
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


La audiencia pública está convocada para las 9:00 de hoy en el Salón de Usos Múltiples de la Dirección Provincial de Puertos. La DPOSS pretende se le autorice un mecanismo de actualización tarifaria mensual.
Provinciales27/12/2024
Radio FM Amistad


La Dirección Provincial de Obras Sanitarias someterá hoy en audiencia pública una propuesta tendiente a implementar a partir del próximo 1 de enero próximo un mecanismo de actualización tarifaria automático mensual.
Desde la DPOSS se sostiene la conveniencia “de contar con herramientas que nos permitan cubrir los costos de funcionamiento y garantizar la operatividad de los servicios de agua potable y cloacas en Ushuaia y Tolhuin durante el 2025” “asegurar la cobertura de los gastos de operación y mantenimiento” y a la vez “mantener el equilibrio financiero de la institución” mediante la adopción de “un sistema de actualización tarifaria automática mensual”, similar al que ya han implementado, por ejemplo, “otras entidades nacionales como el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) y Agua y Saneamientos Argentinos (AySa)”.
Desde la Presidencia de la DPOSS se asevera que el sistema de actualización mensual propuesto “otorgará mayor previsibilidad tanto a la DPOSS como a los usuarios, ya que evitará la necesidad de realizar aumentos abruptos o espaciados, que en muchas ocasiones generan incertidumbre y afectan de manera significativa a los usuarios, y también posibilitará una previsión financiera para la institución que le permitirá mantener un ingreso constante y sostenible”.
La iniciativa de la DPOSS estaría planteando la necesidad de derogar, o cuanto menos modificar, la ley 681 que establece “que la fijación de los cuadros tarifarios del servicio de energía y agua potable de la Provincia, deberán ser previamente sometidos a tratamiento de audiencia pública”, entendiendo ese proceso como la instancia de participación de los ciudadanos o instituciones intermedias “que puedan verse afectadas en el proceso de toma de decisión sobre el ajuste de los cuadros tarifarios”. La norma vigente desde el 2005 fija que la convocatoria a audiencia debe publicarse durante 5 días, con una antelación no menor a 30 días corridos respecto de la fecha fijada para su realización, plazo que en caso de urgencia puede reducirse a 15 días, por lo que de adoptarse el mecanismo de actualización automática mensual propuesto, la DPOSS debería declararse en una especie “estado de audiencia pública permanente”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”