
Trump reveló que el paracetamol en embarazadas causa autismo y proporcionó una cura
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
La gestión libertaria destinó $450.000 de aumento al personal asistencial y $350.000 al administrativo.
Politica23/09/2025El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud encabezado por Mario Lugones, anunció un incremento sin precedentes en los ingresos de los trabajadores del Hospital de Niños Garrahan. La medida, fruto de lo que las autoridades calificaron como una “gestión eficiente y transparente”, otorgará un bono de $450.000 para médicos y personal asistencial, y de $350.000 para administrativos.
El Consejo de Administración del prestigioso nosocomio explicó en un comunicado que el logro se alcanzó tras un “proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” que permitió garantizar que los recursos se destinen a lo prioritario: los equipos de salud y la atención de los pacientes.
“El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden privilegios”, remarcaron las autoridades en sus redes sociales.
El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró el anuncio en la red X, donde destacó: “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida. Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia”.
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
La gestión libertaria destinó $450.000 de aumento al personal asistencial y $350.000 al administrativo.
La actividad organizada por Compromiso Onashaga, contó con más de 80 voluntarios que trabajaron en la Isla Casco y la Isla Karelo. “Esta es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez, porque permite dimensionar la problemática de los residuos en nuestro Canal Beagle”, observó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.
Una persona resultó lesionada durante una práctica de montaña en el sector conocido como El Ojo del Albino el pasado fin de semana. El operativo, coordinado por la Comisión de Auxilio, incluyó una aeroevacuación rápida con personal médico. El grupo estaba integrado por más de 20 personas que participaban de una capacitación como guías de montaña. La intervención permitió reducir los tiempos y riesgos del traslado.
El evento reunirá a artistas locales con música y danza en una noche de celebración tras el preselectivo provincial rumbo al Festival Nacional del Malambo.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados
El Presidente mantuvo una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planificó la estrategia para las próximas elecciones. Fueron dos encuentros y algunos dirigentes participaron de ambos. El lugar del riojano será ocupado por Pilar Ramírez
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.