
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Todo lo que hay que saber de la medida de fuerza que los principales gremios de transporte encabezarán el próximo miércoles a nivel nacional
Nacionales28/10/2024El próximo miércoles 30 de octubre será una jornada complicada en cuanto a la movilidad en las principales ciudades del país, como consecuencia del paro general de transporte impulsado por el ala dura de la CGT y los gremios del sector, acompañados por movimientos sociales y estudiantiles. La medida de fuerza, en principio, afectará a trenes, camiones, aviones y puertos. Un caso a definir es el de los colectivos: hay una reunión en curso que definirá qué postura tomarán.
En el marco de la Mesa Nacional de Transporte, la medida de fuerza fue definida el pasado 8 de octubre, durante un encuentro realizado en un predio de la Federación de Peones de Taxis, en Quintino Bocayuva 1274. El paro es incentivado, principalmente, por Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Alberto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
“Todas las modalidades de transporte se han adherido. Se informó que la UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo otro mundo, ¿no?”, cuestionó este domingo la decisión de la UTA Moyano, en diálogo con Radio 10.
En rigor, la UTA no pudo llegar a acuerdo salarial en la audiencia oficial que tuvo este jueves con los empresarios en la Secretaría de Trabajo y se fijó un nuevo encuentro para hoy lunes. Será la última instancia para negociar antes de que venza la conciliación obligatoria, ese día a las 23, y el sindicato liderado por Roberto Fernández quede liberado para realizar medidas de fuerza desde mañana martes.
Por su parte, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, confirmó esta mañana que su gremio no se sumará a la medida de fuerza. “No formamos parte de ninguna mesa como la que se configuró hace un tiempo. Somos orgánicos, formamos parte de la CGT”, explicó. Y de inmediato, aclaró: “Sabemos, y no nos podemos hacer los distraídos, que esto forma parte de las miradas diferentes que hay en la CGT”.
Qué servicios se verán afectados por el paro general de transporte
Hasta este lunes antes del mediodía, la medida de fuerza, que contará con el acompañamiento de los trabajadores estatales, resentirá los servicios de transporte por 24 horas de trenes, subtes, aviones, camiones y barcos.
Gremios ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro también confirmaron su participación.
Omar Maturano, líder del gremio de trenes “La Fraternidad”, confirmó la adhesión al paro, por lo que el servicio de trenes, tanto de pasajeros como de carga, se verá afectado.
En cuanto a los vuelos comerciales y de carga, los mismos se cancelarán o se verán limitados y miles de pasajeros serán afectados por el cese de actividades.
Los servicios de camiones de carga y transporte de mercancías quedarán paralizados, según confirmó Pablo Moyano durante una reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. En tanto, la actividad portuaria también se detendrá a lo largo de toda la jornada.
Qué ocurrirá con los colectivos
La UTA define si se acopla al paro general de transporte del miércoles 30 de octubre.
Hoy lunes es un día decisivo para determinar si esta semana habrá paro de colectivos: a las 11 comenzó la audiencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios para tratar de llegar a un acuerdo salarial. Se trata de la última negociación realizada dentro del período de conciliación obligatoria que vencerá esta medianoche, por lo que si fracasan las tratativas, el gremio liderado por Roberto Fernández quedará liberado desde el martes para realizar protestas.
Aunque fracasen las negociaciones, que se desarrollan en las oficinas de la Secretaría de Trabajo ubicadas en la avenida Callao 114. todo indica que la UTA resolvería una medida de fuerza por su cuenta y no se sumaría al paro de 24 horas que dispuso para este miércoles la Mesa Nacional del Transporte, que lidera el ala dura de Pablo Moyano y los sindicatos aeronáuticos.
“Estamos en un 50 y 50″, estimó un dirigente de la UTA sobre las posibilidades de que finalmente adhieran a la huelga del día 30, a la que convocaron desde la Mesa Nacional del Transporte, pero a cuyas últimas dos reuniones no fueron por sus tratativas salariales y también por la decisión de tomar distancia de los sectores más duros: Fernández es un tradicional adversario sindical de Hugo y Pablo Moyano.
En caso de que no haya acuerdo con los empresarios, la cúpula que encabeza Fernández analiza acciones que van desde un paro general de colectivos hasta la realización de una marcha callejera o una protesta consistente en no cobrar los boletos durante 24 horas.
Fuente: Infobae
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Los bloques opositores preparan nueva embestida contra el Gobierno porque buscarán aprobar los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar el impuesto al combustible y la distribución de los ATN, sancionados la semana pasada por el Senado.
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.