La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Rio Grande02/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-4

La Concejal de Río Grande Guadalupe Zamora (Movimiento Popular Fueguino) evidenció que “la situación es realmente preocupante”. Lo hizo al analizar no sólo las medidas nacionales de desfinanciamiento a provincias y municipios sino también refiriéndose al Decreto 333/25 a través del cual la administración del Presidente Javier Milei habilita la quita de aranceles a los productos electrónicos importados.

“Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene. Es una diferencia en cuanto a las asimetrías económicas que tenemos con Ushuaia. Hoy Río Grande no tiene más que esto y la industria electrónica se vuelca económicamente hacia otras actividades”, subrayó.

Zamora cruzó a los diputados por Tierra del Fuego Santiago Pauli y Ricardo Garramuño. “No puede ser que tengamos dos diputados que nos están tirando en contra”, expresó. “La política está para transformar, no para destruir. Y no podemos permitir que hoy nuestros funcionarios nacionales nos estén tirando en contra. No nos vendan, se les notan mucho los hilos y es vergonzoso. No nos vamos a quedar tranquilos vamos a seguir hablando”, añadió.

Con respecto al proyecto que impulsó, para declarar personas no gratas a ambos diputados, la Concejal aclaró que “no tiene que ver tiene que ver con la vida privada de los diputados, no tiene que ver con sus creencias religiosas, tiene que ver con las decisiones políticas que uno acompaña y el daño que generan” y resaltó que  “en este caso el daño que generaron para Tierra del Fuego es irreparable”. Consideró que la gente “tiene que saber quiénes son los cómplices de esta destrucción de la industria fueguina”.

En relación a la búsqueda de alternativas para paliar la crisis la referente del Mopof indicó que están trabajando en pos de dar una discusión de la ampliación de la matriz productiva ya que, según señaló  la mayor parte del dinero del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva) se genera con la actividad de Río Grande y todos los proyectos van para Ushuaia. “No hay plan de desarrollo para la zona norte de nuestra provincia. Esto lo venimos diciendo desde hace muchísimo tiempo de la mano del Legislador Löffler. Tenemos legisladores de Río Grande en la Legislatura que también les pedimos el acompañamiento. Tenemos el gobernador que es de Río Grande que también le pedimos a él y a todo su gabinete que de una vez por todas comiencen a trabajar seriamente en un plan de desarrollo”, enfatizó.

 Consultada sobre cómo se preparan para las elecciones de octubre. “Venimos hablando con nuestro referente en Río Grande, que es Loly Löffler, sobre esta situación. Hoy tenemos que estar pensando en trabajar en conjunto con los que se pueda, con los que tengamos diálogo, con los que podamos construir un proyecto pensando en defender Tierra del Fuego”, manifestó.

“Seguimos trabajando cada uno desde nuestro lugar más allá de lo que ocurra en octubre. Sí hay diálogo y charlas con distintos espacios políticos por supuesto. Un poco también es la mirada del Frente Renovador a nivel nacional cuando participamos de la charla que dio Sergio Massa sobre ese tema pero hoy la realidad es que estamos en un momento muy difícil para la provincia. Yo diría que es bisagra por eso no es menor que podamos dar el debate de ideas y de proyectos pero también de decir muchachos se están equivocando”, concluyó.

Últimas publicaciones
W1261yhxc9891w4k4q95jtl

La mitad de los delitos están vinculados con violencia de género y abuso sexual

Radio FM Amistad
Rio Grande02/09/2025

El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.

Te puede interesar
W1261yhxc9891w4k4q95jtl

La mitad de los delitos están vinculados con violencia de género y abuso sexual

Radio FM Amistad
Rio Grande02/09/2025

El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

Lo más visto
images

El clima en Ushuaia Vuelve la nieve y se extiende el invierno

Radio FM Amistad
Ushuaia02/09/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.

W1261yhxc9891w4k4q95jtl

La mitad de los delitos están vinculados con violencia de género y abuso sexual

Radio FM Amistad
Rio Grande02/09/2025

El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.

suscribirte para mas contenido!