Operativo Invierno Seguro 2025 Reiteran recomendaciones para transitar en ruta

El Director de Seguridad Vial de la Provincia puso énfasis en la obligatoriedad de usar cubiertas de invierno y también en transitar a una velocidad precautoria, sobre todo en tramos críticos que pueden presentar escarcha o hielo. “Muchos piensan que tener neumático de invierno nos hace inmortales y no es así. Tenemos que transitar a una velocidad adecuada”, subrayó y advirtió que “el 90 por ciento de los casos de la pérdida de control es la velocidad”.

Rio Grande04/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.8c61c37ca174d506.bm9ybWFsLndlYnA=

El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, hizo un balance de lo que va de la implementación del Operativo Invierno Seguro 2025 que dio inicio el pasado 15 de mayo.

En primer lugar lamentó que muchos conductores hayan esperado hasta último momento para colocar las cubiertas de invierno en sus vehículos. Señaló que “muchos esperan a la primera nevada para volcarse masivamente a las gomerías y también se genera ese caos de que no se pueden cambiar los neumáticos de la cantidad de vehículos que tiene la población, en un solo día”.

El funcionario marcó que “venimos con un invierno bastante atípico” y que las instituciones encargadas del dispositivo de seguridad vial intensificaron los controles en la Ruta 3, “desde los puestos policiales y también en los puestos alternativos donde se han tenido que reforzar en algunos tramos la obligatoriedad de la colocación de cadenas en vehículos de gran porte, sobre todo en los sectores más complicados como el cruce del paso Garibaldi”.

Gamarra hizo hincapié en la importancia de “no esperar una sanción sino de tomar la precaución de entender que el neumático de invierno es una cuestión de seguridad”.

“Durante la primera nevada tuvimos muchos episodios en cuanto a despistes y no siempre el causal es el tema del neumático sino la velocidad. Muchos piensan que tener neumático de invierno nos hace inmortales y no es así. Tenemos que transitar a una velocidad adecuada”, resaltó.

Por otra parte, refirió que hay que tener en cuenta que a lo largo de la ruta cambian las condiciones de transitabilidad. “Tenemos condiciones de calzada seca, en tramos húmeda, en los sectores de calzada mojada sobre todo a primera hora con las bajas temperaturas suele haber calzada resbaladiza; hay tramos en donde tenemos el famoso hielo negro donde no se puede percibir que justamente se pierde la adherencia si vamos a una velocidad a la cual no tenemos el control del vehículo. Ponemos siempre de aviso este tema de la velocidad porque en el 90 por ciento de los casos de la pérdida de control es la velocidad”, manifestó y puso foco en duplicar la separación de distancia segura entre vehículos en estas condiciones ya que permite que el conductor frene de manera segura.

Subrayó que otro tema “fundamental y no menor es el uso del cinturón de seguridad que salva vidas”.

Gamarra recomendó, además, no transitar de noche en ruta sino esperar a que amanezca. A primera hora de la mañana, cuando comienza a asomar el sol, sale el camión salero para mejorar la transitabilidad en la ruta lo cual ayuda que durante el día cambie considerablemente las condiciones para circular. Asimismo, sugirió siempre transitar con precaución en los tramos críticos donde suele haber presencia de escarcha, entre Estancia María Cristina y Tolhuin y desde Tolhuin hacia el Río Tuerto. Al mismo tiempo hay que atender a la problemática de los animales sueltos.

“Conduciendo a una velocidad precautoria vamos a tener el tiempo necesario para evitar perder el control del vehículo”, finalizó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
PROGRAMA_SALUD_VISUAL-1080x675

El Municipio de Río Grande lanza nueva etapa del Programa de Salud Visual

Radio FM Amistad
Rio Grande06/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.

W1261ql4haw2a7m9faidh97

Mella anunció la compra de un avión para hacer vuelos a la Antártida

Radio FM Amistad
Rio Grande02/10/2025

El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!