Gustavo Sáenz respondió a las quejas de Bolivia por la cerca en Salta: “No tenemos que pedirles permiso”

En diálogo con TN, Gustavo Sáenz defendió la decisión de alambrar unos 200 metros de la frontera norte y advirtió que la Argentina no tiene que dar explicaciones sobre decisiones que toma en su territorio. También volvió a reclamar la sanción de la Ley de Derribo para combatir el crimen organizado.

Politica28/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
https___thumbs.vodgc.net_4C381D014BE91106F48083C50C0148C2269-1738027763
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló en TN sobre el cerco que se instalará en la frontera con Bolivia y dijo que la Argentina no tiene que dar explicaciones sobre decisiones que toma en su territorio. (Foto: Twitter/Gustavo Sáenz)

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, defendió este lunes la decisión de alambrar 200 metros de la frontera con Bolivia, en la localidad de Aguas Blancas, y advirtió que la Argentina “no tiene que dar explicaciones” sobre decisiones que toma en su territorio.

“El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué dar explicaciones al Gobierno boliviano por algo que hace en su país. Me parece muy bueno que mantengamos las relaciones y un trabajo en conjunto, pero explicaciones no damos con las cosas que hacemos en la Argentina, como ellos tampoco nos dan explicaciones de por qué no atienden a los argentinos en los hospitales, por qué no tienen la misma reciprocidad que ha tenido la Argentina”, dijo en diálogo con TN.

La decisión adoptada por la Argentina generó un conflicto diplomático con Bolivia que alertó que “toda medida unilateral puede afectar la convivencia pacífica”. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la cancillería boliviana.

“Estamos de acuerdo en poder conversar, pero tiene que haber reciprocidad en todo sentido, tenemos que trabajar en forma conjunta si es que los dos gobiernos queremos combatir el narcotráfico. Estamos en nuestra casa y tomamos decisiones de nuestra casa, sin afectar la soberanía de Bolivia”, insistió, en respuesta, el gobernador salteño.

El cerco que generó el conflicto diplomático
El cerco de alambre de 200 metros se instalará en la localidad de Aguas Blancas, en Salta, desde la terminal de micros hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, para tratar de evitar el paso ilegal de personas y el contrabando. La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich, con el objetivo de intensificar los controles en las fronteras del norte.

“Conversando (con el Gobierno nacional) vimos la necesidad en conjunto de que había que alambrar este lugar para darle un poco de control y un encauzamiento a aquellos que entran y salen del país, para que podamos controlar el contrabando y combatir el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado”, explicó Sáenz.

En el mismo sentido, señaló que “esto tiene que ver con ordenar y que pasen por los lugares que tienen que estar custodiados y optimizar el recurso humano”. “No tenemos que pedir permiso para hacer algo en nuestra casa, no tenemos que preguntar al país vecino”, agregó.

Según se informó oficialmente, el alambrado se va a instalar dentro del murallón preventivo que se usa cuando crece el río Bermejo, y apunta a que quienes circulen entre ambos países lo hagan de manera legal, con los controles correspondientes. La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión de Nación.

“Tenemos que priorizar la salud, seguridad y educación de los argentinos y lamentablemente no son simpáticas las cosas que hacemos, pero a nosotros tampoco nos piden permiso otros países de cómo van a llevar adelante la seguridad”, planteó el gobernador salteño.

Además, aclaró que “no es que se está alambrando los 740 kilómetros de la frontera”, sino que se hizo “en el ejido municipal de Aguas Blancas”, para “controlar quién entra y quién sale, y con qué entra y con qué sale”.

Diálogo y alineamiento con el Gobierno de Javier Milei
Además de defender la decisión, Sáenz ratificó una vez más su alineamiento con el Gobierno del presidente Javier Milei. “Tener un Gobierno nacional que nos escucha, nos sentimos absolutamente conformes y orgullosos”, afirmó.

El gobernador salteño también confirmó que está “hablando todos los días con Patricia (Bullrich), combatiendo firmemente el narcotráfico”. “Tenemos la firme convicción con el Gobierno nacional de seguir trabajando contra el crimen organizado; esto es el inicio de algo que nunca se hizo”, remarcó.

También destacó que “Prefectura nunca estuvo en la frontera norte” y que “hoy están todas las fuerzas federales” allí y advirtió: “la narco criminalidad tiene muchos que quieren dinamitar todo lo que hacemos, pero lo vamos a seguir haciendo”.

“Para terminar con la droga tenemos que estar juntos los de izquierda y los de derecha y los del centro y hay que empezar a hablar de la Ley de Derribo. Insistimos con la Ley de Derribo”, aseveró Sáenz y confió que “los gobernadores del NOA y del NEA están apoyando”.

Últimas publicaciones
536339240_1181577100669317_64476357526896905_n

Intervención por incendio vehicular

Radio FM Amistad
Ushuaia19/08/2025

Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,

foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

Te puede interesar
foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

202508180935215f6c68ccc1fb9b6a3183341e4a1190ff_min

De cara a octubre Coto puntualizó en la confrontación de modelos

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.

202508180937129ba450181e050652649be1bc6d9fb1df_min

Hacia el 26 de octubre “Hablamos de ofrecer una alternativa superadora”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.

images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

images-2

Elecciones nacionales Tita puso foco en la importancia de un Estado presente

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El Ministro Jefe de Gabinete, quien encabeza la lista a Diputados por Fuerza Patria en Tierra del Fuego, diferenció el modelo de país impulsado por el frente, en contraposición con las políticas anti estatistas de la administración del Presidente Javier Milei. “El Gobierno Nacional está careciendo de esta mirada hacia las personas. Lo importante es un Estado presente pensando en cuidar a la gente, en acompañar al más desprotegido, al que tiene menos posibilidades”, sostuvo.

Lo más visto
IMAGE-2025-08-18-210303-660x365

Se realizó la tradicional regata a vela en la Bahía de Ushuaia

Radio FM Amistad
Galerías19/08/2025

En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.

images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

202508180937129ba450181e050652649be1bc6d9fb1df_min

Hacia el 26 de octubre “Hablamos de ofrecer una alternativa superadora”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.

202508180935215f6c68ccc1fb9b6a3183341e4a1190ff_min

De cara a octubre Coto puntualizó en la confrontación de modelos

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.

suscribirte para mas contenido!