
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El jefe del Kremlin recurrió al dictador Kim Jong-Un para contar con soldados frescos para enfrentar la incursión ucraniana en Kursk. La alteración que esto provoca en Asia
Internacionales24/10/2024Eran cientos, jóvenes en su mayoría, con ojos afilados y rostros serios, enfundados en uniformes militares que disimulaban más que protegían. No llevaban consigo banderas ni insignias propias. A simple vista, parecían Buriatos y Yakutos, minorías étnicas de Siberia que se habían convertido en carne de cañón para el Kremlin. Pero en realidad, eran soldados norcoreanos, enviados por Kim Jong-Un para luchar en una guerra que no era la suya.
Los primeros reportes llegaron desde Corea del Sur, filtrados por sus servicios de inteligencia. Se contaba que unas 12.000 tropas norcoreanas habían sido enviadas a reforzar las líneas rusas en la región de Kursk, un territorio que Ucrania había logrado mantener parcialmente bajo control desde agosto. Los norcoreanos habían sido cuidadosamente disfrazados, como si la guerra no fuera suficiente, como si necesitara un toque de teatro macabro. Buriatos y Yakutos… nombres que a ellos, tan acostumbrados a su propio hermetismo, probablemente no les significaran nada. Pero para el Kremlin, el camuflaje étnico era vital, una estrategia para evitar levantar sospechas en su propio país.
Es una fuerza extranjera, la primera desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, decía el informe de inteligencia surcoreano, de acuerdo a Financial Times. Las imágenes mostraban a esos soldados en maniobras, repitiendo una rutina casi mecánica: correr, disparar, caer, levantarse. Lo hacían en silencio, sin el menor signo de fatiga, como si la guerra fuera una danza que se aprende sin preguntas.
FOTO DE ARCHIVO. Un punto de cruce en la frontera con Rusia a se ve, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, cerca de la frontera rusa en la región de Sumy, Ucrania, en agosto último (Reuters)
Entonces, llegó la mano tendida de Corea del Norte. Para Kim Jong-Un, esto no era solo una oportunidad para exhibir lealtad a Moscú, sino un movimiento calculado para obtener favores. “Kim siempre quiso desplegar sus tropas en Ucrania”, decía Go Myong-hyun, un experto en seguridad surcoreano. Su ejército, el “Cuerpo de la Tormenta”, es una unidad de élite, nada que ver con las masas de soldados sin entrenamiento que son la norma en el hermético régimen norcoreano. Soldados entrenados, con equipamiento ligero y letal. Enviar tropas a un conflicto tan mediático le ofrecía a Kim la posibilidad de acceder a tecnologías militares rusas que le permitirían perfeccionar su programa balístico y nuclear.
En Rusia, la presencia de las tropas norcoreanas pasaba, por el momento, desapercibida. Moscú había perfeccionado el arte del encubrimiento, algo que no sorprendía a nadie. Como en Siria, Putin prefería operar con soldados extranjeros cuando podía, evitando los roces internos y reservando las verdaderas fuerzas rusas para misiones más delicadas. Pero esta vez era diferente. Las tropas norcoreanas estaban ahí no solo para sumar números, sino para recordar que la guerra en Ucrania era un tablero geopolítico mucho más amplio.
”Ellos tienen mejor moral y cohesionan mejor que los rusos”, decía Jack Watling, del Royal United Services Institute. “Operan a una escala que los rusos ya no pueden permitirse”. Los rusos estaban agotados; estos soldados, no.
Las tropas coreanas llegaron justo cuando la situación en Kursk empeoraba. Lo poco que quedaba de territorio controlado por Ucrania, unos 600 kilómetros cuadrados, era un campo de batalla fluido, donde cada posición podía cambiar de manos varias veces en un día. Rusia bombardeaba sus propios pueblos para desalojar a los ucranianos. Y ahora, con las tropas norcoreanas alineadas y listas para luchar bajo la bandera de otro país, parecía que la guerra iba a cambiar, aunque fuera solo en la ilusión de aquellos que aún creían que una victoria estaba al alcance.
