
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El abogado Miguel Febré, representante de la empresa Roanmat SRL, reclamó públicamente la intervención de la justicia fueguina, tras el fallo que ordena el desalojo de Las Termas del Río Valdez. Sostuvo que la provincia de Tierra del Fuego “es un feudo”, “peor que Cuba y los regímenes socialistas, donde las propiedades son siempre del Estado”. Para el letrado “esto es una dictadura lista y llana, que es violatoria de todo tipo de derecho y eso es lo que está sucediendo en Tierra del Fuego”. Aunque el fallo es irrecurrible, dijo que irá a la Corte Suprema y que, “con toda esta avalancha de apropiaciones de bienes de los particulares, lo que corresponde directamente es ir a una instancia superior y pedir la intervención de la Justicia”.
Tolhuin19/10/2024
Radio FM Amistad
El abogado de la empresa Roanmat SRL hizo declaraciones a Radio Provincia luego de conocerse el fallo que ordena el desalojo de Las Termas del Río Valdez, por considerar que se trata de una ocupación ilegítima. El fallo judicial es histórico y largamente esperado, ante la imposibilidad de explotar un recurso único en la provincia, que permitiría el desarrollo de la zona centro de Tierra del Fuego. Se trata de un predio de 400 hectáreas que todavía está en manos de Roanmat y al que es imposible acceder para quien quiera disfrutar del recurso natural. El Superior Tribunal de Justicia había asumido competencia originaria en esta demanda de desalojo iniciada por el Municipio de Tolhuin y, con un fallo irrecurrible, concedió un plazo de cinco días para desalojar.
Esta resolución, que marca un hito en la historia de Tolhuin, ya que Las Termas representan un importante patrimonio natural y una oportunidad para el desarrollo turístico y comunitario, según el abogado Miguel Febré podría recurrirse ante la Corte Suprema de Justicia. Febré no sólo avanzó sobre el fallo, que tildó de inconstitucional, sino sobre toda la justicia fueguina, pidiendo su intervención.
“Vamos a apelar porque el fallo es notoriamente inconstitucional. En todo juicio hay un principio de contradicción, es decir que se debe notificar a la otra parte, para que la otra parte tenga algo que decir. Es un principio fundamental en el tema del derecho. Este fallo habla sobre un lanzamiento de algo que se hizo en el 2002. Es decir que ese lanzamiento no es eterno, porque en 2002 el Estado tenía un año o dos para tomar posesión, cosa que no hizo, y en ese momento prescribió la acción de desalojo”, argumentó.
“Me extraña que habiendo juristas que plantean derechos constitucionales, se pasen por alto cuestiones fundamentales, como la prescripción. Hay otra cuestión que tiene que ver con la competencia. Parece que los poderes del Estado no toman conocimiento de que el Estado tiene bienes públicos y bienes privados. Cuando uno habla de bienes públicos, está hablando de los cementerios, de las rutas, pero no de las cuestiones de la tierra, que son bienes privados del Estado. La diferencia entre la tierra pública y la privada son las acciones. El Estado tiene todo el derecho de intervenir en las tierras públicas, pero cuando son privadas entra en las acciones comunes, que es el tema de los juicios civiles. La cuestión de competencia tiene que ver con esto. Si Las Termas o las tierras de las que estamos hablando es tierra privada del Estado, correspondería a la justicia ordinaria y no al Superior Tribunal”, sostuvo.
“Tenemos un fallo inconstitucional porque prescribió la acción por el tema del lanzamiento, hace dos años atrás. El derecho a tomar posesión prescribe, porque es algo fundamental del Estado de derecho. La tierra no puede estar en manos de alguien que se desentiende de ella”, consideró Febré.
Agregó que los ocupantes de Las Termas “habían iniciado un proceso de usucapión, porque permanecieron más de 20 años en posesión de Roanmat y corresponde la acción de usucapión. Cuando se inicia el proceso de usucapión, Tolhuin, que es quien debe firmar las mensuras para iniciarlo, no las firma. Con esto se priva el derecho fundamental que es la prescripción adquisitiva”.
Reiteró que “hace 20 años que el Estado tendría que haber tomado posesión y no la tomó, entonces prescribió esa acción. El juez Löffler plantea retomar esa acción que está prescripta en el código civil”, dijo del miembro del Superior Tribunal que expresó los fundamentos del fallo, a los que adhirió el resto.
