
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


En el marco de una nueva edición del programa “RGA Agroproductiva”. Se trata de 21 variedades de lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula, orégano y tomates, producidas en el invernadero municipal por trabajadores del área. La entrega comenzó con más de 230 productores inscriptos en el programa y se extenderá hasta junio de 2026.
Rio Grande10/09/2025
Radio FM Amistad
En el Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento importante respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines.
Los plantines, que incluyen 21 variedades como lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula, orégano y tomates, son producidos en el invernadero municipal por trabajadores del área. La entrega comenzó con más de 230 productores inscriptos en el programa y se extenderá hasta junio de 2026, beneficiando a las familias que los requieran con plantines de calidad que acortan los tiempos de producción y garantizan mejores rendimientos.
Para fortalecer la presente temporada, el Municipio realizó inversiones en equipamiento, incorporando un nuevo motocultivador y una fumigadora para aplicar bioinsumos, con el objetivo de consolidar prácticas más sustentables en la producción local.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó al respecto: “Con la entrega de 2 millones de plantines, Río Grande da un nuevo paso en la transición hacia la soberanía alimentaria. Y lo hacemos en un contexto donde el Estado nacional se corre, dando de baja programas como el Pro Huerta. Frente a ese retroceso, el Municipio de Río Grande, por decisión política del intendente Martín Pérez, redobla la apuesta y garantiza que nuestros productores sigan accediendo a plantines de calidad, con un gran derrame en la economía local”.
El funcionario agregó que “vamos a continuar con propuestas de formación en producción para la comunidad y con nuevos programas que nos permitan generar cada vez más alimentos locales en Río Grande. Defender la producción local es defender nuestra soberanía, y Río Grande está demostrando que tiene la capacidad de hacerlo con trabajo, innovación y compromiso comunitario”.
Cabe destacar que el Programa “RGA Agroproductiva” no solo comprende la entrega de plantines, sino que también abarca asistencia técnica a los productores y facilita el acceso a puntos de comercialización.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino y Barpla que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

El Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte avanza en la investigación de cinco robos ocurridos en distintas viviendas de la ciudad, presuntamente cometidos por tres personas, entre ellas una mujer. Uno de los hechos corresponde al robo en la propiedad de la familia Nogar.

El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.