
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
El embajador en los Estados Unidos fue nombrado por el Presidente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores tras la salida de Diana Mondino, con la premisa de alinear la política internacional a los intereses del Gobierno
Nacionales31/10/2024Cuando estaba regresando de Córdoba, en donde había brindado un discurso en el marco de un acto de la Fundación Mediterránea, el presidente Javier Milei se enteró de una noticia que lo enfureció: la Argentina había votado en la Asamblea General de la ONU a favor de una resolución que pide el fin del embargo de los Estados Unidos a Cuba.
Esa decisión, que va totalmente en contra de la posición que el mandatario nacional pretende que su Gobierno tenga en el plano internacional, terminó de romper la ya desgastada confianza que tenía en la canciller Diana Mondino, a la que venía respaldando, a pesar de las críticas contra ella por parte de algunos sectores diplomáticos y del oficialismo.
El líder libertario se mostró muy enojado e inmediatamente ordenó que se le informara a la funcionaria que debía dejar el cargo que había asumido el 10 de diciembre pasado, tras renunciar a la banca como diputada que había obtenido en las elecciones.
Además, el jefe de Estado compartió en las redes sociales el comunicado de la Oficina de Prensa que anunciaba la salida de Mondino, como así también algunos duros mensajes ratificando la postura de su gestión en contra de la dictadura cubana y anunciando que se va a llevar adelante una auditoría en la Cancillería para “identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
Mondino fue echada de la Cancillería
Su reemplazo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se decidió en apenas unos minutos: se trata de Gerardo Werthein, quien hasta ese momento era el embajador argentino, justamente, en los Estados Unidos.
Esta fue también una señal clara por parte de Milei, que desde que está al frente de la Casa Rosada manifestó en varias oportunidades sus intenciones de alinearse políticamente con ese país y con Israel, a los que ve como sus dos principales aliados globales.
De hecho, el empresario fue quien acompañó al Presidente en uno de los primeros viajes que hizo el entonces mandatario electo, cuando en noviembre pasado, después de haber ganado el balotaje, visitó Washington y estuvo en la Casa Blanca.
Ahora, desde la Cancillería, Werthein deberá enfrentar una intensa agenda de actividades que ya están previstas, entre las que se encuentran la reunión del G20 en Brasil, la posible llegada a Buenos Aires de la premier italiana, Giorgia Meloni, y la participación de Milei en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en China.
En primer lugar, entre el 18 y el 19 de noviembre el jefe de Estado estará en Río de Janeiro para asistir a la cumbre de líderes del organismo que reúne a las máximas autoridades de los 19 países miembros, más la Unión Africana y la Unión Europea.
Si bien el evento será encabezado por el anfitrión Lula da Silva, Milei no tiene previsto pedir una bilateral con su par brasileño, con quien tiene importantes diferencias ideológicas, aunque sí podría verse con otros referentes internacionales.
Milei con Meloni en el G7
De hecho, para antes o después de ese encuentro se está organizando la visita de Meloni, con quien el libertario ya mostró tener buena sintonía cuando fue invitado por ella al G7, que se realizó a mediados de junio en la ciudad de Bari, en el sur de Italia.
A cargos de esas negociaciones se encuentra, principalmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que en las últimas semanas recibió al vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del país europeo, Antonio Tajani, y al embajador en la Argentina, Fabrizio Lucentini.
De hecho, algunos miembros del Gobierno cuestionaron la poca intervención de Mondino en estas gestiones, por lo que para Werthein será uno de los desafíos para este nuevo rol, terminar de cerrar el arribo de la primer ministro.
Por último, aunque más lejano en el tiempo, el flamante ministro tiene en el horizonte el viaje que Milei hará a China, donde manda un régimen comunista, para participar de la reunión de la CELAC que, finalmente, se llevaría a cabo recién a finales de marzo o principios de abril del 2025.
Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos fueron cercanas desde el inicio de esta gestión, pero en el caso del país asiático, dieron un giro en el último tiempo, luego de que el mandatario libertario reconociera que se “sorprendió gratamente” con ellos.
A pesar de las diferencias ideológicas, la administración libertaria busca mantener un buen trato comercial con los socios chinos, aunque al mismo tiempo intentan sostener las relaciones con la Casa Blanca, que no ve con buenos ojos las inversiones del régimen en América Latina.
Fuente: Infobae
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.