Fallo irrecurrible
De acuerdo a la noticia que se conoció ayer, no habría una instancia superior para iniciar una acción y hay un plazo de cinco días para desalojar, pero Febré dijo que irá a la Corte Suprema y además pedirá la intervención de la justicia fueguina. “El juez podrá decir que es irrecurrible, pero el ciudadano puede recurrir instancias que son inconstitucionales. Esa acción existe y de hecho antes de los cinco días estamos planteando la falta de competencia y la prescripción de la acción. Si no dan lugar, recurriremos de inmediato a la Suprema Corte de Justicia, que es la que pone orden en todo el país respecto de medidas que son totalmente inconstitucionales”, dijo.
“La Corte tiene competencia en recurrir y es la última instancia, para eso existe el estado de derecho. En la Constitución está la revisión de la Corte Suprema de estos fallos que son notoriamente inconstitucionales. Nos encontramos con provincias feudales que hacen fallos que son irrecurribles, pero eso para nada es legal. No puede haber un fallo que sea irrecurrible, porque ya prescribió el lanzamiento tenía que hacerse en el año 2002 y no se hizo. El Estado no tomó posesión en su momento y ahí es donde viene la arbitrariedad del Estado. Si no se pudiera recurrir estaríamos violando el estado de derecho”, afirmó.
A todas luces no estarían dispuestos a cumplir con la orden de desalojo. “Dentro de estos cinco días se va a notificar formalmente, porque nunca se notificó a la empresa y nos enteramos por los medios. Esta es otra irregularidad porque la justicia no puede notificar por los medios, sino por los canales normales. Nosotros estábamos esperando la notificación y no nos notificaron nunca. De la noche a la mañana tomaron este fallo. Nosotros nos vamos a notificar y vamos a presentarnos motu proprio”, señaló.
“Lo que queremos dejar en claro es que la empresa nunca tuvo la posibilidad de explotar Las Termas, porque siempre tuvo trabas de todo tipo. No es cierto lo que dicen en los medios de que Las Termas están ahí y son de uso particular. Nunca se aprobó absolutamente nada y, si se hubiera aprobado, Las Termas estarían trabajando hace 20 años. Había cuestiones legales que tuvieron que ver con profundas irregularidades de abogados anteriores, porque yo tomé la causa hace un año”, expresó.
Aseguró que la empresa puede demostrar que no la dejaron explotar Las Termas, porque “hay papeles de todo tipo, hubo recursos, no se aprobaban las mensuras que se tendrían que haber aprobado. Hay una confiscación de los bienes que se da desde el momento en que el IPV entrega una propiedad y no entrega la escritura pública, cuando tiene la obligación inmediata de entregar la escritura. Esta provincia es peor que Cuba y los regímenes socialistas, donde las propiedades son siempre del Estado. En la provincia de Tierra del Fuego prácticamente las propiedades son siempre del Estado. Es inconcebible que no se otorgue la escritura a quien pagó el inmueble. Quien prescribe la propiedad tampoco puede hacer la acción por prescripción. Esto es una dictadura lista y llana, que es violatoria de todo tipo de derecho y eso es lo que está sucediendo en Tierra del Fuego. Lo que hace el Superior Tribunal de Justicia es convalidar una acción completamente ilegal de mano de los Ejecutivos provinciales y municipales. Lisa y llanamente es eso, por eso en su momento hemos hecho la denuncia federal”, subrayó.
“Con toda esta avalancha de apropiaciones de bienes de los particulares, lo que corresponde directamente es ir a una instancia superior y pedir la intervención de la Justicia, porque se está violando el estado de derecho de manera aberrante. Esperemos que esto continúe en la justicia justa, no en la justicia de la prepotencia y de la violación de derechos, y esperamos los carriles normales que fija la justicia”,

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El operativo se realizó en el Aeródromo local con una aeronave del Ejército que evaluó las condiciones de la pista y compartió actividades con la comunidad

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Los festejos comenzarán a las 10 horas con el acto central en el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero, que contará con presentaciones artísticas locales y la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones. Luego, a las 11 horas, se realizará el tradicional corte de torta aniversario, acompañado por la Banda Municipal de Río Grande. Por su parte, el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Ángelo Fagnani, sostuvo que, pese al contexto económico adverso, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y emprendedores locales para sostener las actividades festivas y turísticas. Además, brindó un panorama de la temporada invernal y confirmó que varias cabañas lograron conectarse a la red de gas natural tras años de reclamos.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.