
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Así lo expresó la Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo. La funcionaria sostuvo que, a pesar de las complicaciones que pudieran surgir en materia financiera “no hay nada que desvíe esta decisión de seguir apostando a la infraestructura de salud, de cuidados y de servicios”. En este orden destacó, además, las obras que se llevan adelante para el cuidado de las infancias.
Salud y Bienestar30/01/2025
Radio FM Amistad
Recientemente, el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recorrió obras clave que lleva adelante el Gobierno Provincial, entre ellas la ampliación del Hospital de Ushuaia y el Centro de Desarrollo Infantil ubicado en el Kaupén de la capital fueguina.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, que acompañó al mandatario en la recorrida, remarcó que se trata de obras icónicas.
Informó que el CDI de Ushuaia, ubicado a los pies del KyD, es igual al de las 640 Viviendas, que está próximo a abrir sus puertas, y a los de Río Grande y Tolhuin. Se prevé que el CDI del Kaupén abra sus puertas en marzo al igual que el CDI de Río Grande. En tanto que el de Tolhuin estaría listo para el año que viene.
La ministra sostuvo que estas obras forman parte de una política de infraestructura de cuidado de la primera infancia. “En esto estamos hablando de cuidar, de trabajar en la estimulación de los más pequeños, de trabajar con las familias y acompañarlas para que verdaderamente esa familia que llega y deja a su niño al cuidado seguro, tenga la posibilidad de ser acompañada de manera integral”, expresó.
Según expuso, los CDI son espacios pensados para que a la mañana una mamá pueda salir a trabajar. “También estamos hablando de una mamá o de un papá que a la noche va a estudiar y que también necesita dejar a su hijo porque está estudiando una carrera de nivel superior o está haciendo la terminalidad de la primaria o la secundaria”, ejemplificó. “Los Centros de Desarrollo Infantil nos dan la opción de poder acompañar esas historias de vida cuidando de las infancias”, añadió.
Castillo subrayó que estos espacios ponen como centro a las infancias. Recordó que esto empezó como un proyecto nacional que con el cambio de gestión dejó de tener la posibilidad de financiamiento.
No obstante, la provincia siguió sosteniendo que era clave el acompañamiento de la primera infancia y por eso siguió adelante y hoy las obras tienen un grado importante de avance.
La funcionaria también se refirió a otra línea de política clave que plantea el gobernador y que tiene que ver con la cobertura de los sistemas de salud para que sea de calidad y se dé en términos de servicios y de confort.
En este sentido indicó que el Hospital de Ushuaia va a incorporar 11 mil metros cuadrados de construcción a los 7 mil que tiene actualmente. Al mismo tiempo triplicará la cantidad de camas y se proyecta en base al crecimiento de la ciudad.
Castillo aseveró que “no hay nada que desvíe esta decisión de seguir apostando a la infraestructura de salud, de cuidados y de servicios” a pesar de las complicaciones que pudieran surgir en materia financiera.
“La mejor infraestructura en salud para la atención de los vecinos es la prioridad uno”, resaltó y afirmó que simultáneamente se trabaja en la infraestructura de espacios de cuidado, en infraestructura en educación y en infraestructura de servicios. “Ese norte no se ha cambiado y seguimos trabajando para eso”, cerró.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.