Solo por las elecciones: Milei llega a Tierra del Fuego en medio de críticas locales

Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3.

Ushuaia29/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2025092810311482eaef361321ca57f47519cc4082106a

El presidente Javier Milei arribará este lunes a Ushuaia como parte de su gira nacional de campaña que abarca 11 provincias y que busca apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza en el tramo final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. En Tierra del Fuego, el mandatario encabezará un acto junto a Agustín Coto, postulante al Senado, y MIGUEL Rodríguez, candidato a Diputado, en un gesto de respaldo directo a las listas oficiales.

 

La visita tendrá un perfil netamente electoral y deja en evidencia una notable ausencia: será la primera vez que Milei llegue a Tierra del Fuego fuera de las instalaciones de la Base Naval Ushuaia  desde que asumió la presidencia, y lo hará sin agenda institucional ni reuniones con las autoridades provinciales.

 

Desde diciembre de 2023, ningún ministro de su gabinete se ha hecho presente en la isla para atender las problemáticas locales. Hasta ahora, el único antecedente de Milei en Ushuaia como jefe de Estado se produjo en 2024, cuando recibió a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en un encuentro cargado de simbolismo geopolítico. Ese hecho, sumado a la construcción de la nueva Base Naval integrada y a las reiteradas visitas de altos mandos militares estadounidenses en los últimos dos años, reavivó las preocupaciones sobre una eventual afectación de la soberanía en el Atlántico Sur.

 

La propia embajada norteamericana había comunicado que el Almirante de la Marina de EE.UU. Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. (SOUTHCOM), para mantener reuniones con el ministro de Defensa Luis Petri y el General Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, entre otros líderes del gobierno argentino. Allí se señaló que las discusiones giraron en torno a reforzar la colaboración militar, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos.

 

El viaje de Holsey incluyó una visita a la base naval en Ushuaia, donde se reunió con personal militar  para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global.

 

Además de la fluidez de las relaciones con los EEUU y las visitas militares a Ushuaia en los dos últimos años ( visitaron a Tierra del Fuego más autoridades militares externas que ministros nacionales), el contexto local tampoco es favorable para la Casa Rosada. Organizaciones sociales, gremiales y dirigentes políticos vienen cuestionando con fuerza el abandono de la obra pública en toda la provincia y el intento por desmantelar la estratégica Dirección Nacional de Vialidad, lo que implica paralización de proyectos estratégicos y deterioro de infraestructura básica. A ello se suma la crítica situación de la Ruta Nacional N.º 3, principal vía terrestre que conecta Tierra del Fuego con el continente y que atraviesa un proceso de fuerte deterioro por falta de mantenimiento.

 

En este marco, la llegada de Milei a Ushuaia aparece más como una parada de campaña que como una respuesta a las demandas provinciales. El contraste entre la presencia presidencial para respaldar candidatos y la ausencia de gestiones institucionales marca el tono de una visita que, lejos de despejar tensiones, promete profundizar el debate sobre el vínculo entre Nación y provincia, en un contexto en donde los gobernadores reclaman por un nuevo sistema de distribución de los ATN y de las transferencia entre la Nación y las provincias. Entre otros motivos, los mandatarios provinciales reclaman que, si bien la Casa Rosada continúa percibiendo todos los impuestos dentro del costo de los combustibles,  se ha producido desde la asunción del presidente Javier Milei la mayor desfinanciación a la infraestructura vial en el país.

 

A su vez, la visita del presidente Milei vuelve a colocar en agenda las discusiones de fondo sobre el papel estratégico de Tierra del Fuego, el equilibrio geopolítico en el Atlántico Sur y las prioridades de un gobierno que, a juicio de muchos sectores, ha desatendido los problemas estructurales del distrito más austral del país.

 

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!