Corren los plazos para que Total deposite 18,3millones de dólares

American deberán cumplir con el pago del bono de prórroga de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. También tendrán que cancelar las 3 primeras cuotas del bono compensación “vega pléyade” y cumplir con el pago del primer desembolso por Responsabilidad Social Empresaria.

Economia16/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
11051607_xl

Con la publicación ayer en el Boletín Oficial de la ley 1595, mediante la que la Legislatura aprobó el acuerdo de prórroga hasta 2041de la concesión sobre los lotes “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus" y "Vega Pléyade" y hasta 2045 la correspondiente al lote “Argo”, comenzó a correr el plazo de 15 días hábiles para que el consorcio integrado por Total, Wintershall y Pan American han efectivo el pago a favor de la Provincia de 18.283.000 dólares.

De ese total, 5.183.815 dólares corresponden al bono de prórroga por 10 años de las concesione que vencen entre 2031 y 2035. Otros 2.000.000 de dólares del Fondo de Responsabilidad Social Empresaria de 4.500.000 dólares que se comprometió a constituir el consorcio para financiar proyectos en materia de educación, salud y seguridad, más la contratación y mantenimiento del servicio de internet satelital para 150 escuelas por 24 meses, cuando ese servicio esté disponible en la Provincia. El remanente deberá ser pagado un año después de efectivizado el primerio.

Además, las petroleras deben las cancelar las cuotas correspondientes a los primeros 3 trimestres de 2025 del bono compensación “Vega Pleyade” por 11.100.000 dólares. Quedando pendientes de pago una cuota trimestral de este año por otros 3.300.000 dólares, más otras 4 cuotas trimestrales a pagar en 2026 por 11.775.000 dólares, y otras 4 cuotas en 2027 por otros 8.825.000 dólares, lo que totaliza los 35.000.000 dólares que recibirá la provincia para equiparar los ingresos de regalías no percibidos por la suspensión temporal de la producción del yacimiento “Vega Pléyade”.

Todos los pagos comprometidos se realizarán en pesos al tipo de cambio vendedor publicado por el Banco Nación, que ayer cerró a 1.280 pesos.  

El acuerdo establece también un incremento de regalías del 3% sobre la producción de los lotes en cuestión. Por ello, “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus” pasarán a pagar el 18% a partir del 1 de octubre de 2040 y “Argo” desde el 1de julio de 2044, en tanto que Vega Pléyade pagará el 15% a partir de octubre de 2024.

Además, para “optimizar la producción de hidrocarburos” tanto de los campos maduros como los de nuevos desarrollos, “mantener y mejorar la integridad de las instalaciones” en materia de seguridad como de producción, y “garantizar el cuidado del medio ambiente, racionalizar el uso del agua y optimizar la sustentabilidad de las operaciones”, las empresas desembolsarán hasta el año 2041 unos 530 millones de dólares.

El acuerdo contempla que si la Provincia o la empresa Terra Ignis Energía SA definieran la realización de proyectos que requieran el suministro de gas natural en firme, los concesionarios accederán individualmente a la celebración de acuerdos para la venta de gas por hasta el 10% de la producción del área, siempre y cuando cuenten con disponibilidad de gas, y el precio y condiciones de pago sean equivalentes a las de mercado, entre otras condiciones.

Contiene también una cláusula de estabilidad fiscal, por la cual la Provincia se compromete a no gravar a los concesionarios con nuevos tributos ni aumentar los existentes, salvo tasa retributivas de servicios, contribuciones de mejoras o incremento general de impuestos.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
Lo más visto
2025101310031119cca6a143159f0918708d426c60290d_min

“Estamos dando pasos concretos hacia una obra estratégica”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!