El Gobierno busca bloquear los proyectos que intentan modificar la ley de DNU y amenaza con un nuevo veto en caso de que avance

En la Casa Rosada denuncian un intento de desestabilización contra un oficialismo en minoría legislativa, y apelarán a las inconsistencias entre las fuerzas que impulsan la reforma. Buscarán plantarse con ayuda de PRO tras el inicio del debate en la comisión de Asuntos Constitucionales, pero en la fuerza que conduce Macri dicen que no tienen una posición tomada

Nacionales17/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
52WFSNXZFNDEHNJBKJUE524QL4
Javier Milei podría vetar su tercera ley

El Gobierno está siguiendo desde la semana pasada, de reojo, el plan iniciado por la oposición dura para modificar la ley de DNU que complicaría la gobernabilidad de Javier Milei. Si se aprobara, la iniciativa les restaría a los libertarios herramientas para administrar mientras son minoría en el Congreso, y los funcionarios del ala política del Presidente, encabezados por Guillermo Francos, con intervención del asesor Santiago Caputo y ayuda del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, empezaron poner en práctica un plan para socavar el plan de los partidos más distantes.

Los sondeos del oficialismo empezaron el martes previo a la marcha universitaria, cuando el foco principal de la agenda estaba puesto en los fondos para la educación superior. Desde el día 1 el intento de Unión por la Patria y Encuentro Federal de avanzar con alguno de los 16 proyectos que están presentados genera incomodidad en el Gobierno, sobre todo porque los obliga a hacer frente a una embestida que no estaba en sus planes, en paralelo al debate que más les importa, por la aprobación del Presupuesto 2025.

“Llama la atención que estén yendo en contra de una ley de Cristina Kirchner”, chicanearon en el Palacio de Gobierno. Se refirieron a la sesión de 2006, cuando la entonces senadora por el oficialismo durante la presidencia de Néstor Kirchner contribuyó a sancionar la ley 26.122 que reguló el tratamiento de los DNU en el Congreso.

HNJRU5APUZCH5I5J7LN4BMQLOUComisión de Asuntos Constitucionales de Diputados

Un funcionario del Gobierno despotricaba contra el kirchnerismo ayer por la tarde, poco antes del inicio del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conducen el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada de PRO Silvia Lospennato, que se vieron obligados a apurar una reunión a instancias de los opositores. La estrategia del Gobierno apunta a evitar un dictamen el 30 de octubre, cuando vence el plazo que logró establecer la oposición. Para eso necesitarían lograr que no firme la mitad de los diputados que conforman las dos comisiones mencionadas.

En caso contrario, advirtieron cerca de Milei, avanzarán sin dudarlo con un tercer veto. “Estamos de acuerdo con el tema de fondo. Pero no con el momento”, sostuvo un alto funcionario.

En este escenario, los libertarios quedaron nuevamente obligados a una tarea que los irrita: negociar con los aliados del PRO. Como es habitual, en el ala proclive a una fusión con el oficialismo, que responde a Patricia Bullrich, deslizaron ayer en reunión de bloque que el partido debería dificultar el debate a la oposición y favorecer a Milei. Incluso hablaron de “demorar” la discusión lo más posible, o de “bloquearla”. “No hay ningún tipo de chance de que el PRO vote a favor de una medida que sería muy destructiva para el Gobierno”, dijeron en el sector bullrichista.

QWOJII7W4BALHKBYPCLAJDXBOMMiguel Ángel Pichetto y Javier Milei

Sin embargo, en el ala mayoritaria, que responde al liderazgo de Mauricio Macri, acotaron que “el PRO aún no definió una postura”. Se repite, así, la historia de las conversaciones previas a los vetos por los fondos para jubilaciones y universidades, donde los amarillos dilataron su posicionamiento a la espera de que el Gobierno esuchara y respondiera sus reclamos. “Van y vienen”, dijeron referentes violetas al tanto de las conversaciones, por ahora informales, con los macristas.

En La Libertad Avanza perciben un intento desestabilizador de parte de los diputados más distantes. “Al único gobierno al cual le boletean un DNU, le vienen a restringir el uso de los DNU. Todos los ‘republicanos’ fueron oficialistas y nunca lo quisieron modificar. Ahora les parece oportuno”, ironizó un diputado nacional de las huestes de Milei en referencia al rechazo del DNU 70 en el Senado. “Son muy reglamentaristas cuando les conviene. Están jugando con fuego fuerte. Un ejecutivo debil no es bueno. Ni en nuestro gobierno ni en ningún otro”, dijeron.

Por lo pronto, ayer la Cámara de Diputados empezó a evaluar los distintos proyectos para reformar la ley que regula la sanción de los DNU. Son tantos como 16, y por ahora, los opositores no están alineados por completo para conseguir los dos tercios necesarios para avanzar. Incluso, como adelantó Infobae, en Unión por la Patria, el bloque que tendrá que aportar la mayoría de las firmas para que prospere alguno de los dictamenes posibles.

Por lo pronto, los aliados del PRO más cercanos, en esa reunión informativa, dejaron entrever una estrategia para ayudar a la Casa Rosada. Por caso, la diputada Silvana Giudici deslizó que, al ser un tema “demasiado profundo, es algo que no se puede abordar en tres sesiones”. Del otro lado, los impulsores del proyecto aseguran que una demora sería contraria al reglamento. En el Gobierno siguen el tema con preocupación, y advierten que no dejarán que prospere, incluso si llegara al recinto y se aprobara.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!