
El Gobierno eliminó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
TN pudo saber que el Ministerio de Defensa firmó una carta de intención con autoridades francesas a cargo de la construcción del Scorpene. La Casa Rosada necesita de un crédito internacional para poder afrontar estos gastos.
Politica24/11/2024El gobierno de Javier Milei dio un paso más en su intención de comprar nuevos submarinos para la Armada Argentina y de esta manera recuperar una capacidad de operación que esta fuerza perdió tras la tragedia del ARA San Juan, en noviembre de 2017. Según pudo saber TN, pocas semanas atrás, el Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri firmó con sus pares de Francia, una carta de intención para adquirir unidades Scorpene.
La firma de este documento con la empresa Naval Group es un paso importante aunque no definitivo en la adquisición de los submarinos. Una carta de intención significa que el país tiene la voluntad de avanzar en un eventual acuerdo, aunque no es vinculante, es decir, no hay compromiso de las partes a finalmente concretar la operación.
La empresa no es para nada sencilla ya que el país debe conseguir el financiamiento necesario para hacer frente a una operación de esta clase, que es multimillonaria en dólares. El submarino es una de las armas más caras del mundo, por su dificultad de construcción y los plazos de ejecución. En septiembre pasado, TN reveló que en el Presupuesto 2025 la Casa Rosada realizó un pedido de endeudamiento por unos U$S2300 millones “para la recuperación de capacidad submarina”. El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.
El Gobierno firmó una carta de intención para comprar submarinos y busca préstas por U$S2300 millones. (Foto: Prensa Ministerio de Defensa)
El préstamo por U$S2300 millones que busca el Gobierno
“Todo eso son pedidos de autorización al Congreso para que durante el año próximo se puedan ir haciendo las operaciones más convenientes en términos financieros. No hay que sumar todo, porque se usa lo necesario”, explicaron desde el Ministerio de Economía a TN. El hecho de que hayan incluido el pedido de endeudamiento no quiere decir que efectivamente el gobierno de Milei concrete la medida, pero se trata de un paso administrativo que demuestra la intención de esta gestión de recuperar capacidades de las fuerzas armadas.
Este medio pudo saber que este fin de semana el Ministro de Defensa Luis Petri viajó a Europa aunque se desconocen los detalles de ese periplo. Cerca del funcionario negaron que su paso por París (en donde hará escala) tenga que ver con avanzar en las negociaciones por los submarinos. “No va para eso, el viaje tiene otro objetivo”, explicaron.
TN había revelado que el Gobierno analiza la compra de dos submarinos Scorpene franceses que tienen un costo unitario de 500 millones de dólares. Son desarrollados por la empresa semipública Naval Group, de la que el Estado francés es propietario del 60% del capital. Su construcción puede demorar hasta siete años e incluso no se descarta que el astillero argentino Tandanor participe del proceso.
Uno de los submarinos en construcción en Naval Group, en Francia. REUTERS/Francis Mascarenhas
En el mensaje del presupuesto 2025, la Casa Rosada incluyó un apartado llamado “recuperación de las capacidades en seguridad y defensa” en el que el Gobierno dejó en claro que aspira a tener fuerzas armadas “capaces de defender sus fronteras y erradicar y desalentar posibles amenazas externas”. El presupuesto 2025 de Defensa asciende a unos 2200 millones de dólares, que posibilitará -dicen en el Gobierno- sostener las operaciones de las fuerzas e incrementar la cantidad de navegación y las horas de vuelo respecto de 2023.
Cómo es el submarino Scorpene, que el Gobierno le quiere comprar a un astillero francés
El submarino que genera interés en el Gobierno tiene una longitud de 72 metros, una profundidad de buceo de 300 metros y una autonomía de 78 días para realizar misiones a mar abierto. Puede trasladar hasta una tripulación de 31 marinos y tiene una carga útil, es decir, capacidad de ataque de 18 torpedos y misiles. Esta clase de unidades fueron compradas por las Armadas de Brasil, China e Indonesia, entre otras. Se trata de una nave que tiene gran éxito de mercado en el mundo.
Además de submarinos, en el Presupuesto 2025 se detalla una planificación que incluye la posible incorporación de 83 ametralladoras pesadas para los regimientos de infantería mecanizados; 266 escopetas semiautomáticas; 120 fusiles de precisión; la modernización de 2080 fusiles de asalto y 120 lanzagranadas; la adquisición de tres drones para las Fuerzas Armadas, además de la incorporación de equipos complementarios para los aviones caza F-16 que Defensa le compró a Dinamarca y que tendrán asiento en la brigada aérea de Tandil.
Esta compra de material es tan solo una parte del extenso detalle que figura en el presupuesto en el apartado “adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”. Se planea pagar estas compras a lo largo de 2025, 2026 y 2027. El plan incluye la continuidad de la modernización de los tanques TAM, la renovación de otras aeronaves y helicópteros y la recuperación de 17 sistemas de artillería de 155mm.
Fuente: TN
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los festejos comenzarán a las 10 horas con el acto central en el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero, que contará con presentaciones artísticas locales y la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones. Luego, a las 11 horas, se realizará el tradicional corte de torta aniversario, acompañado por la Banda Municipal de Río Grande. Por su parte, el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Ángelo Fagnani, sostuvo que, pese al contexto económico adverso, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y emprendedores locales para sostener las actividades festivas y turísticas. Además, brindó un panorama de la temporada invernal y confirmó que varias cabañas lograron conectarse a la red de gas natural tras años de reclamos.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.
Frente a la sede de la OSEF de Río Grande hicieron un reclamo y difundieron una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, por la falta de pago desde hace tres meses.
La convocatoria está dirigida a realizadores que busquen visibilidad, coproducción o distribución internacional. Los proyectos elegidos representarán a la provincia en el mayor mercado audiovisual de la región.
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Del 9 al 12 de octubre de 2025, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del Taekwon-Do internacional con la llegada del Campeonato Mundial ITFU Argentina 2025. Organizado por la International Taekwon-Do Federation Union (ITFU), el evento contará con la participación de la atleta tolhuinense Umma Machado, quien competirá en la categoría I Dan, de 50 a 55 kg.
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.