
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
La renuncia fue publicada en el Boletín Oficial del Decreto 515/21 mediante el cual, el Gobernador Gustavo Melella y la ministra de Salud Judith Di Giglio; aceptan la renuncia de Gonzalo Javier Muñoz como Secretario de Gobierno Digital un área que depende de Secretaría General, Legal y Técnica del Gobierno provincial.
La renuncia se precipitó como consecuencia de una denuncia anónima ante la Fiscalía de Estado provincial a cargo del Fiscal Virgilio Martínez de Sucre, por supuestas irregularidades en la designación del funcionario. La investigación fue iniciada por la Fiscalía cuando Muñoz ocupaba el cargo de Secretario de Gestión de Procesos y Soporte Informático de Finanzas.
En su misiva, el denunciante expuso que el citado funcionario, que había sido designado mediante decreto 4547/19, habría sido cesanteado un año antes por el Gobierno de Mendoza.
La denuncia acompañaba copia del supuesto decreto de cesantía publicado en el respectivo Boletín Oficial. Ante esta situación, Martínez de Sucre solicitó al gobernador Gustavo Melella que, por su intermedio, se indicara la situación de revista del denunciado, acompañando copia certificada de su legajo y que confirme si los nombramientos asignados al susodicho desde su ingreso a la administración fueguina se encontraban dentro de la estructura política o si se trataba de cargos excluidos del régimen jurídico básico de la función pública.
Pocos días después, el Secretario General legal y Técnico Jose Capdevila dio respuesta al requerimiento, acompañando la copia del legajo solicitada, e informando que Muñoz se desempeñaba en ese momento como Secretario de Gobierno Digital dependiente de la cartera a su cargo y que sus sucesivos nombramientos se encontraban dentro de la estructura política.
Así las cosas, el 5 de marzo, el Fiscal de Estado emitió el dictamen N°4/21 en el que recordó que “el artículo 8 de la ley 22.140 establece que no podrán ingresar a la administración pública provincial las personas que hubiesen sido sancionadas con cesantía en el ámbito nacional, provincial o municipal” y que “el artículo 9 establece que las designaciones efectuadas en violación a lo dispuesto en los artículos 7 y 8 o cualquier otra norma vigente, podrán ser declaradas nulas, cualquiera sea el tiempo transcurrido, sin perjuicio de la validez de los actos y de las prestaciones cumplidas durante el ejercicio de las funciones”.
Asimismo destacó que el decreto nacional 1797/80 reglamentario de la ley, establece un procedimiento de readmisión para los sancionados con cesantía, una vez transcurridos dos años de notificada la sanción.
De esta manera, recomendó dar inicio a una información sumaria con el objeto de aclarar la situación del denunciado y adoptar las medidas pertinentes a la luz de las disposiciones vigentes, hecho que culminó con la renuncia del denunciado 12 días después.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.