
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


La Ministra de Seguridad se refirió a la conflictiva jornada de ayer, con demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, destacó la necesidad de “tomar medidas mucho más drásticas” y sostuvo que hay que “terminar con la extorsión”
Nacionales07/11/2024
Radio FM Amistad


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró hoy que el Gobierno prepara un anuncio para terminar con los “piquetes aéreos”, calificación con la que refirió a la conflictiva jornada de ayer en Aeroparque y Ezeiza, con demoras y cancelaciones de vuelos por una medida sorpresiva de los trabajadores de Intercargo.
“Ayer se habló informalmente en el gabinete. Se van a tomar medidas mucho más drásticas con la compañía Intercargo, que es un problema enorme desde hace muchos años, que ha tenido y tiene mafias”, consideró la funcionaria, y agregó: “Estar cautivos (de esta empresa) es algo que se está resolviendo en estos días, Intercargo tiene que dejar de existir. En pocos días se conocerán medidas muy importantes respecto a terminar con esta extorsión y los piquetes aéreos”.
Una imagen de la conflictiva jornada de ayer en Aeroparque (Jaime Olivos)
Intercargo es una compañía estatal -al igual que Aerolíneas Argentinas- que se encarga de asistir en los aeropuertos a las líneas aéreas desde el momento de aterrizaje hasta su despegue. Ayer, las autoridades de la compañía denunciaron ante la Justicia a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por privación ilegítima de la libertad de los pasajeros de 10 vuelos que se encontraban dentro de aviones sin poder descender.
“Así como liberamos la calle, vamos a liberar a los aeropuertos”, sostuvo Bullrich en diálogo con La Nación+. Por la tarde de ayer, el Gobierno le lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos: si para el viernes no presentan un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, el presidente Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
“No hubo margen para avisar”
Por otro lado, el secretario general de APA, Edgardo Llano, reivindicó la medida gremial dispuesta ayer en los aeropuertos, que se implementó a raíz del despido de un trabajador, y aseguró: “Sabemos que estamos en el ojo de la tormenta, tampoco nos vamos a dejar de llevar por delante”.
Llano es un dirigente gremial vinculado al kirchnerismo. Durante el tratamiento de Ley Bases, convocó a “escrachar” a los senadores que votaran a favor. A su vez, a mediados de septiembre, pocas horas antes del paro que dio inicio al conflicto entre las empresas y el Gobierno, que provocó la cancelación de 319 vuelos y afectó a miles de personas, viajó junto a su mujer y sus cuatro hijas a Madrid (España), en un vuelo de la compañía de bandera.
“No hubo margen para avisar, lo que hicimos fue llamar a la empresa antes de empezar la medida, y la empresa no atendió los teléfonos. La gente no estuvo encerrada en ningún momento. No estuvieron de rehenes. Nos están comparando con Hamás”, consideró a Futurock el delegado sindical, con relación a la presentación judicial que realizó el Ministerio de Seguridad en el Juzgado 11, a cargo del juez Julián Ercollini.
El secretario general de APA, Edgardo Llano
La denuncia por los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo, que había sido adelantada en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni, destaca que el accionar sindical de ayer, miércoles, mantuvo a más de 900 personas a bordo de seis aviones en Aeroparque, y a otras 1.300 en vuelos detenidos en Ezeiza, “ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros y a la operativa aeroportuaria”.
En el documento se detalló lo siguiente: “Nos encontramos ante un ‘piquete aéreo’ que impidió a miles de personas descender de las aeronaves, entre ellos mujeres embarazadas y niños, quienes debieron soportar más de dos horas en cabinas sin ventilación adecuada, situación que derivó en complicaciones de salud para algunos pasajeros”.
Desde el entorno de Bullrich aseguraron que esta presentación será ampliada con información adicional proporcionada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y testimonios de los pasajeros afectados.
A lo largo de la jornada, las autoridades debieron intervenir para ayudar a los pasajeros afectados por la medida de fuerza. La Policía de Seguridad Aeroportuaria, por ejemplo, actuó tras una orden del ministerio de Seguridad y montó un operativo en la pista de aterrizaje para colaborar en el descenso de las más de mil personas que habían quedado encerradas arriba de los aviones.
Fuente: Infobae



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.