.
El Municipio de Río Grande implementa el Operativo Invernal 2025 con maquinaria y cuadrillas para limpieza de nieve y hielo en calles y espacios públicos, asegurando transitabilidad y seguridad en la ciudad durante la temporada invernal.
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.
El Municipio presentó una amplia agenda cultural, recreativa y gastronómica que se extenderá durante julio, incluyendo conciertos, ferias, deportes y eventos históricos para todas las edades.
Los diputados Ajmechet (PRO), Giordano (Frente de Izquierda) y Pokoik (Unión por la Patria) mantuvieron ayer un fuerte cruce en la sesión en la Cámara baja, donde no faltaron de acusaciones de “antisemitismo” y “complicidad de genocidio”.
Para garantizar la circulación en rutas y caminos interiores el personal de vialidad de la provincia realiza tareas de limpieza y mantenimiento vial.