
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las ganancias si perciben menos de 150.000 pesos brutos por mes, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes a última hora por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La iniciativa apunta a generar un alivio en la clase media, que impacte en el consumo.
Nacionales08/02/2021Además, el proyecto de ley prevé que el piso de Ganancias se actualice anualmente y que tampoco paguen el impuesto los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos. Como ahora se encuentra en 19.035 pesos, equivaldría a 152.280.
Si los legisladores le dan el visto bueno a la iniciativa que, según lo expresado por colaboradores del líder del Frente Renovador a LA NACION, comenzaría a tratarse cuando se reanuden las sesiones ordinarias en el Congreso, 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarían de pagar el impuesto.
"Con esta propuesta de subir el piso a 150.000 pesos se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen alrededor del 10% de los empleados y jubilados que tienen mayores ingresos", se señala en el resumen de la iniciativa. A diciembre del año pasado, el total de retenidos por Ganancias era de 2,3 millones de personas y representaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia. A partir de enero, el nuevo piso que rige para pagar el impuesto es de $74.810 para los solteros y de $98.963 para aquellos que se encuentran casados, con dos hijos.
El resumen del proyecto detalla que son 569.000 empleados y jubilados los que dejarán de pagar el impuesto en la Provincia, 157.000 en la Ciudad, 103.000 en Córdoba, 98.000 en Santa Fe y 30.000 en Tucumán.
Divididos en rubros, beneficiaría a 178.000 empleados de la industria manufacturera, 133.000 del servicio de transporte y almacenamiento, 106.000 empleados de comercio al por mayor y menor, 48.000 de la intermediación financiera y otros servicios financieros y 27.000 empleados de la construcción.
Además, 102.741 personas con remuneraciones brutas entre 150.000 y 173.000 pesos pagarían menos que en la actualidad, para así evitar saltos en la escala para el pago del impuesto. Quienes ganan por encima de los 173.000 pesos mensuales -733.000 asalariados y jubilados- continuarían abonando Ganancias sin cambios.
Los objetivos que contempla el proyecto, según el resumen confeccionado por el equipo de Massa, son dos: beneficiar a los que pagan actualmente el impuesto, pero obtienen los ingresos inferiores de la escala; y administrar el esfuerzo fiscal, orientándolo a los que destinan mayor parte de sus ingresos al consumo.
Ayer, en una entrevista para Radio 10, el presidente de la Cámara de Diputados había mencionado la necesidad de que los argentinos recuperen el poder adquisitivo con el fin de que impacte sobre el mercado interno. Allegados a Massa dijeron hoy para LA NACION que el nuevo proyecto pretende colaborar con tal propósito. "Busca reactivar el mercado interno, generar alivio fiscal y ayudar a la clase media", aseguraron fuentes ligadas al legislador, quienes señalaron que se confeccionó al detalle, elaborado con distintos sectores. Es de 40.000 millones el esfuerzo fiscal que implicaría su transformación en ley.
Se espera que durante esta semana el proyecto tenga "recorrido", a través de reuniones que el jefe de Diputados planifica con exponentes de la sociedad, la política y el sindicalismo. En los entretelones, intentará conseguir también las voluntades de los legisladores de los partidos provinciales, para garantizarse la aprobación, al menos en la Cámara de Diputados.
por: LaNacion
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.