
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Todo lo que hay que saber de la medida de fuerza que los principales gremios de transporte encabezarán el próximo miércoles a nivel nacional
Nacionales28/10/2024El próximo miércoles 30 de octubre será una jornada complicada en cuanto a la movilidad en las principales ciudades del país, como consecuencia del paro general de transporte impulsado por el ala dura de la CGT y los gremios del sector, acompañados por movimientos sociales y estudiantiles. La medida de fuerza, en principio, afectará a trenes, camiones, aviones y puertos. Un caso a definir es el de los colectivos: hay una reunión en curso que definirá qué postura tomarán.
En el marco de la Mesa Nacional de Transporte, la medida de fuerza fue definida el pasado 8 de octubre, durante un encuentro realizado en un predio de la Federación de Peones de Taxis, en Quintino Bocayuva 1274. El paro es incentivado, principalmente, por Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Alberto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
“Todas las modalidades de transporte se han adherido. Se informó que la UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo otro mundo, ¿no?”, cuestionó este domingo la decisión de la UTA Moyano, en diálogo con Radio 10.
En rigor, la UTA no pudo llegar a acuerdo salarial en la audiencia oficial que tuvo este jueves con los empresarios en la Secretaría de Trabajo y se fijó un nuevo encuentro para hoy lunes. Será la última instancia para negociar antes de que venza la conciliación obligatoria, ese día a las 23, y el sindicato liderado por Roberto Fernández quede liberado para realizar medidas de fuerza desde mañana martes.
Por su parte, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, confirmó esta mañana que su gremio no se sumará a la medida de fuerza. “No formamos parte de ninguna mesa como la que se configuró hace un tiempo. Somos orgánicos, formamos parte de la CGT”, explicó. Y de inmediato, aclaró: “Sabemos, y no nos podemos hacer los distraídos, que esto forma parte de las miradas diferentes que hay en la CGT”.
Qué servicios se verán afectados por el paro general de transporte
Hasta este lunes antes del mediodía, la medida de fuerza, que contará con el acompañamiento de los trabajadores estatales, resentirá los servicios de transporte por 24 horas de trenes, subtes, aviones, camiones y barcos.
Gremios ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro también confirmaron su participación.
Omar Maturano, líder del gremio de trenes “La Fraternidad”, confirmó la adhesión al paro, por lo que el servicio de trenes, tanto de pasajeros como de carga, se verá afectado.
En cuanto a los vuelos comerciales y de carga, los mismos se cancelarán o se verán limitados y miles de pasajeros serán afectados por el cese de actividades.
Los servicios de camiones de carga y transporte de mercancías quedarán paralizados, según confirmó Pablo Moyano durante una reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. En tanto, la actividad portuaria también se detendrá a lo largo de toda la jornada.
Qué ocurrirá con los colectivos
La UTA define si se acopla al paro general de transporte del miércoles 30 de octubre.
Hoy lunes es un día decisivo para determinar si esta semana habrá paro de colectivos: a las 11 comenzó la audiencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios para tratar de llegar a un acuerdo salarial. Se trata de la última negociación realizada dentro del período de conciliación obligatoria que vencerá esta medianoche, por lo que si fracasan las tratativas, el gremio liderado por Roberto Fernández quedará liberado desde el martes para realizar protestas.
Aunque fracasen las negociaciones, que se desarrollan en las oficinas de la Secretaría de Trabajo ubicadas en la avenida Callao 114. todo indica que la UTA resolvería una medida de fuerza por su cuenta y no se sumaría al paro de 24 horas que dispuso para este miércoles la Mesa Nacional del Transporte, que lidera el ala dura de Pablo Moyano y los sindicatos aeronáuticos.
“Estamos en un 50 y 50″, estimó un dirigente de la UTA sobre las posibilidades de que finalmente adhieran a la huelga del día 30, a la que convocaron desde la Mesa Nacional del Transporte, pero a cuyas últimas dos reuniones no fueron por sus tratativas salariales y también por la decisión de tomar distancia de los sectores más duros: Fernández es un tradicional adversario sindical de Hugo y Pablo Moyano.
En caso de que no haya acuerdo con los empresarios, la cúpula que encabeza Fernández analiza acciones que van desde un paro general de colectivos hasta la realización de una marcha callejera o una protesta consistente en no cobrar los boletos durante 24 horas.
Fuente: Infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.