
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.
Provinciales10/06/2025Río Grande - La nota está firmada por integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF y allí se le expresa, al gobernador Gustavo Melella, que quienes integran dicha asociación y “dirigentes barriales de la Margen Sur, nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación y malestar ante la situación de la ruta número 7, cuya obra comenzó el día 2 de octubre de 2024 y aún no ha sido finalizada, a pesar de haber transcurrido más de 30 días de la fecha en la cual se debía haber finalizado el alambrado, según la apertura de la licitación realizada el día 30 de octubre de 2024 y otorgada recién a la empresa SICA Construcciones Sociedad Anónima después de 60 días”.
Se menciona, además, que “estas demoras se dieron por impugnaciones de otras empresas, es loable aclarar que si hubo impugnaciones es porque administrativamente no se realizaron los actos correctamente desde la presidencia de Vialidad Provincial, generando grandes demoras, perjudicando a la comunidad y también consistió en una demora de la empresa en 60 días, para el inicio de la obra”.
Luego señala el escrito que “la falta de cumplimiento de los plazos establecidos, la inacción ante los retrasos en la construcción del alambrado y las mentiras expresadas públicamente por la señora Iliana Zarantonello, no solo generan una pérdida de confianza a una institución importante y respetada como es Vialidad Provincial, sino que también refleja una actitud de desprecio hacia cada vecino de nuestra comunidad”.
Más adelante, dicen que “es de destacar que en el contexto reciente del terremoto de magnitud 7.5, ocurrido el día viernes 2 de mayo de 2025, también se demostró que representó otro gravísimo riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona de la margen sur del río Grande, al no contar con una ruta alternativa al puente General Mosconi, pudiendo haber quedado la zona en una situación de aislamiento total, poniendo en peligro miles de vidas humanas”.
La misma misiva señala que “ahora la señora Zarantonello afirma que nuevamente faltan trámites administrativos, para poder habilitar la ruta 7. Sin embargo, es importante recordar que el convenio correspondiente fue firmado por usted señor gobernador y por el señor Martín Paz, el día 28 de febrero de 2023, más de dos años y tres meses atrás. En este periodo como funcionaria, la señora Zarantonello ha tenido suficiente tiempo para realizar los trámites administrativos necesarios, lamentablemente hoy seguimos sin certeza sobre el futuro de la ruta 7”, remarcan los vecinos.
En el tramo final, el escrito indica que “la seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioridades y la prolongada inacción en esta obra vulnera estos principios fundamentales. Además, la situación refleja una gestión que no ha sabido gestionar eficientemente los recursos ni coordinar las tareas necesarias para cumplir con los compromisos asumidos, ni las responsabilidades que su cargo exige y que la comunidad merece”.
“La comunidad no puede seguir esperando indefinidamente y consideramos que la continuidad en su cargo no garantiza la resolución efectiva de estos problemas, por ello solicitamos formalmente la renuncia a la presidencia de Vialidad Provincial, de la señora Iliana Zarantonello, confiando en que esta decisión permitirá un cambio en la gestión que priorice la transparencia, la eficiencia y el compromiso con la comunidad afectada”.
“La responsabilidad de garantizar obras de calidad y en tiempo oportuno, recae en quienes ocupan cargos del liderazgo y, en este caso, consideramos que esa responsabilidad no ha sido cumplida. Agradecemos su atención a esta solicitud y esperamos una respuesta pronta y concreta, que refleje un compromiso real con la solución de esta problemática y con la comunidad que representamos”, concluye la nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami