Industria Textil Fueguina en crisis: Reclamo Conjunto Del Gobierno Provincial, Sindicatos e Industriales en la última reunión de la CAAE

Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.

Rio Grande26/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
photo_5093692000741034864_y

La sesión, encabezada por la ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Karina Fernández, contó con la participación de representantes del Gobierno provincial, de la Dirección General de Aduanas (AFIP), de la Secretaría de Industria y Hacienda de la Nación, de la Unión Industrial Fueguina (UIF), la UOM, ASIMRA y la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), entre otros actores clave del entramado productivo local.

Durante la reunión se abordaron diversos temas relacionados con trámites técnicos vinculados a acreditaciones de origen, dispensas y autorizaciones de producción, claves para sostener los beneficios del subrégimen industrial vigente. Sin embargo, fue el estado crítico del sector textil lo que acaparó la atención y generó mayor inquietud entre los presentes.

La industria textil fueguina, tradicional generadora de empleo e históricamente radicada bajo el subrégimen de promoción industrial, atraviesa una situación límite. Las restricciones impuestas por el Decreto 594/23, que endurece las condiciones para acceder a beneficios fiscales, impactan especialmente a este sector intensivo en mano de obra y altamente dependiente de reglas estables para mantener su competitividad.

Uno de los casos abordados en la oportunidad es el de la empresa Australtex S.A., actualmente bajo una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal de Río Grande, que suspendió los efectos de la Resolución SIyC N.º 287/24. La compañía enfrenta dificultades para continuar con su producción debido a la negativa del Gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Gestión Productiva, de aceptar la acreditación de origen de ciertos productos con insumos nacionales. Esta situación impide acceder a los beneficios fiscales de exportación, comprometiendo seriamente su operatoria.

El efecto más preocupante de esta crisis es su impacto sobre el empleo en la provincia. La ministra Fernández, junto con representantes gremiales como la UOM y miembros de la UIF, expresó su “profunda preocupación” por las consecuencias sociales y económicas la reducción de actividad de las plantas textiles.

“Es necesario comprender la coyuntura que atraviesa el país y el sector, para definir medidas urgentes que nos permitan sostener el empleo, preservar la industria y garantizar la continuidad de un sector clave para Tierra del Fuego”, manifestó la funcionaria.

En ese sentido, se planteó la necesidad de diferir el tratamiento de algunas acreditaciones de origen, dada la imposibilidad de cumplir con los niveles de integración nacional requeridos, ante la falta de proveedores en el país. Esta solicitud fue formalizada por las empresas y respaldada por el gobierno fueguino.

Desde el Gobierno provincial y las entidades industriales se reafirmó el compromiso con la producción fueguina y se instó al Gobierno nacional a revisar las condiciones impuestas por el nuevo marco regulatorio, que podría poner en jaque no solo a las textiles, sino al conjunto del tejido industrial de la provincia.

“El sector textil no puede esperar. La inacción pone en riesgo cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, y compromete un entramado productivo construido durante décadas”, advirtieron desde la Cámara Fueguina de la Industria Nacional.

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
20251112093240e73e7ef6ef23c57883cd712412f23e2d_min

Se habilitó el tránsito en calle Yaganes

Radio FM Amistad
13/11/2025

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!