
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Es en el marco de la causa conocida como “Ruta del dinero K”, por la que el dueño de Austral Construcciones tiene condena firme. La medida también alcanza a su hijo, Martín Báez, y a su entramado empresarial
Politica11/08/2025El Tribunal Oral Federal N°4 empezó a decomisar propiedades y activos de Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, en el marco de la causa conocida como la “Ruta del dinero K”. Entre su patrimonio y el de sus empresas, la Justicia tiene registrados 440 bienes inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el extranjero.
Una tasación que se realizó en noviembre de 2017 determinó un valor total de 3.058.871.300 pesos, equivalentes a 205.134.525 dólares según el tipo de cambio de aquel momento.
La finalidad de los decomisos es recuperar el dinero que se blanqueó a partir de los delitos de corrupción con la obra pública que se dieron por probados durante el juicio, además de hacer efectivas las multas correspondientes en cada condena. El dueño de Austral Construcciones fue sentenciado a 15 años de cárcel.
El TOF N°4, con la firma del juez Néstor Costabel, ordenó el decomiso de U$D 54.872.866,69, solo por el lavado de dinero cometido entre 2010 y 2013.
Como penalización, además, la Justicia le impuso a Báez padre una multa equivalente al triple de ese monto. En el caso de Martín Baez, pagará siete veces la cantidad de dinero que lavó.
Por el resto de los hechos delictivos, el tribunal sumó la ejecución del decomiso de otros 5 millones de dólares y 4.174.697 de pesos, que deberán ser ajustados por inflación.
Bienes en el exterior
Adicionalmente, la ejecución de los decomisos abarca activos ubicados en el exterior. En Suiza, las autoridades solicitaron la remisión o transferencia de $907.202 dólares que se encontraban invertidos en la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, en el Banco Lombard Odier.
En Bahamas, se requirió la repatriación o transferencia de €2.981.646,12 euros de la cuenta 590201 del Banco CBH y €1.009.391,16 euros de la cuenta 590207 del mismo banco, ambas a nombre de Eastern Shoreline Limited.
La sentencia también ordenó el recupero de los fondos obtenidos mediante la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander con matrícula LV–MBY y un Learjet con matrícula LV-BPL. Estos fondos totalizaron 4.300.000 pesos, que fueron depositados en cuentas del Banco de la Nación Argentina, y serán adjudicados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según se desprende del fallo del TOF N° 4.
El patrimonio de Lázaro Báez
La investigación patrimonial se desarrolló bajo la dirección del fiscal federal Guillermo Marijuán, quien se trasladó a Santa Cruz personalmente en 2016.
Un equipo del Ministerio Público Fiscal, con el apoyo del Cuerpo de Tasadores de la Nación, recorrió durante meses cada lugar donde podía existir un bien registrado a nombre de Báez, sus familiares o sociedades conectadas.
Encontraron 19 empresas en las que Báez tenía participación directa o indirecta, a través de testaferros. Hubo más de 300 procedimientos en los que se incautaron o embargaron inmuebles y autos de colección maquinaria pesada y objetos de alto valor histórico y cultural.
El juez Néstor Costabel dispuso la inscripción de todos los bienes cautelados bajo la titularidad del máximo tribunal.
Entre estos bienes hay desde departamentos hasta hoteles en El Calafate, Río Gallegos, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia, estancias de miles de hectáreas, entre otros. Del total, 11 le pertenecen a Martín Báez.
Del mismo modo, se ordenó registrar la lista de inmuebles en la “Base General de Datos de Bienes Secuestrados y/o Comisados en causas penales de competencia de la Justicia Nacional y Federal”.
Todavía resta definirse cómo se entrelazarán estos decomisos con los que pretenden hacerse en la causa Vialidad. El mes pasado, el TOF N° 4 unificó la pena de ese caso con la de la “Ruta del Dinero K”.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había sostenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario
La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”