En medio de la negociación por las listas del PJ, Máximo Kirchner estuvo en un centro comunitario de Moreno

El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza

Politica13/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (15)

En medio de la negociación por la integración de las listas de candidatos bonaerenses, el presidente del PJ de la provincia, Máximo Kirchner, realizó una recorrida por un centro comunitario del partido de Moreno, junto a la conducción del Movimiento Evita.

La actividad ocurre en un momento clave, debido a que restan menos de una semana para la presentación de las candidaturas a diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. El 19 de julio vence el plazo y la dirigencia peronista está dirimiendo en reserva la oferta electoral que presentará Fuerza Patria, el nombre elegido para el frente que competirá el 7 de septiembre.

A última hora del miércoles, los apoderados designados por Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador presentaron la documentación que conformó la coalición que enfrentará a La Libertad Avanza en los comicios.

Fue el primer cierre, no exento de tensiones, en los que confluyeron 26 partidos y agrupaciones: Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido Frente Grande (que se referencia con Kicillof), Patria Grande (Juan Grabois), Principios y Valores (Guillermo Moreno), Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), Kolina (Alicia Kirchner), Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Nuevo Buenos Aires, Partido Solidario, Libres del Sur, Partido Patria de los Comunes, Concertacion por Marcos Paz, Unidad Popular, entre otros.

A partir de esa definición, el peronismo se encuentra en el medio de las negociaciones para conformar las listas por las ocho Secciones Electorales que competirán en menos de dos meses. En la cúpula de la conducción panperonista la estrategia que tienen es, también, acordar la boleta que competirá en los comicios a diputados nacionales del 26 de octubre.

Esa negociación, después de los cruces públicos que protagonizaron el sector de Kicillof y los intendentes que lo apoyan y La Cámpora, bajó el perfil y se enmarcan ahora en un clima de frágil tregua. “Están cerrando los delegados. Hay diálogo y lo bueno es que por ahora todo se está haciendo en reserva”, revelaron a Infobae fuentes del peronismo bonaerense.

Máximo Kirchner participó junto a la intendenta Fernández de una recorrida por el Centro Cultural “La Chicharra”, un espacio reconocido de Cuartel V, en el barrio San Norberto, junto a trabajadores y vecinos del territorio.

“La actividad fue un homenaje a la historia de lucha, organización y resistencia del centro cultural y educativo ‘La Chicharra’, que nació en el año 2001 de la mano de Mariel Fernández y un grupo de jóvenes del barrio. En tiempos de profunda crisis social y económica, apostaron a construir un espacio de contención, formación y acompañamiento para las familias de la zona”, se indicó en un comunicado.

En 2012, en La Chicharra fundaron la radio comunitaria FM 88.9 y el terciario “Dr. Néstor Kirchner”, con el objetivo de formar docentes para Cuartel V. El centro recibe a más de 230 niños y niñas, 100 jóvenes y 150 personas adultas mayores, además de acompañar a más de 250 familias de barrios cercanos, ofreciendo actividades educativas, culturales, recreativas y alimentarias.

Últimas publicaciones
W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

Te puede interesar
Lo más visto
Produccion-300x200

Gobierno impulsa la producción local con nuevo protocolo para el sello de calidad

Radio FM Amistad
Ushuaia27/08/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la incorporación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola al Sello de Calidad Certificada «Tierra del Fuego – Fin del Mundo». Esta medida refuerza el compromiso del Estado con el crecimiento de la producción local y el fortalecimiento de la identidad fueguina en sus productos.

suscribirte para mas contenido!