
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
Politica01/07/2025Faltan solamente unas horas para que comience la cumbre de líderes del Mercosur en Buenos Aires, donde Javier Milei recibirá a sus pares de los países miembros del bloque y representantes de otros Estados y organismos invitados, en un contexto de diferencias ideológicas e importantes negociaciones que se están llevando adelante.
Con un escenario complejo tanto a nivel local como internacional, la administración libertaria buscará hacer equilibrio entre los integrantes del grupo, pero, al mismo tiempo, imponer la agenda que propuso cuando la Argentina tomó la presidencia pro tempore del cuerpo.
Las actividades comenzarán el miércoles, desde las 8:30, con la primera reunión de trabajo que será entre los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales, tanto de los miembros plenos como de los invitados.
De esta manera, el jefe del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, conversará con sus pares de Uruguay, Gabriel Oddone París; de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García; de Brasil, Paulo Guedes, y de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.
Una hora más tarde, a las 9:45, ingresarán al Palacio San Martín, sede de la cumbre, los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein.
Al lugar, situado sobre la calle Arenales al 761, en el barrio porteño de Retiro, llegarán los cancilleres uruguayo, Mario Lubetkin; boliviano, Celinda Sosa Lunda; brasilero, Mauro Vieira, y paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano.
Todos estos funcionarios serán los que protagonizarán la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), organismo encargado de acordar los puntos que luego se plasmarán en la declaración final que firmarán los presidentes del Mercosur.
Por esta razón, Werthein deberá armonizar las posiciones que tienen los diferentes miembros del bloque regional y mediar también para que se vea reflejado en el documento la postura libertaria, que es bastante crítica de varios aspectos de la agenda internacional.
Al tomar la presidencia pro tempore, en diciembre del año pasado, Milei anticipó que iba a explorar “un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes”.
Incluir en el texto final el compromiso de los países de la región de avanzar con esa idea será uno de los principales desafíos a afrontar en esta cumbre por las autoridades nacionales.
A las 12:55, se sumarán al encuentro los jefes de las delegaciones de los Estados asociados, que actualmente conforman Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.
En tanto, los presidentes comenzarán a aterrizar en Buenos Aires por la noche y uno de los primeros en arribar será el brasilero Lula da Silva, con quien Milei tiene fuertes diferencias ideológicas.
De hecho, según trascendió en el último tiempo, el dirigente del PT (Partido de los Trabajadores) podría hacer una breve visita al departamento en el que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria Cristina Kirchner.
En julio del 2019, el entonces candidato presidencial argentino y compañero de fórmula de la referente del PJ, Alberto Fernández, se vio con Lula da Silva en la Superintendencia de la Policía Federal, en Curitiba, donde estaba preso.
La agenda más fuerte, sin embargo, sucederá el jueves, cuando Milei reciba en el Palacio San Martín a sus pares del Mercosur, a las 9:30, para luego encabezar la sesión plenaria de los líderes del bloque.
Una vez que finalice este cónclave, los mandatarios latinoamericanos pasarán a firmar la declaración conjunta que previamente acordaron sus respectivos cancilleres y ministros de Economía.
Por otra parte, esta cumbre se realiza en medio de las negociaciones intensivas por un eventual acuerdo de libre comercio entre el bloque regional y la Unión Europea, una iniciativa que ya lleva décadas en carpeta.
En los últimos dos años, ambas partes participaron en siete rondas de conversaciones, entre otros encuentros oficiales, y se comprometieron a revisar los asuntos relevantes para destrabar la firma.
“A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo", explicaron los dos grupos en una declaración conjunto alcanzada en diciembre pasado.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami