Operativo Invierno Seguro 2025 Reiteran recomendaciones para transitar en ruta

El Director de Seguridad Vial de la Provincia puso énfasis en la obligatoriedad de usar cubiertas de invierno y también en transitar a una velocidad precautoria, sobre todo en tramos críticos que pueden presentar escarcha o hielo. “Muchos piensan que tener neumático de invierno nos hace inmortales y no es así. Tenemos que transitar a una velocidad adecuada”, subrayó y advirtió que “el 90 por ciento de los casos de la pérdida de control es la velocidad”.

Rio Grande04/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.8c61c37ca174d506.bm9ybWFsLndlYnA=

El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, hizo un balance de lo que va de la implementación del Operativo Invierno Seguro 2025 que dio inicio el pasado 15 de mayo.

En primer lugar lamentó que muchos conductores hayan esperado hasta último momento para colocar las cubiertas de invierno en sus vehículos. Señaló que “muchos esperan a la primera nevada para volcarse masivamente a las gomerías y también se genera ese caos de que no se pueden cambiar los neumáticos de la cantidad de vehículos que tiene la población, en un solo día”.

El funcionario marcó que “venimos con un invierno bastante atípico” y que las instituciones encargadas del dispositivo de seguridad vial intensificaron los controles en la Ruta 3, “desde los puestos policiales y también en los puestos alternativos donde se han tenido que reforzar en algunos tramos la obligatoriedad de la colocación de cadenas en vehículos de gran porte, sobre todo en los sectores más complicados como el cruce del paso Garibaldi”.

Gamarra hizo hincapié en la importancia de “no esperar una sanción sino de tomar la precaución de entender que el neumático de invierno es una cuestión de seguridad”.

“Durante la primera nevada tuvimos muchos episodios en cuanto a despistes y no siempre el causal es el tema del neumático sino la velocidad. Muchos piensan que tener neumático de invierno nos hace inmortales y no es así. Tenemos que transitar a una velocidad adecuada”, resaltó.

Por otra parte, refirió que hay que tener en cuenta que a lo largo de la ruta cambian las condiciones de transitabilidad. “Tenemos condiciones de calzada seca, en tramos húmeda, en los sectores de calzada mojada sobre todo a primera hora con las bajas temperaturas suele haber calzada resbaladiza; hay tramos en donde tenemos el famoso hielo negro donde no se puede percibir que justamente se pierde la adherencia si vamos a una velocidad a la cual no tenemos el control del vehículo. Ponemos siempre de aviso este tema de la velocidad porque en el 90 por ciento de los casos de la pérdida de control es la velocidad”, manifestó y puso foco en duplicar la separación de distancia segura entre vehículos en estas condiciones ya que permite que el conductor frene de manera segura.

Subrayó que otro tema “fundamental y no menor es el uso del cinturón de seguridad que salva vidas”.

Gamarra recomendó, además, no transitar de noche en ruta sino esperar a que amanezca. A primera hora de la mañana, cuando comienza a asomar el sol, sale el camión salero para mejorar la transitabilidad en la ruta lo cual ayuda que durante el día cambie considerablemente las condiciones para circular. Asimismo, sugirió siempre transitar con precaución en los tramos críticos donde suele haber presencia de escarcha, entre Estancia María Cristina y Tolhuin y desde Tolhuin hacia el Río Tuerto. Al mismo tiempo hay que atender a la problemática de los animales sueltos.

“Conduciendo a una velocidad precautoria vamos a tener el tiempo necesario para evitar perder el control del vehículo”, finalizó.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

Radio FM Amistad
Rio Grande15/08/2025

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!