¨Los camiones bitrenes tienen pro y contras para TDF¨

Así lo sostuvo el titular de la empresa Logant, Darío Loreto ante la decisión del Gobierno Nacional de liberar la circulación de estos vehículos de porte pesado en todas las rutas nacionales. “Es una buena noticia para bajar costos del transporte”, aseveró.

Nacionales26/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250825092445a4ff7e9fe3d4eb05ce0d361811cbf084

El Gobierno nacional tomó la decisión de desregular la circulación de bitrenes en la Patagonia. Aunque expertos advirtieron sobre el deterioro de las calzadas lo que provoca que no puedan soportar el peso y ponen en riesgo la seguridad vial, desde Tierra del Fuego expusieron su visión al respecto.

Darío Loreto, representante de la empresa de logística Logant, consideró que en primera instancia “es una buena noticia para bajar costos del transporte” aunque coincidió en que “genera otros riesgos que por ahí no son considerados”. En este aspecto señaló que “hasta Azul se podría transitar pero acá, al ser una doble vía ida y vuelta, es medio compleja la situación y es bastante riesgoso”.

Mencionó que en principio sería hasta Río Gallegos porque nosotros no tenemos convenio multilateral respecto a lo que es transporte. “Eso nos afecta muchísimo y habría que hacer una logística diferente porque habrá que desenganchar el tráiler y engancharlo”, refirió.  No obstante, remarcó que “hasta Río Gallegos podríamos bajar un montón de costos”.

Entre los riesgos mencionó que habría complicaciones en los puentes de Río Colorado y de Piedrabuena. Con respecto a las juntas de este último señaló que “no están en condiciones de poder soportar más de 200 toneladas”.

Párrafo aparte, Loreto indicó que Logan, de Río Grande a Ushuaia, podría mover la carga a través de este sistema con equipos que pueden tener entre 25 y 30 metros de largo. “Nosotros ya venimos invirtiendo en equipos con más capacidad de carga, con ejes más separados, que aguanten más capacidad y que no dañen tanto la ruta. Hace dos años que estamos invirtiendo en esto”, comentó.

Con respecto a la reducción de costos, dijo que se reduciría un 50 por ciento en la segunda carga. “Con este camión vas a traer como si vinieran dos camiones  por lo cual estarías ahorrando el 50 por ciento de lo que costaría traer otro camión. Si dos camiones te salen 10 cada uno, hoy saldrían 15 los dos”, ejemplificó.

Finalmente, marcó que Chile, al no haberse adaptado a las condiciones del transporte del Mercosur no habilitaría este tipo de equipos por lo cual debería instalarse algún tipo de estación de transferencia en Río Gallegos.

Últimas publicaciones
d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
d600_W126ld7pyu10vvhv1kpd4b

Roch desmintió su retiro de las áreas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales13/10/2025

El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo

suscribirte para mas contenido!