
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


Así lo expresó la Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo. La funcionaria sostuvo que, a pesar de las complicaciones que pudieran surgir en materia financiera “no hay nada que desvíe esta decisión de seguir apostando a la infraestructura de salud, de cuidados y de servicios”. En este orden destacó, además, las obras que se llevan adelante para el cuidado de las infancias.
Salud y Bienestar30/01/2025
Radio FM Amistad
Recientemente, el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recorrió obras clave que lleva adelante el Gobierno Provincial, entre ellas la ampliación del Hospital de Ushuaia y el Centro de Desarrollo Infantil ubicado en el Kaupén de la capital fueguina.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, que acompañó al mandatario en la recorrida, remarcó que se trata de obras icónicas.
Informó que el CDI de Ushuaia, ubicado a los pies del KyD, es igual al de las 640 Viviendas, que está próximo a abrir sus puertas, y a los de Río Grande y Tolhuin. Se prevé que el CDI del Kaupén abra sus puertas en marzo al igual que el CDI de Río Grande. En tanto que el de Tolhuin estaría listo para el año que viene.
La ministra sostuvo que estas obras forman parte de una política de infraestructura de cuidado de la primera infancia. “En esto estamos hablando de cuidar, de trabajar en la estimulación de los más pequeños, de trabajar con las familias y acompañarlas para que verdaderamente esa familia que llega y deja a su niño al cuidado seguro, tenga la posibilidad de ser acompañada de manera integral”, expresó.
Según expuso, los CDI son espacios pensados para que a la mañana una mamá pueda salir a trabajar. “También estamos hablando de una mamá o de un papá que a la noche va a estudiar y que también necesita dejar a su hijo porque está estudiando una carrera de nivel superior o está haciendo la terminalidad de la primaria o la secundaria”, ejemplificó. “Los Centros de Desarrollo Infantil nos dan la opción de poder acompañar esas historias de vida cuidando de las infancias”, añadió.
Castillo subrayó que estos espacios ponen como centro a las infancias. Recordó que esto empezó como un proyecto nacional que con el cambio de gestión dejó de tener la posibilidad de financiamiento.
No obstante, la provincia siguió sosteniendo que era clave el acompañamiento de la primera infancia y por eso siguió adelante y hoy las obras tienen un grado importante de avance.
La funcionaria también se refirió a otra línea de política clave que plantea el gobernador y que tiene que ver con la cobertura de los sistemas de salud para que sea de calidad y se dé en términos de servicios y de confort.
En este sentido indicó que el Hospital de Ushuaia va a incorporar 11 mil metros cuadrados de construcción a los 7 mil que tiene actualmente. Al mismo tiempo triplicará la cantidad de camas y se proyecta en base al crecimiento de la ciudad.
Castillo aseveró que “no hay nada que desvíe esta decisión de seguir apostando a la infraestructura de salud, de cuidados y de servicios” a pesar de las complicaciones que pudieran surgir en materia financiera.
“La mejor infraestructura en salud para la atención de los vecinos es la prioridad uno”, resaltó y afirmó que simultáneamente se trabaja en la infraestructura de espacios de cuidado, en infraestructura en educación y en infraestructura de servicios. “Ese norte no se ha cambiado y seguimos trabajando para eso”, cerró.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.