
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
El jefe del Kremlin recurrió al dictador Kim Jong-Un para contar con soldados frescos para enfrentar la incursión ucraniana en Kursk. La alteración que esto provoca en Asia
Internacionales24/10/2024Eran cientos, jóvenes en su mayoría, con ojos afilados y rostros serios, enfundados en uniformes militares que disimulaban más que protegían. No llevaban consigo banderas ni insignias propias. A simple vista, parecían Buriatos y Yakutos, minorías étnicas de Siberia que se habían convertido en carne de cañón para el Kremlin. Pero en realidad, eran soldados norcoreanos, enviados por Kim Jong-Un para luchar en una guerra que no era la suya.
Los primeros reportes llegaron desde Corea del Sur, filtrados por sus servicios de inteligencia. Se contaba que unas 12.000 tropas norcoreanas habían sido enviadas a reforzar las líneas rusas en la región de Kursk, un territorio que Ucrania había logrado mantener parcialmente bajo control desde agosto. Los norcoreanos habían sido cuidadosamente disfrazados, como si la guerra no fuera suficiente, como si necesitara un toque de teatro macabro. Buriatos y Yakutos… nombres que a ellos, tan acostumbrados a su propio hermetismo, probablemente no les significaran nada. Pero para el Kremlin, el camuflaje étnico era vital, una estrategia para evitar levantar sospechas en su propio país.
Es una fuerza extranjera, la primera desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, decía el informe de inteligencia surcoreano, de acuerdo a Financial Times. Las imágenes mostraban a esos soldados en maniobras, repitiendo una rutina casi mecánica: correr, disparar, caer, levantarse. Lo hacían en silencio, sin el menor signo de fatiga, como si la guerra fuera una danza que se aprende sin preguntas.
FOTO DE ARCHIVO. Un punto de cruce en la frontera con Rusia a se ve, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, cerca de la frontera rusa en la región de Sumy, Ucrania, en agosto último (Reuters)
Entonces, llegó la mano tendida de Corea del Norte. Para Kim Jong-Un, esto no era solo una oportunidad para exhibir lealtad a Moscú, sino un movimiento calculado para obtener favores. “Kim siempre quiso desplegar sus tropas en Ucrania”, decía Go Myong-hyun, un experto en seguridad surcoreano. Su ejército, el “Cuerpo de la Tormenta”, es una unidad de élite, nada que ver con las masas de soldados sin entrenamiento que son la norma en el hermético régimen norcoreano. Soldados entrenados, con equipamiento ligero y letal. Enviar tropas a un conflicto tan mediático le ofrecía a Kim la posibilidad de acceder a tecnologías militares rusas que le permitirían perfeccionar su programa balístico y nuclear.
En Rusia, la presencia de las tropas norcoreanas pasaba, por el momento, desapercibida. Moscú había perfeccionado el arte del encubrimiento, algo que no sorprendía a nadie. Como en Siria, Putin prefería operar con soldados extranjeros cuando podía, evitando los roces internos y reservando las verdaderas fuerzas rusas para misiones más delicadas. Pero esta vez era diferente. Las tropas norcoreanas estaban ahí no solo para sumar números, sino para recordar que la guerra en Ucrania era un tablero geopolítico mucho más amplio.
”Ellos tienen mejor moral y cohesionan mejor que los rusos”, decía Jack Watling, del Royal United Services Institute. “Operan a una escala que los rusos ya no pueden permitirse”. Los rusos estaban agotados; estos soldados, no.
Las tropas coreanas llegaron justo cuando la situación en Kursk empeoraba. Lo poco que quedaba de territorio controlado por Ucrania, unos 600 kilómetros cuadrados, era un campo de batalla fluido, donde cada posición podía cambiar de manos varias veces en un día. Rusia bombardeaba sus propios pueblos para desalojar a los ucranianos. Y ahora, con las tropas norcoreanas alineadas y listas para luchar bajo la bandera de otro país, parecía que la guerra iba a cambiar, aunque fuera solo en la ilusión de aquellos que aún creían que una victoria estaba al alcance.
