
Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
Politica02/09/2025El Gobierno de Javier Milei presentó este lunes una denuncia formal ante la Justicia Federal por una “operación de inteligencia ilegal” destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral argentino. Según la presentación, se trataría de un ataque planificado con presunta injerencia extranjera, cuyo objetivo central sería condicionar las próximas elecciones legislativas.
Según el comunicado oficial, la maniobra consistió en la captación ilegal de audios privados pertenecientes a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, así como de otros funcionarios de alto rango. El material habría sido manipulado o difundido de manera escalonada con el fin de instalar sospechas, generar caos y desinformación para condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas.
“No se trata de una filtración casual, sino de un ataque planificado. El mismo apunta directamente al núcleo de la democracia argentina: el proceso electoral”, señaló el texto difundido por la Casa Rosada.
Según explicó el Gobierno de Milei, la gravedad del hecho radica no solo en el carácter ilegal de la práctica, sino también en la posibilidad de que las grabaciones se hayan realizado dentro de la propia Casa de Gobierno, lo que configuraría una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial.
En la denuncia, el Ejecutivo identificó a varias personas presuntamente vinculadas con la maniobra. Entre ellas, figuran el periodista kirchnerista Mauro Federico; el secretario ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y empresario de medios, Pablo Toviggino; el conductor Jorge Rial, quien recientemente había declarado públicamente que “había que espiar al presidente”; y el abogado Franco Bindi, señalado como operador judicial cercano al exjefe de la Secretaría de Inteligencia Fernando Pocino.
El comunicado también apunta a la posible influencia de actores extranjeros, al remarcar que el patrón de la operación guarda similitudes con campañas de desinformación atribuidas a intereses rusos y chavistas en otros países, con el objetivo fue generar caos y desinformación.
La Ley de Inteligencia Nacional en Argentina prohíbe de manera expresa que organismos o particulares realicen espionaje político o manipulen la opinión pública mediante actividades ilegales. Por este motivo, la denuncia solicita medidas cautelares urgentes para frenar la publicación de nuevas filtraciones y garantizar la transparencia del proceso electoral.
Desde el Gobierno de Milei advirtieron que el ataque no solo afecta a los funcionarios directamente involucrados, sino que busca socavar la confianza de la sociedad en las instituciones democráticas.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Las entidades empresariales solicitan al gobernador "restablecer el orden público y la libre circulación, y a proteger la actividad comercial, industrial y de servicios" y advierten del "impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario del SUTEF, Horacio Catena".
El gerente de Newsan Foods resaltó la alianza con el Cadic-Conicet para garantizar seriedad y seguridad en el desarrollo acuícola y la futura exportación de su producción.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Juristas destacados pusieron en duda la constitucionalidad de la medida otorgada por el juez Alejandro Maraniello y alertaron por el riesgo de la censura previa
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia no hace ninguna referencia a los registros de Diego Spagnuolo denunciando sobornos en el organismo que conducía
El vocero presidencial dijo que “sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Ratificó que la filtración busca desestabilizar al Gobierno
El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.