
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.
Provinciales10/06/2025Río Grande - La nota está firmada por integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF y allí se le expresa, al gobernador Gustavo Melella, que quienes integran dicha asociación y “dirigentes barriales de la Margen Sur, nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación y malestar ante la situación de la ruta número 7, cuya obra comenzó el día 2 de octubre de 2024 y aún no ha sido finalizada, a pesar de haber transcurrido más de 30 días de la fecha en la cual se debía haber finalizado el alambrado, según la apertura de la licitación realizada el día 30 de octubre de 2024 y otorgada recién a la empresa SICA Construcciones Sociedad Anónima después de 60 días”.
Se menciona, además, que “estas demoras se dieron por impugnaciones de otras empresas, es loable aclarar que si hubo impugnaciones es porque administrativamente no se realizaron los actos correctamente desde la presidencia de Vialidad Provincial, generando grandes demoras, perjudicando a la comunidad y también consistió en una demora de la empresa en 60 días, para el inicio de la obra”.
Luego señala el escrito que “la falta de cumplimiento de los plazos establecidos, la inacción ante los retrasos en la construcción del alambrado y las mentiras expresadas públicamente por la señora Iliana Zarantonello, no solo generan una pérdida de confianza a una institución importante y respetada como es Vialidad Provincial, sino que también refleja una actitud de desprecio hacia cada vecino de nuestra comunidad”.
Más adelante, dicen que “es de destacar que en el contexto reciente del terremoto de magnitud 7.5, ocurrido el día viernes 2 de mayo de 2025, también se demostró que representó otro gravísimo riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona de la margen sur del río Grande, al no contar con una ruta alternativa al puente General Mosconi, pudiendo haber quedado la zona en una situación de aislamiento total, poniendo en peligro miles de vidas humanas”.
La misma misiva señala que “ahora la señora Zarantonello afirma que nuevamente faltan trámites administrativos, para poder habilitar la ruta 7. Sin embargo, es importante recordar que el convenio correspondiente fue firmado por usted señor gobernador y por el señor Martín Paz, el día 28 de febrero de 2023, más de dos años y tres meses atrás. En este periodo como funcionaria, la señora Zarantonello ha tenido suficiente tiempo para realizar los trámites administrativos necesarios, lamentablemente hoy seguimos sin certeza sobre el futuro de la ruta 7”, remarcan los vecinos.
En el tramo final, el escrito indica que “la seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioridades y la prolongada inacción en esta obra vulnera estos principios fundamentales. Además, la situación refleja una gestión que no ha sabido gestionar eficientemente los recursos ni coordinar las tareas necesarias para cumplir con los compromisos asumidos, ni las responsabilidades que su cargo exige y que la comunidad merece”.
“La comunidad no puede seguir esperando indefinidamente y consideramos que la continuidad en su cargo no garantiza la resolución efectiva de estos problemas, por ello solicitamos formalmente la renuncia a la presidencia de Vialidad Provincial, de la señora Iliana Zarantonello, confiando en que esta decisión permitirá un cambio en la gestión que priorice la transparencia, la eficiencia y el compromiso con la comunidad afectada”.
“La responsabilidad de garantizar obras de calidad y en tiempo oportuno, recae en quienes ocupan cargos del liderazgo y, en este caso, consideramos que esa responsabilidad no ha sido cumplida. Agradecemos su atención a esta solicitud y esperamos una respuesta pronta y concreta, que refleje un compromiso real con la solución de esta problemática y con la comunidad que representamos”, concluye la nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”