
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


La fiscal federal “Ad Hoc” de Ushuaia, la abogada María Eugenia Cambeses, se expidió en contra de la medida cautelar solicitada por la letrada Dalila Verónica Nora, quien promovió una acción de amparo ante el Juzgado Federal de Primera Instancia para poder asumir el cargo vacante dejado por el parlamentario del PRO.
Provinciales30/10/2024
Radio FM Amistad
La abogada riograndense Dalila Nora, según planteó la fiscal federal María Eugenia Cambeses, no será quien suceda al diputado nacional del PRO, Héctor “Tito” Stefani, fallecido el 12 de octubre último en Buenos Aires. A su criterio y luego de una pormenorizada fundamentación, el escaño debe ser ocupado por el primer suplente en la lista que se puso a consideración en su momento a los electores, Ricardo Garramuño.
Nora, en su presentación judicial, solicitó que se impida la asunción del concejal mandato cumplido en la Cámara de Diputados de la Nación, argumentando que es a ella, en su carácter de segunda titular en la lista en cuestión, a quien le corresponde heredar el espacio dejado vacío por Stefani.
En base al expediente número: CNE – 13245/2024 Autos: NORA, DALILA VERONICA s/AMPARO – C/ HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Tribunal: JUZGADO FEDERAL DE USHUAIA / SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO TIERRA DEL FUEGO) y el conflicto suscitado entre dos partes – Nora y Garramuño – el juez Federico Calvete había solicitado al Congreso Nacional que se abstenga, en una suerte de compás de espera, de designar a persona alguna en la banca vacante.
En su presentación y como ya fue dicho, Nora expuso como argumento que, de acuerdo con el régimen electoral, le correspondería asumir en reemplazo de Stefani, al haber sido la segunda candidata en la lista. Acompañó su solicitud con una captura de la página oficial del Poder Legislativo, en la cual figura Garramuño como reemplazo de Stefani, advirtiendo que podría ser inminente su jura.
Sin embargo, la fiscal Cambeses destacó que la Ley 27.412, sancionada en 2017, establece procedimientos específicos para la sustitución de legisladores en casos de vacancia, orientados a preservar la paridad de género en el Congreso Nacional. Según esta ley, al momento de establecerse una vacante, la banca debe ser ocupada por una persona del mismo género que el legislador saliente, con el objetivo de promover la igualdad de género y evitar que la vacante ocasione un desequilibrio en la representación política femenina.
Cambeses también señaló que Nora no cuestionó la constitucionalidad de la Ley 27.412 en su momento ni al conformar la lista de candidatos, por lo que no corresponde ahora modificar su interpretación en favor de un interés particular. «Aceptar el pedido de la amparista generaría un desequilibrio contrario a la finalidad de la ley», sostuvo la fiscal, quien advirtió sobre la posibilidad de afectar la igualdad de género que la norma busca preservar.
A modo de ejemplo, la fiscal explicó que, en caso de que la vacancia fuera de una diputada mujer, se mantendría el criterio de paridad y el reemplazo recaería en otra mujer, aunque el segundo lugar en la lista estuviera ocupado por un hombre. Este principio, según Cambeses, es esencial para «romper el llamado ‘techo de cristal’ que impide a las mujeres acceder a cargos de poder político en el Congreso».
Finalmente, Cambeses concluyó que la medida cautelar solicitada por Nora no cumple con el requisito de verosimilitud en el derecho, un elemento clave para conceder medidas de este tipo, y opinó que el pedido carece de sustento jurídico para proceder.
Con este dictamen, la Fiscalía allana el camino para que el juez determine si Ricardo Garramuño puede ocupar finalmente la banca de Stefani o si se producirá un nuevo capítulo judicial en esta disputa que ni el mismo “Tito” Stefani habrá imaginado que se iba a producir luego de su partida.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.