
Sturzenegger dijo que habrá más ajuste y cruzó a los gobernadores: “El plan es motosierra en las provincias”
Sturzenegger dijo que habrá más ajuste y cruzó a los gobernadores: “El plan es motosierra en las provincias”
La Secretaría de Comercio trabaja en una nueva resolución sobre exhibición de precios, ya que la actual data del 2002. Se lo adelantaron a las cadenas de los supermercados
Economia10/12/2024A fines de agosto, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó, durante la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía, que se está terminando de avanzar con el proceso técnico para que pueda emitirse una tarjeta de débito en dólares y, de esa manera, permitirle a los consumidores hacer pagos directamente en moneda dura. El objetivo del Gobierno es que los dólares del blanqueo que están depositados en las cuentas CERA, así como todos los dólares que están dentro del sistema, puedan ser utilizados para comprar diversos productos y servicios.
Mientras los equipos de Economía, el Banco Central y las tarjetas están avanzando por esta vía, el equipo de la Secretaría de Comercio prepara cambios a la normativa que establece de qué manera tienen que exhibirse los precios en góndola. “Nos dijeron que están cambiando una resolución y que, entre otros cambios, se permitirá exhibir el precio de los productos en pesos y en dólares”, confirmaron a Infobae fuentes de una cadena de supermercados, que mantiene reuniones con la Secretaría de Comercio para implementar, a partir de enero, el nuevo ticket con los impuestos desagregados (IVA e impuestos internos). Otra de las modificaciones sería, según dijo la fuente, la eliminación de toda la letra chica que figura en los carteles debajo del precio exhibido.
En el Gobierno confirmaron a este medio que trabajan en la derogación de la resolución 7 de 2002 para que los comerciantes puedan exhibir el precio de un bien o servicio en pesos o en dólares, en el mismo tamaño. En su artículo 2°, la norma actual dice, entre otros puntos, que “en los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos”.
El cambio que se hará es que el tamaño de la exhibición en pesos y en dólares será igual, y “eso se complementa con el trabajo que se está haciendo para que los que blanquearon dinero hasta USD 100.000 y los tienen depositados en las cuentas CERA puedan moverlo a través de una tarjeta de débito pagando en dólares, y los post preparados para eso o preparados para otros productos que se puedan poner en dólares”, dijo una fuente al tanto del tema.
Aunque inicialmente este proceso no está pensado para una compra de un supermercado, las cadenas supieron del tema porque el cambio de esa resolución las afectará en otros puntos. Podrán, sin embargo, exponer sus precios en dólares, pero dependerá del trabajo que la cadena interviniente en el proceso de pagos realice en cada rubro. “Seguramente, va a arrancar con sectores donde sea razonable pensar que se puede pagar en dólares. Autos, embarcaciones, departamentos, terrenos, locales comerciales, todo lo que en la realidad argentina está dolarizado, pero que debes pagar en pesos. No está pensado para la lata de tomate en un supermercado, por lo menos no en esta primera etapa”, dijo la fuente oficial.
Desde el Banco Central afirman que no es necesaria ninguna modificación normativa para el pago con tarjeta de débito en dólares, por lo que lo único pendiente para que el mecanismo se ponga en marcha es que las tarjetas y los adquirentes (aquellos que le venden la terminal de pagos a los comercios) pongan en marcha todo el desarrollo necesario para la implementación del sistema.
Consultadas fuentes de Visa, afirmaron: “Nosotros fuimos la primer marca en tener la tecnología lista en el mercado, desde septiembre de 2023, y ahora estamos trabajando con nuestros emisores, procesadores y adquirentes para que la posibilidad de pagar con tarjeta de débito en dólares esté disponible en sus POS o en el ecommerce, así ya los consumidores y comercios pueden usarlo. Esto ya está implementado en otros países como Uruguay”.
Al mismo tiempo, dado que ya es posible que cualquier producto o servicio pueda ser facturado en dólares, si los precios comienzan a exhibirse en ambas monedas el gasto de los dólares del blanqueo para el consumo, el objetivo final del Gobierno para estos cambios, podría acelerarse aún sin tarjetas de por medio. Si una cadena comercial quiere vender en dólares puede recibir pagos en esa moneda tanto en efectivo o como por transferencia bancaria, desde una cuenta en dólares del cliente hacia otra similar del comerciante.
Fuente: Infobae
Sturzenegger dijo que habrá más ajuste y cruzó a los gobernadores: “El plan es motosierra en las provincias”
El oficialismo busca impulsar la economía sin emitir pesos ni generar inflación y con lo que Milei llama la “dolarización endógena”
El Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) convocan a micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas a participar de una jornada pensada especialmente para potenciar a las empresas productivas, turísticas, comerciales y de servicios de apoyo a la producción. El encuentro se llevará a cabo el lunes 26 de mayo a las 16 horas, en el Polo Creativo de Ushuaia (Gobernador Paz 836).
El ministro de Economía habló en el Amcham Summit y aseguró que no se pondrá en tensión con las normas antilavado. También aseguró que el país podría regresar al mercado internacional este año
El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.
Desde la dependencia municipal indicaron que hubo voladuras de chapas y techos como así también cables caídos. La intervención más importante se dio en torno a una vivienda que se hallaba emplazada sobre pilotes y sufrió deslizamientos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.
Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.
El Presidente habló en un evento organizado por inversores en criptomonedas; cantitos contra Pedro Sánchez, predicciones sobre la economía argentina y una premonición sobre las elecciones
El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.