Reacciones
Kyiv lanzó un mensaje en coreano a través de su línea directa de rendición para soldados rusos: “No debes morir sin sentido en tierra extranjera”, decía el mensaje dirigido a las tropas norcoreanas. “Ucrania te dará refugio, comida y abrigo”. Era una estrategia calculada, un esfuerzo para quebrar la moral de estos recién llegados, que probablemente sabían muy poco sobre el conflicto al que habían sido enviados.
Mientras tanto, en Seúl y Washington, la alarma comenzaba a sonar más fuerte. La alianza entre Moscú y Pyongyang no era nueva, pero este despliegue representaba un nuevo nivel de cooperación militar que los observadores occidentales sabían que tendría consecuencias. Corea del Norte, históricamente aislada y desesperada por acceder a tecnología militar avanzada, estaba ahora firmemente del lado de Rusia. Las repercusiones inmediatas no tardaron en llegar.
FOTO DE ARCHIVO: Vladimir Putin y Kim Jong-Un viajan en un coche Aurus en Pyongyang, Corea del Norte (Reuters)
”Esto no solo se trata de Ucrania”, comentaba Alexander Gabuev, del Carnegie Russia Eurasia Center, “Kim Jong Un busca asegurarse el apoyo de Rusia en caso de un conflicto en la península coreana”. La perspectiva de una Corea del Norte reforzada tecnológicamente, con acceso a armamento ruso más avanzado, inquietaba tanto a Seúl como a Tokio. No era solo una cuestión de soldados, sino de diseños de misiles, cooperación submarina, y tecnología balística. Las consecuencias podrían sentirse en todo el este de Asia.
En Occidente, el debate se encendió. Seúl, que hasta ahora había limitado su apoyo a Ucrania a ayuda no letal y suministros humanitarios, comenzó a reconsiderar su postura. El presidente surcoreano había resistido las presiones de sus socios occidentales para enviar armamento a Kyiv, temeroso de que Rusia pudiera responder intensificando su cooperación con Pyongyang.
Pero el 17 de octubre, un funcionario de la presidencia surcoreana habló con la prensa estatal: “Estamos evaluando seriamente el envío de armamento defensivo a Ucrania”. Si la situación escalaba, incluso podrían considerar el envío de armamento ofensivo. Los 155 mm de artillería y sistemas antimisiles de Corea del Sur, que hasta ahora habían ido a reponer los arsenales estadounidenses, podrían acabar en manos ucranianas.
En Washington, el envío de tropas norcoreanas fue visto como una confirmación de que Putin estaba luchando por mantener la guerra en marcha a cualquier costo. “Rusia está agotando sus opciones”, dijo un alto funcionario del Pentágono, en referencia a la incapacidad del Kremlin para movilizar más tropas sin desencadenar una crisis interna. La apuesta de Putin por alianzas externas, primero con Irán para obtener drones y ahora con Corea del Norte para tropas, fue interpretada como una señal de debilidad. Sin embargo, también provocó preocupación. Si Corea del Norte lograba establecer un pie firme en Ucrania, lo que obtendría a cambio podría alterar el delicado equilibrio de poder en Asia.
Las cartas estaban sobre la mesa. Mientras las tropas norcoreanas marchaban hacia Kursk, el eco de sus pasos resonaba no solo en Ucrania, sino en las capitales de Occidente y Asia, donde se temía que esta pequeña intervención pudiera reconfigurar el mapa global en formas que, hasta ahora, solo se discutían en términos hipotéticos.
Fuente: Infobae
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El incendio de interfase que recrudeció este viernes amenaza a varios parajes cercanos a El Bolsón, los cuales fueron evacuados. Un hombre fue imputado por intentar encender un nuevo foco en la zona urbana
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
Entre la esperanza y la preocupación se mueve la expectativa ante la segunda presidencia del magnate republicano. Su impacto en la Argentina.
El mandatario tiene sintonía ideológica con el líder republicano y esta cercanía influirá en los vínculos diplomáticos entre Buenos Aires y Washington, cuando el gobierno libertario avanza con la negociación con el FMI y desea un Tratado de Libre Comercio
Los grupos rebeldes nunca habían sido del todo extinguidos pero dieron un salto de calidad sobre la ciudad de Aleppo, aprovechando un contexto geopolítico favorable
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.