
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El Ministro Jefe de Gabinete, quien encabeza la lista a Diputados por Fuerza Patria en Tierra del Fuego, diferenció el modelo de país impulsado por el frente, en contraposición con las políticas anti estatistas de la administración del Presidente Javier Milei. “El Gobierno Nacional está careciendo de esta mirada hacia las personas. Lo importante es un Estado presente pensando en cuidar a la gente, en acompañar al más desprotegido, al que tiene menos posibilidades”, sostuvo.
Politica19/08/2025
Radio FM Amistad
Tras la oficialización de listas en vistas a las elecciones nacionales de octubre próximo, el Ministro Jefe de Gabinete y candidato a Diputado Nacional por el frente Fuerza Patria, Agustín Tita, realizó declaraciones públicas analizando el panorama político.
“Estoy convencido de que puedo aportar desde mi lugar pero pensando obviamente en toda la experiencia que hemos conseguido y que hemos construido con el equipo a lo largo de estos años”, dijo el funcionario que acompaña a Gustavo Melella desde el 2011.
En diálogo con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia, se mostró crítico con las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. “No es solamente el déficit cero. Gobernar implica un montón de responsabilidades más y no es una o las otras, son todas”, expuso. “Sin duda que en el espacio que hemos construido nos convoca esto, una manera de hacer política desprovista de mucha humanidad. A veces mirando esta cosa de solamente lo macroeconómico, la rentabilidad, y con una mirada pareciera como muy de privado, sin criticar al sector privado en esto, obviamente se tienen otras miradas cuando uno conduce una empresa que cuando uno tiene la responsabilidad de gobernar”, añadió.
El candidato ponderó la amplia integración de Fuerza Patria, frente impulsado por el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y por el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, conformado también por otros espacios con muchos sectores del sindicalismo y de la vida social de la provincia que acompañan.
“El Gobierno Nacional está careciendo de esta mirada hacia las personas. Lo importante es un Estado presente pensando en cuidar a la gente, en acompañar al más desprotegido, al que tiene menos posibilidades, a quien tiene la responsabilidad de poner algunas reglas porque si no cada uno de los sectores de manera individual va a mirar sus propios intereses y en esto el Estado tiene una gran responsabilidad de velar, de mirar y de cuidar a todos en un amplio abanico”, evaluó.
Por último, Tita también ponderó el esfuerzo que, desde hace años, realiza el sector privado en una Argentina tan compleja en lo económico. “Es una pelea de todos los días poder sostener una pyme, un negocio. Hablo del que tiene diez, quince, veinte o cuarenta empleados y que todos los días hace un gran esfuerzo en un país donde te cambian las reglas es difícil poder generar empleo, poder desarrollar actividad y apostar al privado”, dijo.
“Este Gobierno está generando pérdida de empleo y de actividad económica y eso nos tiene que preocupar o inquietar”, subrayó finalmente.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.