Javier Milei vetó las leyes jubilatorias y de emergencia en discapacidad

El presidente publicó este lunes el veto a las leyes previsionales aprobadas por el Senado. La oposición necesita dos tercios en ambas Cámaras para revertir la medida. Se anuncian marchas y protestas frente al Congreso.

Nacionales04/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250730105709750552a02d068ea1930a581c9237cc97_min

En la madrugada de este lunes 4 de agosto, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el veto del presidente Javier Milei a tres leyes clave: el aumento de las jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Las normas habían sido aprobadas por mayoría en el Senado antes del receso invernal.

Este es el segundo veto que el mandatario aplica sobre aumentos jubilatorios desde el inicio de su gestión. La firma de los decretos se concretó el viernes por la noche, pero su publicación se postergó hasta las primeras horas del lunes, cumpliendo con los plazos legales, pero también respondiendo a una estrategia política: evitar que la Cámara de Diputados retome el tema de forma inmediata.

Con el rechazo formalizado, ahora el Congreso tiene la posibilidad de insistir con la aprobación de los proyectos. Sin embargo, esto requiere una mayoría calificada de dos tercios en ambas Cámaras, un escenario poco probable, especialmente en Diputados, donde los márgenes de apoyo fueron más estrechos.

Semana de alta tensión política

Este miércoles, mientras sesione la Cámara Baja, se espera una movilización de jubilados frente al Congreso. A ello se sumará el jueves una marcha masiva convocada por la CGT y movimientos sociales hacia el santuario de San Cayetano, bajo la consigna: "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".

La oposición ya anticipó que en la sesión del 6 de agosto buscará avanzar con otros proyectos sensibles, como el financiamiento para las universidades públicas y la salud pediátrica. Sin embargo, los proyectos vetados por el Ejecutivo no figurarán en el temario de esa jornada.

Con este nuevo veto, el Gobierno refuerza su perfil de austeridad fiscal y se planta frente a un Congreso dividido, donde el oficialismo enfrenta el riesgo permanente de perder votaciones decisivas. El termómetro social, mientras tanto, comienza a subir.

Últimas publicaciones
AVIONNNN

LADE vuelve a Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia15/08/2025

La histórica empresa LADE, que se dedica a la interconexión de rutas patagónicas ha vuelto a elegir a TDF. El primer vuelo sería en septiembre y potenciaría la región en términos turísticos.

20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

Radio FM Amistad
Rio Grande15/08/2025

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
W12677c27wrl7mu71ymnct

Denuncian un inminente desfinanciamiento del puerto de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia13/08/2025

Trabajadores del puerto de Ushuaia aseguran que la reciente ley que destina el superávit de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), generará un profundo "desfinanciamiento" que pone en jaque la operatividad de la terminal y la continuidad de las recaladas de cruceros.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

suscribirte para mas contenido!