
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El embajador en los Estados Unidos fue nombrado por el Presidente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores tras la salida de Diana Mondino, con la premisa de alinear la política internacional a los intereses del Gobierno
Nacionales31/10/2024
Radio FM Amistad
Cuando estaba regresando de Córdoba, en donde había brindado un discurso en el marco de un acto de la Fundación Mediterránea, el presidente Javier Milei se enteró de una noticia que lo enfureció: la Argentina había votado en la Asamblea General de la ONU a favor de una resolución que pide el fin del embargo de los Estados Unidos a Cuba.
Esa decisión, que va totalmente en contra de la posición que el mandatario nacional pretende que su Gobierno tenga en el plano internacional, terminó de romper la ya desgastada confianza que tenía en la canciller Diana Mondino, a la que venía respaldando, a pesar de las críticas contra ella por parte de algunos sectores diplomáticos y del oficialismo.
El líder libertario se mostró muy enojado e inmediatamente ordenó que se le informara a la funcionaria que debía dejar el cargo que había asumido el 10 de diciembre pasado, tras renunciar a la banca como diputada que había obtenido en las elecciones.
Además, el jefe de Estado compartió en las redes sociales el comunicado de la Oficina de Prensa que anunciaba la salida de Mondino, como así también algunos duros mensajes ratificando la postura de su gestión en contra de la dictadura cubana y anunciando que se va a llevar adelante una auditoría en la Cancillería para “identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
Mondino fue echada de la Cancillería
Su reemplazo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se decidió en apenas unos minutos: se trata de Gerardo Werthein, quien hasta ese momento era el embajador argentino, justamente, en los Estados Unidos.
Esta fue también una señal clara por parte de Milei, que desde que está al frente de la Casa Rosada manifestó en varias oportunidades sus intenciones de alinearse políticamente con ese país y con Israel, a los que ve como sus dos principales aliados globales.
De hecho, el empresario fue quien acompañó al Presidente en uno de los primeros viajes que hizo el entonces mandatario electo, cuando en noviembre pasado, después de haber ganado el balotaje, visitó Washington y estuvo en la Casa Blanca.
Ahora, desde la Cancillería, Werthein deberá enfrentar una intensa agenda de actividades que ya están previstas, entre las que se encuentran la reunión del G20 en Brasil, la posible llegada a Buenos Aires de la premier italiana, Giorgia Meloni, y la participación de Milei en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en China.
En primer lugar, entre el 18 y el 19 de noviembre el jefe de Estado estará en Río de Janeiro para asistir a la cumbre de líderes del organismo que reúne a las máximas autoridades de los 19 países miembros, más la Unión Africana y la Unión Europea.
Si bien el evento será encabezado por el anfitrión Lula da Silva, Milei no tiene previsto pedir una bilateral con su par brasileño, con quien tiene importantes diferencias ideológicas, aunque sí podría verse con otros referentes internacionales.
Milei con Meloni en el G7
De hecho, para antes o después de ese encuentro se está organizando la visita de Meloni, con quien el libertario ya mostró tener buena sintonía cuando fue invitado por ella al G7, que se realizó a mediados de junio en la ciudad de Bari, en el sur de Italia.
A cargos de esas negociaciones se encuentra, principalmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que en las últimas semanas recibió al vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del país europeo, Antonio Tajani, y al embajador en la Argentina, Fabrizio Lucentini.
De hecho, algunos miembros del Gobierno cuestionaron la poca intervención de Mondino en estas gestiones, por lo que para Werthein será uno de los desafíos para este nuevo rol, terminar de cerrar el arribo de la primer ministro.
Por último, aunque más lejano en el tiempo, el flamante ministro tiene en el horizonte el viaje que Milei hará a China, donde manda un régimen comunista, para participar de la reunión de la CELAC que, finalmente, se llevaría a cabo recién a finales de marzo o principios de abril del 2025.
Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos fueron cercanas desde el inicio de esta gestión, pero en el caso del país asiático, dieron un giro en el último tiempo, luego de que el mandatario libertario reconociera que se “sorprendió gratamente” con ellos.
A pesar de las diferencias ideológicas, la administración libertaria busca mantener un buen trato comercial con los socios chinos, aunque al mismo tiempo intentan sostener las relaciones con la Casa Blanca, que no ve con buenos ojos las inversiones del régimen en América Latina.
Fuente: Infobae

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.