
El gobierno de Javier Milei presentará en Ezeiza un nuevo Código Penal más estricto
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las ganancias si perciben menos de 150.000 pesos brutos por mes, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes a última hora por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La iniciativa apunta a generar un alivio en la clase media, que impacte en el consumo.
Nacionales08/02/2021Además, el proyecto de ley prevé que el piso de Ganancias se actualice anualmente y que tampoco paguen el impuesto los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos. Como ahora se encuentra en 19.035 pesos, equivaldría a 152.280.
Si los legisladores le dan el visto bueno a la iniciativa que, según lo expresado por colaboradores del líder del Frente Renovador a LA NACION, comenzaría a tratarse cuando se reanuden las sesiones ordinarias en el Congreso, 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarían de pagar el impuesto.
"Con esta propuesta de subir el piso a 150.000 pesos se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen alrededor del 10% de los empleados y jubilados que tienen mayores ingresos", se señala en el resumen de la iniciativa. A diciembre del año pasado, el total de retenidos por Ganancias era de 2,3 millones de personas y representaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia. A partir de enero, el nuevo piso que rige para pagar el impuesto es de $74.810 para los solteros y de $98.963 para aquellos que se encuentran casados, con dos hijos.
El resumen del proyecto detalla que son 569.000 empleados y jubilados los que dejarán de pagar el impuesto en la Provincia, 157.000 en la Ciudad, 103.000 en Córdoba, 98.000 en Santa Fe y 30.000 en Tucumán.
Divididos en rubros, beneficiaría a 178.000 empleados de la industria manufacturera, 133.000 del servicio de transporte y almacenamiento, 106.000 empleados de comercio al por mayor y menor, 48.000 de la intermediación financiera y otros servicios financieros y 27.000 empleados de la construcción.
Además, 102.741 personas con remuneraciones brutas entre 150.000 y 173.000 pesos pagarían menos que en la actualidad, para así evitar saltos en la escala para el pago del impuesto. Quienes ganan por encima de los 173.000 pesos mensuales -733.000 asalariados y jubilados- continuarían abonando Ganancias sin cambios.
Los objetivos que contempla el proyecto, según el resumen confeccionado por el equipo de Massa, son dos: beneficiar a los que pagan actualmente el impuesto, pero obtienen los ingresos inferiores de la escala; y administrar el esfuerzo fiscal, orientándolo a los que destinan mayor parte de sus ingresos al consumo.
Ayer, en una entrevista para Radio 10, el presidente de la Cámara de Diputados había mencionado la necesidad de que los argentinos recuperen el poder adquisitivo con el fin de que impacte sobre el mercado interno. Allegados a Massa dijeron hoy para LA NACION que el nuevo proyecto pretende colaborar con tal propósito. "Busca reactivar el mercado interno, generar alivio fiscal y ayudar a la clase media", aseguraron fuentes ligadas al legislador, quienes señalaron que se confeccionó al detalle, elaborado con distintos sectores. Es de 40.000 millones el esfuerzo fiscal que implicaría su transformación en ley.
Se espera que durante esta semana el proyecto tenga "recorrido", a través de reuniones que el jefe de Diputados planifica con exponentes de la sociedad, la política y el sindicalismo. En los entretelones, intentará conseguir también las voluntades de los legisladores de los partidos provinciales, para garantizarse la aprobación, al menos en la Cámara de Diputados.
por: LaNacion
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
Durante el encuentro se analizó el futuro de la actividad y la estabilidad laboral en el sector en el marco del traspaso de las operaciones de YPF a una nueva compañía.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
El presidente firmó el decreto 675/2025 que reconoce a "Nuestra Señora de Luján, patrona de la fuerza" con la jerarquía máxima dentro del cuerpo.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El Banco Tierra del Fuego (BTF) y el Gobierno provincial anunciaron una línea de asistencia destinada al desendeudamiento de los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad, dirigida a quienes tengan deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto. La iniciativa busca ofrecer una solución concreta para aliviar la situación financiera de los empleados.
La Policía Provincial intervino sobre los disparos que se produjeron esta tarde en Pioneros Fueguinos y Arturo Illía, obteniendo datos de que el atacante escapó en un rodado Volkswagen Gol que fue detenido en la zona. Resultó ser un sujeto con antecedentes en este tipo de hechos y manejo de estupefacientes.
Se trata del hombre de 53 años del cual había pedido de paradero desde el pasado lunes 29, y cuyo auto fuera encontrado en el faro del camino de Playa Larga.