
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La firma anglo-holandesa reemplazaría en el proyecto a la malaya Petronas; la empresa aseguraría la compra de entre 20 y 30% del GNL que la petrolera argentina extraiga de Vaca Muerta en las próximas dos décadas
Economia19/12/2024Es un diciembre movido para YPF. Tras anunciar esta semana la adquisición de Sierra Chata, una de las áreas de gas no convencional con mayor potencial de Vaca Muerta, que era propiedad de las petroleras ExxonMobil y Qatar Energy, la petrolera estatal estaría pronta a hacer otro gran anuncio en las próximas horas: un acuerdo con Shell para desarrollar el negocio de gas natural licuado (GNL). Se trata, tal vez, de una de las grandes apuestas de YPF para las próximas décadas.
El presidente de YPF, Horacio Marín, viajó esta semana a Amsterdam, Países Bajos, para terminar de sellar el acuerdo con la petrolera anglo-holandesa, que finalmente podría anunciarse en estas horas, apenas abran los mercados. Consultados al respecto, no obstante, en YPF no negaron ni confirmaron la información.
Shell reemplazaría en el proyecto a la malaya Petronas, que a mediados de año deslizó que no avanzaría con las inversiones que originalmente tenía previstas. A diferencia del acuerdo que existía con Petronas, ahora Shell, que es el segundo operador de gas licuado en el mundo, se comprometería no sólo a participar de todo el proyecto Argentina LNG, tal cual se denomina internamente en YPF, sino que además aseguraría la compra de entre 20 y 30% del GNL que YPF extraiga de Vaca Muerta en las próximas dos décadas.
“No sólo Shell va a ser socia del proyecto de desarrollo de GNL -explican fuentes al tanto de las negociaciones-, sino que además garantiza una demanda para la producción. Eso le da mayor viabilidad al proyecto, ya que será más fácil después conseguir financiamiento”, agregaron.
Además de Shell, YPF viene llevando conversaciones con otras compañías. Sin embargo, el acuerdo con la petrolera anglo-holandesa ya sería un hecho. “Con este acuerdo con Shell, YPF estará en la misma instancia que estaba con Petronas, pero todavía mejor posicionada para seguir avanzando”, apuntaron las fuentes.
Petronas no comunicó nunca formalmente que abandonaba el proyecto de YPF de exportación de GNL. Sin embargo, tampoco avanzó aún con la inversión necesaria para financiar el 50% de los US$180 millones que estimaban para el diseño del proyecto. La empresa malaya había firmado un memorándum de entendimiento con YPF en 2022, para trabajar en la viabilidad del proyecto estimado al final del día en unos US$30.000 millones. Sin embargo, a mediados de este año dejó trascender que no acompañaría la propuesta. La empresa estatal con sede en Kuala Lumpur habría decidido concentrar sus inversiones en Malasia, donde están en juego gran parte de sus operaciones.
Además de atender la demanda doméstica de GNL, con el proyecto Argentina LNG, la petrolera de bandera espera finalmente desarrollar la infraestructura necesaria para que el país pueda exportar combustible a todo el mundo. Para poder trasladarlo en barco, el gas necesita pasar previamente por un proceso de licuefacción. La idea inicial es que ese proceso lo realicen barcos instalados en el puerto en Rio Negro.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.UIA
En una primera etapa, YPF se asoció con la argentina PAE y con Golar para instalar una barcaza de licuefacción, el “Hilli Episeyo”, en el Golfo de San Matías, en Río Negro, que comenzará a funcionar en 2027. Se necesitarán para ello, unos US$1650 millones.
En una segunda, se sumarían los barcos de YPF y Shell (además de alguna otra compañía). Y, eventualmente, en una tercera etapa, la idea sería construir una planta de licuefacción de gas en el puerto de Punta Colorada, proyecto para el cual se requieren varios miles de millones de dólares. Según declaró en varias ocasiones Marín, YPF espera poder exportar con este proyecto Argentina LNG US$15.000 millones de gas licuado para 2030.
Polémicas
Para llevar adelante el proyecto, YPF creó en octubre pasado una sociedad subsidiaria, Argentina LNG, con la cual la empresa piensa participar del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La acción de YPF que cotiza en Wall Street acumula en el año una ganancia de 142,8%.
La salida de Petronas no fue el único obstáculo que debió sortear el proyecto de GNL de YPF en estos meses. También hubo polémica luego de que la empresa estatal informara que finalmente la planta de licuefacción se ubicaría en Punta Colorada, en Río Negro, y no en el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, tal cual se había previsto inicialmente. La oposición sostenida por el gobernador bonaerense Axel Kicillof a cualquier adhesión al RIGI terminó por inclinar la balanza hacia el distrito que comanda políticamente Alberto Weretilneck, quien aprobó el paraguas de beneficios impositivos no bien supo que YPF había puesto en suspenso el proyecto.
Desde YPF esgrimieron además que, a diferencia del Puerto de Bahía Blanca, el de Punta Colorada es de aguas profundas, con lo cual habilitaría el ingreso de barcos de mayor tamaño, lo que eficientizaría la operación. Kicillof, por su parte, responsabilizó al presidente, Javier Milei, por la decisión: “Priorizaron una cuestión política y tomaron una decisión improvisada por sobre las condiciones técnicas”, declaró.
Fuente: La Nación
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
El presidente ratificó ante la Mesa de Enlace agropecuaria que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias del Gobierno, pero prometió que en algún momento las eliminará.
American deberán cumplir con el pago del bono de prórroga de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. También tendrán que cancelar las 3 primeras cuotas del bono compensación “vega pléyade” y cumplir con el pago del primer desembolso por Responsabilidad Social Empresaria.
El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera
Era un pedido conjunto de las partes hasta que ambas presenten argumentos en los próximos días. El fallo final sobre esa cuestión llegará en los próximos días
El presidente Javier Milei destacó en las redes sociales el dato de 1,6% de inflación en junio y dijo que “lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia”.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.