Milei cerró su primer año de gestión con críticas a la política y dándole inicio a la competencia de monedas

El Presidente aseguró que durante el 2025 el Gobierno va a impulsar fuertes medidas económicas, que incluyen una importante rebaja impositiva y el bimonetarismo, uno de los pilares de su plan de cara al cierre del Banco Central

Politica11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
RT2A6SAZTOIWYI7F6JXH6OGWXI

En un mensaje que grabó en la Casa Rosada y acompañado por los principales integrantes de su Gabinete, el presidente Javier Milei cerró su primer año de gestión con un mensaje esperanzador para la ciudadanía de cara al 2025 e importantes anuncios económicos, entre los cuales se destaca la salida del cepo y el fomento del sistema de competencia de monedas.

Además, defendió su programa y apuntó contra la política: “Creyeron que haber elegido a este Gobierno fue un arrebato caprichoso de la sociedad en un momento de profundo malestar. Bueno, la sociedad les demostró que su compromiso con el cambio no fue momentáneo, sino una convicción inquebrantable”.

Frente a la cámara, en el Salón Blanco, el mandatario nacional confirmó que a partir de este momento cualquier transacción cotidiana, exceptuando únicamente el pago de impuestos, se va a poder realizar en dólares o en cualquier otra divisa.

Estos dos puntos son los pilares fundamentales del plan que el líder libertario estableció incluso antes de comenzar su administración, en el marco de su objetivo final de eliminar el Banco Central, algo que no ocurrirá en el corto tiempo, tal como explicó a Infobae.

Hace varios meses, el Presidente les había sugerido a los argentinos que “saquen los dólares del colchón”, sobre todo ante la necesidad de aumentar el ritmo de actividad comercial, como un primer impulso a este mecanismo.

PA554QTBXJC2VBBD3ME7GM4PG4-1El Gobierno busca incentivar el uso de dólares para transacciones comunes

Como precisó este medio, lentamente se nota un mayor uso de dólares para realizar transacciones, sobre todo en la compra de bienes durables, y las empresas ya aceptan sin inconvenientes el pago en esta moneda, por ejemplo, para la adquisición de autos, televisores, heladeras y otros electrodomésticos.

La idea del Gobierno es que esta tendencia vaya creciendo a lo largo del próximo año y, para eso, ya está trabajando en varias medidas, como la derogación de la Resolución 7/2002, que establece que los precios en moneda extranjera deben mostrarse en caracteres más pequeños que en pesos.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes cercanas al Presidente, uno de los principales problemas para avanzar en ese sentido tiene que ver con las terminales de pago, ya que muchas de ellas no están preparadas para soportar diferentes tipos de cambio, aunque varias empresas están buscando soluciones para eso.

En su discurso, entre los múltiples anticipos que hizo Milei de lo que será su gestión en el 2025, indicó que se buscará reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y, al mismo tiempo, seguir con la rebaja “del gasto público más profunda de la historia argentina”.

En cuanto al cepo, el jefe de Estado aseguró que el año que viene la salida del mismo “será una realidad”, para lo cual se está analizando “una solución definitiva” para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o a través de un acuerdo con privados.

Durante su mensaje, el Presidente también cuestionó duramente a la oposición y, principalmente, a “la casta”, con menciones especiales, aunque sin nombrarlo directamente, al ex ministro de Economía, Sergio Massa, a quien criticó por haber emitido “para ganar una elección”.

QROC3F37G7CYS7V3MI2SNXJJSY

 El líder libertario hizo una fuerte defensa de su gestión, al enumerar los Ministerios y organismos que se cerraron y la cantidad de regulaciones que se eliminaron, y confió en que “los próximos objetivos van a ser una realidad”.

“Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imagínense todo lo que podemos hacer con viento a favor. Podríamos ir el doble de lejos y el doble de rápido. Podría pasarme un año entero describiendo las cosas que cambiaron, pero no quiero hacerlos perder tanto tiempo, porque otra cosa que cambió en estos doce meses fue dejar de mirar hacia atrás”, remarcó.

Sobre el futuro, Milei se mostró optimista y auguró que durante el 2025 va a haber más baja de la inflación y “un crecimiento sostenido del poder adquisitivo de los argentinos”, a partir de la baja de impuestos y del aumento de las inversiones.

En el discurso también hubo tiempo para referirse a algunos temas que estuvieron en agenda en los últimos meses, como el conflicto con el Mercosur y las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, que ratificó que va a impulsar.

5RAA5DOQFZDIZBJPK4QI7TFN3MMilei no hizo mención al llamado a sesiones extraordinarias (EFE/ Cámara De Diputados De Argentina)

Para el bloque regional, el mandatario va a proponer eliminar las trabas arancelarias que a su entender dificultan el libre comercio interno y también reducir el arancel externo común.

En cuanto a la actividad parlamentaria, no hizo mención sobre la convocatoria de las sesiones extraordinarias, que todavía no se oficializaron, pero indicó que se van a impulsar proyectos como la ley de reiterancia, una de anti-mafia y la baja de la edad de imputabilidad.

En medio de las tensiones con el PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso, Milei advirtió que “será un acto de ingenuidad importante no aprender de este año transcurrido” y le remarcó a toda la dirigencia política que “pueden subirse al tren del progreso o ser arrollados por él”.

Por último, detalló que va a avanzar con una reforma de la Policía Federal para convertirla en una agencia de investigación criminal, al estilo del FBI estadounidense, y la creación de una Unidad anti narcoterrorismo, en coordinación con los socios argentinos del Mercosur.

De esta manera, el presidente Milei cerró su primer año de gestión y se prepara para comenzar el segundo, en el que confía que, sobre la base de un mejor contexto económico y una macro ordenada, habrá mejoras más visibles para los ciudadanos.

Fuente: Infobae 

Últimas publicaciones
W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Te puede interesar
W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

W12610c374gyjf88jihcdre

"Acá se miró al 2027, pero el problema de la Argentina no es el 2027 sino que es el presente”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Lo más visto
W1261u16ig5j250o9cc5yys

Se estrena la boleta única con gran expectativa

Radio FM Amistad
Provinciales22/10/2025

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

suscribirte para mas contenido!