
Un hombre fue apuñalado en el centro de Ushuaia y terminó en el hospital
Un violento episodio se registró en la noche de este jueves en pleno centro de Ushuaia, cuando un hombre de 33 años resultó herido tras un ataque con arma blanca.
SERÍA ABRIR UN MERCADO DE IMPUNIDAD
Politica12/09/2025La fiscal Fabiana León manifestó hoy su rechazo a la propuesta de unos 50 empresarios acusados en la causa de los Cuadernos de las Coimas, quienes pidieron al Tribunal Oral 7 pagar una suma de dinero a cambio de extinguir la acción penal en su contra.
“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado”, expresó León, durante la audiencia.
Previamente, los empresarios habían ido manifestando a través de sus abogados los montos de las ofertas de sus propuestas. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo su abogado defensor, ronda el millón y medio de dólares.
Para la fiscal, si se aceptara el pago significaría “banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad”. Antes del rechazo de la fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) también había expresado su negativa.
Un violento episodio se registró en la noche de este jueves en pleno centro de Ushuaia, cuando un hombre de 33 años resultó herido tras un ataque con arma blanca.
La jueza de instrucción Cecilia Cataldo confirmó mecánica del hecho y no encontró elementos que indiquen participación de terceras personas en el femicidio de la enfemera de 32 años el pasado mes de marzo en Chacra2. Su ex pareja se mató al día siguiente en un siniestro vehicular en la ruta, por lo que se considera “extinguida la acción penal” pero se dejó constancia de su responsabilidad en el crimen.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron “motivos personales”
SERÍA ABRIR UN MERCADO DE IMPUNIDAD
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron “motivos personales”
El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
Gestión de Bullrich en seguridad: se secuestraron más de 500 kilos de cocaína y se detuvo a nueve personas en Argentina y España
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.
La secretaria general de la Presidencia recibió en la Casa Rosada a dirigentes, diputados e intendentes, para empezar a planificar la estrategia de cara a octubre
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.