
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


El presidente firmó un decreto que se publicó hace instantes, en el cual mantiene y amplía los beneficios impositivos para las empresas radicadas en Tierra del Fuego, en el marco del régimen especial de la Ley 19.640.
Nacionales04/08/2025
Radio FM Amistad
La medida ya está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial (04/08/2025).
¿Qué significa esto?
Las industrias fueguinas seguirán exentas de pagar ciertos impuestos nacionales, como el IVA y Ganancias, incluso en situaciones que antes estaban limitadas (como ventas a consumidores finales o mediante intermediarios).
¿Qué dice el nuevo decreto?
El decreto presidencial establece que no se aplicarán ciertas restricciones impositivas que habían sido introducidas por normas anteriores (los decretos 1139/88 y 1395/94), y que afectaban especialmente a las ventas a consumidores finales, ventas a empresas vinculadas o realizadas mediante intermediarios.
Estas restricciones, según el texto oficial, perjudicaban la competitividad de los productos fueguinos en el resto del país, en un contexto económico muy distinto al actual. Por eso, el Gobierno decidió remover esas limitaciones y garantizar que las empresas que cumplen con los requisitos del régimen puedan mantener sus beneficios completos.
¿A quiénes beneficia?
✔️ Empresas radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
✔️ Que estén adheridas al régimen de promoción industrial vigente (Decreto 727/2021).
✔️ Que demuestren que sus productos son originarios de la provincia.
¿Por qué es importante?
El Gobierno argumenta que la apertura económica actual cambió las reglas del juego, y que las limitaciones anteriores dejaron en desventaja al polo industrial fueguino frente a otros mercados. Por eso, se decidió “remover obstáculos” para asegurar la continuidad del régimen.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.