
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La renuncia fue publicada en el Boletín Oficial del Decreto 515/21 mediante el cual, el Gobernador Gustavo Melella y la ministra de Salud Judith Di Giglio; aceptan la renuncia de Gonzalo Javier Muñoz como Secretario de Gobierno Digital un área que depende de Secretaría General, Legal y Técnica del Gobierno provincial.
La renuncia se precipitó como consecuencia de una denuncia anónima ante la Fiscalía de Estado provincial a cargo del Fiscal Virgilio Martínez de Sucre, por supuestas irregularidades en la designación del funcionario. La investigación fue iniciada por la Fiscalía cuando Muñoz ocupaba el cargo de Secretario de Gestión de Procesos y Soporte Informático de Finanzas.
En su misiva, el denunciante expuso que el citado funcionario, que había sido designado mediante decreto 4547/19, habría sido cesanteado un año antes por el Gobierno de Mendoza.
La denuncia acompañaba copia del supuesto decreto de cesantía publicado en el respectivo Boletín Oficial. Ante esta situación, Martínez de Sucre solicitó al gobernador Gustavo Melella que, por su intermedio, se indicara la situación de revista del denunciado, acompañando copia certificada de su legajo y que confirme si los nombramientos asignados al susodicho desde su ingreso a la administración fueguina se encontraban dentro de la estructura política o si se trataba de cargos excluidos del régimen jurídico básico de la función pública.
Pocos días después, el Secretario General legal y Técnico Jose Capdevila dio respuesta al requerimiento, acompañando la copia del legajo solicitada, e informando que Muñoz se desempeñaba en ese momento como Secretario de Gobierno Digital dependiente de la cartera a su cargo y que sus sucesivos nombramientos se encontraban dentro de la estructura política.
Así las cosas, el 5 de marzo, el Fiscal de Estado emitió el dictamen N°4/21 en el que recordó que “el artículo 8 de la ley 22.140 establece que no podrán ingresar a la administración pública provincial las personas que hubiesen sido sancionadas con cesantía en el ámbito nacional, provincial o municipal” y que “el artículo 9 establece que las designaciones efectuadas en violación a lo dispuesto en los artículos 7 y 8 o cualquier otra norma vigente, podrán ser declaradas nulas, cualquiera sea el tiempo transcurrido, sin perjuicio de la validez de los actos y de las prestaciones cumplidas durante el ejercicio de las funciones”.
Asimismo destacó que el decreto nacional 1797/80 reglamentario de la ley, establece un procedimiento de readmisión para los sancionados con cesantía, una vez transcurridos dos años de notificada la sanción.
De esta manera, recomendó dar inicio a una información sumaria con el objeto de aclarar la situación del denunciado y adoptar las medidas pertinentes a la luz de las disposiciones vigentes, hecho que culminó con la renuncia del denunciado 12 días después.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Considerando que desde que en 2021 se autorizara su constitución, y la cesión de 91 millones de dólares para financiar obra pública, los fideicomisos Obra Pública I y II no se encuentran operativos, el órgano de control planteó al Ejecutivo que los declaro extinguidos.
Fue aprobada en la última sesión de la Legislatura por la unanimidad de los legisladores, aunque impulsada por el mopofista Pablo Villegas. Para organizaciones feministas podría colisionar con preceptos de la ley de interrupción del embarazo y por eso le pidieron al gobernador el veto parcial de la norma. Para el autor del proyecto es un derecho de los padres que pierden un hijo antes de nacer y no se contrapone con ninguna legislación vigente.
Este martes por la noche concluyó el segundo periodo de inscripciones para el Gran Premio de la Hermandad, con un número altísimo de 197 binomios inscriptos. En el transcurso de la semana el ACRG y ADELFA harán oficial la nómina con números y fechas de revisiones previas, de seguridad y administrativas.
En un escrito presentado en el marco de una recusación, la jueza Edith Miriam Cristiano aclaró que su participación en un foro internacional fue institucional y que los gastos de traslado y alojamiento fueron cubiertos por la organización que la invitó. Rechazó cualquier vínculo con el Gobierno provincial y aseguró que el viaje fue informado públicamente.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.