El G20, la visita de Giorgia Meloni y el viaje de Milei a China: la agenda que le espera a Gerardo Werthein en Cancillería

El embajador en los Estados Unidos fue nombrado por el Presidente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores tras la salida de Diana Mondino, con la premisa de alinear la política internacional a los intereses del Gobierno

Nacionales31/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
UREWZ7UD2RE2RBW7OAXB6IORIU

Cuando estaba regresando de Córdoba, en donde había brindado un discurso en el marco de un acto de la Fundación Mediterránea, el presidente Javier Milei se enteró de una noticia que lo enfureció: la Argentina había votado en la Asamblea General de la ONU a favor de una resolución que pide el fin del embargo de los Estados Unidos a Cuba.

Esa decisión, que va totalmente en contra de la posición que el mandatario nacional pretende que su Gobierno tenga en el plano internacional, terminó de romper la ya desgastada confianza que tenía en la canciller Diana Mondino, a la que venía respaldando, a pesar de las críticas contra ella por parte de algunos sectores diplomáticos y del oficialismo.

 
El líder libertario se mostró muy enojado e inmediatamente ordenó que se le informara a la funcionaria que debía dejar el cargo que había asumido el 10 de diciembre pasado, tras renunciar a la banca como diputada que había obtenido en las elecciones.

Además, el jefe de Estado compartió en las redes sociales el comunicado de la Oficina de Prensa que anunciaba la salida de Mondino, como así también algunos duros mensajes ratificando la postura de su gestión en contra de la dictadura cubana y anunciando que se va a llevar adelante una auditoría en la Cancillería para “identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”.

3W3ODVQIC5BOLO7QTGPDPX4G6YMondino fue echada de la Cancillería 

Su reemplazo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se decidió en apenas unos minutos: se trata de Gerardo Werthein, quien hasta ese momento era el embajador argentino, justamente, en los Estados Unidos.

Esta fue también una señal clara por parte de Milei, que desde que está al frente de la Casa Rosada manifestó en varias oportunidades sus intenciones de alinearse políticamente con ese país y con Israel, a los que ve como sus dos principales aliados globales.

De hecho, el empresario fue quien acompañó al Presidente en uno de los primeros viajes que hizo el entonces mandatario electo, cuando en noviembre pasado, después de haber ganado el balotaje, visitó Washington y estuvo en la Casa Blanca.

Ahora, desde la Cancillería, Werthein deberá enfrentar una intensa agenda de actividades que ya están previstas, entre las que se encuentran la reunión del G20 en Brasil, la posible llegada a Buenos Aires de la premier italiana, Giorgia Meloni, y la participación de Milei en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en China.

En primer lugar, entre el 18 y el 19 de noviembre el jefe de Estado estará en Río de Janeiro para asistir a la cumbre de líderes del organismo que reúne a las máximas autoridades de los 19 países miembros, más la Unión Africana y la Unión Europea.

Si bien el evento será encabezado por el anfitrión Lula da Silva, Milei no tiene previsto pedir una bilateral con su par brasileño, con quien tiene importantes diferencias ideológicas, aunque sí podría verse con otros referentes internacionales.

UZOFR6GJ4Z2FC66NRECRGMQRGEMilei con Meloni en el G7 

De hecho, para antes o después de ese encuentro se está organizando la visita de Meloni, con quien el libertario ya mostró tener buena sintonía cuando fue invitado por ella al G7, que se realizó a mediados de junio en la ciudad de Bari, en el sur de Italia.

A cargos de esas negociaciones se encuentra, principalmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que en las últimas semanas recibió al vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del país europeo, Antonio Tajani, y al embajador en la Argentina, Fabrizio Lucentini.

De hecho, algunos miembros del Gobierno cuestionaron la poca intervención de Mondino en estas gestiones, por lo que para Werthein será uno de los desafíos para este nuevo rol, terminar de cerrar el arribo de la primer ministro.

Por último, aunque más lejano en el tiempo, el flamante ministro tiene en el horizonte el viaje que Milei hará a China, donde manda un régimen comunista, para participar de la reunión de la CELAC que, finalmente, se llevaría a cabo recién a finales de marzo o principios de abril del 2025.

Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos fueron cercanas desde el inicio de esta gestión, pero en el caso del país asiático, dieron un giro en el último tiempo, luego de que el mandatario libertario reconociera que se “sorprendió gratamente” con ellos.

A pesar de las diferencias ideológicas, la administración libertaria busca mantener un buen trato comercial con los socios chinos, aunque al mismo tiempo intentan sostener las relaciones con la Casa Blanca, que no ve con buenos ojos las inversiones del régimen en América Latina.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
20251105101333b584fedaa17768bb1b465202ebca29df

Comenzó la Expo Ambiental 2025

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

Bajo el lema ‘Ushuaia frente al cambio climático’, la actividad organizada por el municipio continuará hoy en el microestadio Cochocho Vargas. Instituciones, emprendimientos y organizaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, participan visibilizando su trabajo ante estudiantes y vecinos en general.

SALESIANOS-980x680

El Municipio acompaña los 150 años de presencia salesiana en la Argentina

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

Te puede interesar
Lo más visto
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!