“Hay temas que son imposibles de no tratar en estos tiempos”

A partir de esta semana y hasta el mes de septiembre se desarrollará la instancia de diagnóstica para definir los nuevos contenidos y modalidades pedagógicas del sistema educativo fueguino.

Provinciales03/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250602113242f528e2516d50221341f54a2fb05b42a5_min

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, se refirió al Programa de Transformación Educativa anunciado por el Gobernador Melella este domingo. Al respecto sostuvo que “hay algunos temas que son imposibles de no tratar en estos tiempos y por eso el Gobernador ayer anunció este inicio del proceso de transformación”.
“Es muy importante que nosotros podamos revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. Debemos pensar también en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época. Hay un cambio tecnológico tan grande que en pocos días uno puede ver cómo por ejemplo la inteligencia artificial atraviesa la vida de la gente y necesariamente hay que educar sobre esto”, agregó la ex ministra de Educación.
La funcionaria expresó que “hay que discutir la currícula, los contenidos y los planes de estudio, revisar cómo los equipos están preparados para afrontar las situaciones complejas de la escolaridad y también mirar qué herramientas hay para que los chicos tengan trayectorias educativas que les representen interés y posibilidades de futuro”.
“Vemos que las empresas tecnológicas que están trabajando sobre la informática, el desarrollo de software, por ejemplo, requieren muchas habilidades que no enseñamos, las llamadas habilidades blandas, que son las referidas a vincular con otros, participar de un equipo, incluso estando de manera online con otros países, y esas cosas tienen que ser necesariamente agenda de la escuela”, recalcó.
Cubino también aseguró que “esta transformación tiene base en la demanda de los estudiantes, el año pasado lo marcaron muy fuerte en el congreso. También en reflexiones de la propia docencia y de las propias familias. Hay un reconocimiento general de que la educación se debe transformar”.
“Concretamente esta discusión empieza esta semana en algunas escuelas y después se va a ir escalando. Empezamos por nivel inicial y primario. Va a haber foros participativos y estos van a tener especialmente el eje educativo. Mientras los docentes estén participando de estos ateneos que se van a ir generando desde el Ministerio de Educación los chicos van a tener actividades también en ese mismo momento y en el mismo sentido. En los colegios secundarios van a ser actividades que van a incluir la reflexión de los estudiantes”, detalló la funcionaria y sostuvo que “por otro lado también va a haber a partir de la semana próxima otros foros participativos que van a ser sectoriales, el ámbito productivo, comercial, las familias, los barrios, las organizaciones de la sociedad civil. Es muy importante que todos opinemos. Tenemos que lograr un gran acuerdo muy rápido porque la escuela necesita una transformación rápida y no una discusión que pueda llevar años”.
“Esta primera etapa va a durar hasta el mes de septiembre y con ese primer diagnóstico un consejo asesor externo integrado por especialistas argentinos y de otros países va a ir validando la necesidad de las transformaciones. Serán especialistas en educación, en educación tecnológica y en mejoras en formatos distintos de enseñanza. La intención es en noviembre estar pensando en nuevas implementaciones para el año siguiente y algunas que se van a poder dar ya desde este año”, finalizó.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
202508130959197df813bf8bacc3230dae60d508c78034_min

37° edición Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Radio FM Amistad
Provinciales14/08/2025

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!