
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las ganancias si perciben menos de 150.000 pesos brutos por mes, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes a última hora por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La iniciativa apunta a generar un alivio en la clase media, que impacte en el consumo.
Nacionales08/02/2021
Radio FM Amistad
Además, el proyecto de ley prevé que el piso de Ganancias se actualice anualmente y que tampoco paguen el impuesto los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos. Como ahora se encuentra en 19.035 pesos, equivaldría a 152.280.
Si los legisladores le dan el visto bueno a la iniciativa que, según lo expresado por colaboradores del líder del Frente Renovador a LA NACION, comenzaría a tratarse cuando se reanuden las sesiones ordinarias en el Congreso, 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarían de pagar el impuesto.
"Con esta propuesta de subir el piso a 150.000 pesos se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen alrededor del 10% de los empleados y jubilados que tienen mayores ingresos", se señala en el resumen de la iniciativa. A diciembre del año pasado, el total de retenidos por Ganancias era de 2,3 millones de personas y representaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia. A partir de enero, el nuevo piso que rige para pagar el impuesto es de $74.810 para los solteros y de $98.963 para aquellos que se encuentran casados, con dos hijos.
El resumen del proyecto detalla que son 569.000 empleados y jubilados los que dejarán de pagar el impuesto en la Provincia, 157.000 en la Ciudad, 103.000 en Córdoba, 98.000 en Santa Fe y 30.000 en Tucumán.
Divididos en rubros, beneficiaría a 178.000 empleados de la industria manufacturera, 133.000 del servicio de transporte y almacenamiento, 106.000 empleados de comercio al por mayor y menor, 48.000 de la intermediación financiera y otros servicios financieros y 27.000 empleados de la construcción.
Además, 102.741 personas con remuneraciones brutas entre 150.000 y 173.000 pesos pagarían menos que en la actualidad, para así evitar saltos en la escala para el pago del impuesto. Quienes ganan por encima de los 173.000 pesos mensuales -733.000 asalariados y jubilados- continuarían abonando Ganancias sin cambios.
Los objetivos que contempla el proyecto, según el resumen confeccionado por el equipo de Massa, son dos: beneficiar a los que pagan actualmente el impuesto, pero obtienen los ingresos inferiores de la escala; y administrar el esfuerzo fiscal, orientándolo a los que destinan mayor parte de sus ingresos al consumo.
Ayer, en una entrevista para Radio 10, el presidente de la Cámara de Diputados había mencionado la necesidad de que los argentinos recuperen el poder adquisitivo con el fin de que impacte sobre el mercado interno. Allegados a Massa dijeron hoy para LA NACION que el nuevo proyecto pretende colaborar con tal propósito. "Busca reactivar el mercado interno, generar alivio fiscal y ayudar a la clase media", aseguraron fuentes ligadas al legislador, quienes señalaron que se confeccionó al detalle, elaborado con distintos sectores. Es de 40.000 millones el esfuerzo fiscal que implicaría su transformación en ley.
Se espera que durante esta semana el proyecto tenga "recorrido", a través de reuniones que el jefe de Diputados planifica con exponentes de la sociedad, la política y el sindicalismo. En los entretelones, intentará conseguir también las voluntades de los legisladores de los partidos provinciales, para garantizarse la aprobación, al menos en la Cámara de Diputados.
por: LaNacion

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once