
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Tras presentar públicamente a Maxi Salas, el Millonario sigue a paso firme dentro del mercado de pases
Galerías12/07/2025El mercado de pases de River Plate se mantiene activo y suma novedades a pocas horas de un compromiso clave: este domingo el club de Núñez iniciará su camino en el Torneo Clausura frente a Platense, el vigente campeón del fútbol argentino. El equipo que dirige Marcelo Gallardo no detiene su actividad fuera del campo y, tras anunciar ayer la incorporación de Maximiliano Salas, hoy oficializó dos movimientos que apuntan a fortalecer el equipo: la contratación de Alex Woiski, delantero español con pasado reciente en la Selección Argentina Sub-20, y la renovación del contrato del defensor central Lautaro Rivero, surgido del club y que fue repescado antes del Mundial de Clubes tras su buen paso por Central Córdoba de Santiago del Estero.
Alexander Woiski Pioletti, nacido en Palma de Mallorca en 2006, firmó su contrato con River Plate hasta diciembre de 2027. El acto de la rúbrica, realizado en las oficinas del club, contó con la presencia del presidente Jorge Brito, el secretario general Stefano Di Carlo y el entrenador Marcelo Gallardo. Woiski llega proveniente del Mallorca, club en el que realizó toda su formación juvenil y donde acumuló una destacada cantidad de goles. Esta estadística incluye su paso por equipos juveniles, donde marcó más de 500 tantos, una cifra que alimentó altas expectativas desde las divisiones formativas del fútbol español y que también motivó el seguimiento de clubes europeos.
El apellido Woiski tiene historia en el fútbol: el abuelo de Alex también fue futbolista profesional, un legado familiar que el delantero decidió continuar, pero con camiseta argentina. A pesar de contar con convocatorias a juveniles de España, Alex eligió representar a Argentina a partir de 2024. En el último año, integró la Selección Argentina Sub-20 en el Campeonato Sudamericano de la categoría. Su vinculación afectiva con el país se fortaleció a partir de su madre, quien nació en Mar del Plata.
El club de Núñez, que lo venía siguiendo desde el mercado de pases anterior, aceleró las gestiones en la última semana para cerrar al atacante, que contaba con sondeos desde España e Italia.
Para River, la llegada de Woiski no responde únicamente a necesidades deportivas inmediatas, sino que encaja en una estrategia de búsqueda de jóvenes talentos con proyección internacional. El delantero, que desde pequeño visitó la Argentina de vacaciones y se identificó con los colores del club, solamente tuvo un puñado de prácticas con el plantel, pero le alcanzó para convencer a Marcelo Gallardo de concentrarlo para el partido contra el Calamar.Por otra parte, la agenda del club tuvo como novedad la extensión contractual de uno de sus juveniles más prometedores. Lautaro Rivero, defensor central de 20 años, rubricó un nuevo contrato con la institución, con fecha de vencimiento en 2028 y una mejora salarial (finalizaba a fin de año). La firma, realizada en las oficinas del Mâs Monumental, también estuvo acompañada por los principales dirigentes y el cuerpo técnico. Vale recordar que el marcador central regresó antes de tiempo de su préstamo en Central Córdoba, donde sumó experiencia en la máxima categoría, logró continuidad y fue campeón, para formar parte del plantel que disputó el Mundial de Clubes.
La renovación del contrato significa un voto de confianza a su desarrollo y a la proyección dentro del primer equipo, planteando la posibilidad de que se consolide en la zaga central durante lo que resta del año. Tendrá una dura competencia, ya que en el Millonario también se encuentran Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Sebastián Boselli (fue repescado desde Estudiantes de La Plata).
Ambos jóvenes figuran dentro de la nómina de convocados para el debut de River Plate en el torneo local. Marcelo Gallardo optó por hacer una importante depuración dentro del plantel, dejando afuera a nombres de peso como los de Manuel Lanzini, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro, Matías Rojas, Santiago Simón, Federico Gattoni y Gonzalo Tapia. Además, en las últimas horas también se fueron Leandro González Pirez (Estudiantes de La Plata) y Adam Bareiro (Fortaleza de Brasil).
También se aguardan más movimientos dentro de esta ventana de transferencias. Además de la inminente vuelta de Juan Fernando Quintero, el Millonario insiste por el chileno Lucas Cepeda y busca adquirir a Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda, de Talleres.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.
La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
La cordobesa se impuso otra vez entre los navegantes en la categoría Challenger y su marido, Nicolás Cavigliasso, puede lograrlo en la última fecha
La Dirección Provincial de Vialidad concluyó el Operativo Invierno 2025 con presencia activa en la totalidad de las rutas provinciales y complementarias de Tierra del Fuego.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.