EL GOBIERNO NACIONAL FIRMO UN DECRETO CON RESPECTO A LA INDUSTRIA FUEGUINA

El presidente firmó un decreto que se publicó hace instantes, en el cual mantiene y amplía los beneficios impositivos para las empresas radicadas en Tierra del Fuego, en el marco del régimen especial de la Ley 19.640.

Nacionales04/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
screenshot-2025-07-21-130201_300_200
screenshot-2025-07-21-130201_300_200

La medida ya está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial (04/08/2025).

 ¿Qué significa esto?

Las industrias fueguinas seguirán exentas de pagar ciertos impuestos nacionales, como el IVA y Ganancias, incluso en situaciones que antes estaban limitadas (como ventas a consumidores finales o mediante intermediarios).

 ¿Qué dice el nuevo decreto?

El decreto presidencial establece que no se aplicarán ciertas restricciones impositivas que habían sido introducidas por normas anteriores (los decretos 1139/88 y 1395/94), y que afectaban especialmente a las ventas a consumidores finales, ventas a empresas vinculadas o realizadas mediante intermediarios.

Estas restricciones, según el texto oficial, perjudicaban la competitividad de los productos fueguinos en el resto del país, en un contexto económico muy distinto al actual. Por eso, el Gobierno decidió remover esas limitaciones y garantizar que las empresas que cumplen con los requisitos del régimen puedan mantener sus beneficios completos.

 ¿A quiénes beneficia?

✔️ Empresas radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.

✔️ Que estén adheridas al régimen de promoción industrial vigente (Decreto 727/2021).

✔️ Que demuestren que sus productos son originarios de la provincia.

 ¿Por qué es importante?

El Gobierno argumenta que la apertura económica actual cambió las reglas del juego, y que las limitaciones anteriores dejaron en desventaja al polo industrial fueguino frente a otros mercados. Por eso, se decidió “remover obstáculos” para asegurar la continuidad del régimen.

Dec 535-25 Tierra del Fuego PROMOCION - IVA Ganancias.pdf                    

Últimas publicaciones
AVIONNNN

LADE vuelve a Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia15/08/2025

La histórica empresa LADE, que se dedica a la interconexión de rutas patagónicas ha vuelto a elegir a TDF. El primer vuelo sería en septiembre y potenciaría la región en términos turísticos.

20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

Radio FM Amistad
Rio Grande15/08/2025

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
W12677c27wrl7mu71ymnct

Denuncian un inminente desfinanciamiento del puerto de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia13/08/2025

Trabajadores del puerto de Ushuaia aseguran que la reciente ley que destina el superávit de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), generará un profundo "desfinanciamiento" que pone en jaque la operatividad de la terminal y la continuidad de las recaladas de cruceros.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

suscribirte para mas contenido!