Ariel García Furfaro, aislado y sin apoyo político tras el escándalo por el fentanilo mortal

Integró la comitiva oficial kirchnerista a Rusia para distribuir la vacuna Sputnik V. Visitaba a CFK en el Instituto Patria y vendía medicamentos a la mayoría de las provincias

Politica17/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (3)

Ariel García Furfaro es un hombre que se quedó solo. Ni uno de los políticos, gobernadores e intendentes de todos los colores e ideologías con los que hizo millonarios negocios sale a defenderlo. Con ellos hizo acuerdos al ganar licitaciones a precios acomodados a través de la venta de medicamentos que elaboraban sus dos laboratorios: HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, y tercerizaba a través de sus droguerías, entre ellas Alfarma SRL. A varios de ellos también les vendió el Lote 31202 de fentanilo contaminado con dos bacterias vinculado al fallecimiento de 96 pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva. 
Te puede interesar:Uno por uno, los candidatos de La Libertad Avanza en las 24 provincias: diputados que dan el salto y las sorpresas en el cierre 
“Por qué van a salir a bancarme si con ellos tenía acuerdos comerciales, no son amigos. Varios de ellos son buena gente. A muchos los conozco porque iba a cobrarles y ahora me deben cientos de millones de pesos que se los estoy reclamando, pero no me pagan”, justifica. Aunque reconoce que tampoco lo “bancan” los “conocidos de la política de este gobierno”. “Tengo muchos conocidos, del PRO, radicales”, afirmó.

En diálogo con este medio, García Furfaro reconoció con qué provincias (más allá del sector privado) mantenía una “relación comercial”, no de ahora, sino desde hace varios años: Catamarca, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Neuquén, Misiones (a través de una droguería), Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco. Nunca pudo entrar a Santiago del Estero, Salta, y Tierra del Fuego. Con otras, las ventas, con menos frecuencia, se realizaban a través de droguerías locales.

Últimas publicaciones
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Te puede interesar
Lo más visto
5107241097846524858-1080x675

Tierra del Fuego busca medallas en el inicio de los Juegos Evita

Radio FM Amistad
Rio Grande01/10/2025

La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

suscribirte para mas contenido!