
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
Rio Grande01/10/2025
Radio FM Amistad
En esta edición, la ciudad formó parte del stand de Tierra del Fuego junto a Tolhuin y Ushuaia, mostrando en conjunto la diversidad de atractivos de la provincia. Desde Río Grande se hizo especial hincapié en la promoción de los servicios turísticos locales —hotelería, gastronomía y circuitos culturales— así como en las propuestas de la zona norte, como la observación de aves, el turismo rural, la pesca deportiva, los museos y reservas naturales urbanas.
“Este es el quinto año consecutivo que participamos de la Feria Internacional de Turismo desde la Subsecretaría de Turismo del Municipio. Particularmente este año, en el stand de Tierra del Fuego, compartiendo el espacio los tres municipios, donde pudimos mostrar la oferta turística para la próxima temporada de verano”, expresó la subsecretaria de Turismo, Alejandra Montelongo.
Durante las jornadas destinadas al público general (sábado y domingo) y a operadores turísticos (lunes y martes), Río Grande también se presentó con una fuerte impronta gastronómica. Productores locales acompañaron la promoción con productos representativos de la ciudad, entre ellos los “Alfajores del Fin del Mundo”, cervezas artesanales “Klatue” y “Coirón”, además del Gin “Gandhi”, que realizó una degustación en vivo en el stand.
“Vinimos acompañados con productores locales para mostrar también a Río Grande desde los sabores fueguinos. Fue una gran oportunidad para posicionar la identidad de nuestra ciudad a través de su gastronomía”, destacó Montelongo.
Asimismo, Río Grande aprovechó el espacio para difundir próximos eventos culturales y artísticos que potenciarán el turismo interno y regional. En este sentido, se promocionó la edición 2025 del “Corde Rock”, que se realizará el 6 de diciembre y contará con la participación de artistas de renombre como Javier Calamaro.
Por otra parte, la subsecretaria informó que se está trabajando junto a la localidad de Puerto Santa Cruz para vincular la Fiesta Provincial del Róbalo de Río Grande con la Fiesta Nacional del Róbalo que se desarrolla allí. “Queremos que en las próximas ediciones los ganadores de nuestra fiesta puedan participar también en la instancia nacional y así consolidar un circuito turístico y cultural alrededor de este producto tan característico de nuestra ciudad”, sostuvo Montelongo.
De esta manera, Río Grande reafirma su compromiso de posicionarse como destino turístico, consolidando su identidad cultural, natural y gastronómica en uno de los espacios más relevantes de promoción a nivel nacional e internacional.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.