Reacciones
Kyiv lanzó un mensaje en coreano a través de su línea directa de rendición para soldados rusos: “No debes morir sin sentido en tierra extranjera”, decía el mensaje dirigido a las tropas norcoreanas. “Ucrania te dará refugio, comida y abrigo”. Era una estrategia calculada, un esfuerzo para quebrar la moral de estos recién llegados, que probablemente sabían muy poco sobre el conflicto al que habían sido enviados.
Mientras tanto, en Seúl y Washington, la alarma comenzaba a sonar más fuerte. La alianza entre Moscú y Pyongyang no era nueva, pero este despliegue representaba un nuevo nivel de cooperación militar que los observadores occidentales sabían que tendría consecuencias. Corea del Norte, históricamente aislada y desesperada por acceder a tecnología militar avanzada, estaba ahora firmemente del lado de Rusia. Las repercusiones inmediatas no tardaron en llegar.
FOTO DE ARCHIVO: Vladimir Putin y Kim Jong-Un viajan en un coche Aurus en Pyongyang, Corea del Norte (Reuters)
”Esto no solo se trata de Ucrania”, comentaba Alexander Gabuev, del Carnegie Russia Eurasia Center, “Kim Jong Un busca asegurarse el apoyo de Rusia en caso de un conflicto en la península coreana”. La perspectiva de una Corea del Norte reforzada tecnológicamente, con acceso a armamento ruso más avanzado, inquietaba tanto a Seúl como a Tokio. No era solo una cuestión de soldados, sino de diseños de misiles, cooperación submarina, y tecnología balística. Las consecuencias podrían sentirse en todo el este de Asia.
En Occidente, el debate se encendió. Seúl, que hasta ahora había limitado su apoyo a Ucrania a ayuda no letal y suministros humanitarios, comenzó a reconsiderar su postura. El presidente surcoreano había resistido las presiones de sus socios occidentales para enviar armamento a Kyiv, temeroso de que Rusia pudiera responder intensificando su cooperación con Pyongyang.
Pero el 17 de octubre, un funcionario de la presidencia surcoreana habló con la prensa estatal: “Estamos evaluando seriamente el envío de armamento defensivo a Ucrania”. Si la situación escalaba, incluso podrían considerar el envío de armamento ofensivo. Los 155 mm de artillería y sistemas antimisiles de Corea del Sur, que hasta ahora habían ido a reponer los arsenales estadounidenses, podrían acabar en manos ucranianas.
En Washington, el envío de tropas norcoreanas fue visto como una confirmación de que Putin estaba luchando por mantener la guerra en marcha a cualquier costo. “Rusia está agotando sus opciones”, dijo un alto funcionario del Pentágono, en referencia a la incapacidad del Kremlin para movilizar más tropas sin desencadenar una crisis interna. La apuesta de Putin por alianzas externas, primero con Irán para obtener drones y ahora con Corea del Norte para tropas, fue interpretada como una señal de debilidad. Sin embargo, también provocó preocupación. Si Corea del Norte lograba establecer un pie firme en Ucrania, lo que obtendría a cambio podría alterar el delicado equilibrio de poder en Asia.
Las cartas estaban sobre la mesa. Mientras las tropas norcoreanas marchaban hacia Kursk, el eco de sus pasos resonaba no solo en Ucrania, sino en las capitales de Occidente y Asia, donde se temía que esta pequeña intervención pudiera reconfigurar el mapa global en formas que, hasta ahora, solo se discutían en términos hipotéticos.
Fuente: Infobae
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
El activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump murió el miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario
“Estamos en un periodo especial de máxima preparación”, aseguró el líder del régimen chavista
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
El meteorólogo Gabriel Karamanian adelantó que las condiciones del tiempo en Ushuaia mejorarán progresivamente desde el miércoles hasta el viernes, con mañanas frías, escasa nubosidad y temperaturas máximas que podrían rondar los 10 grados.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.