
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
En la Casa Rosada denuncian un intento de desestabilización contra un oficialismo en minoría legislativa, y apelarán a las inconsistencias entre las fuerzas que impulsan la reforma. Buscarán plantarse con ayuda de PRO tras el inicio del debate en la comisión de Asuntos Constitucionales, pero en la fuerza que conduce Macri dicen que no tienen una posición tomada
Nacionales17/10/2024El Gobierno está siguiendo desde la semana pasada, de reojo, el plan iniciado por la oposición dura para modificar la ley de DNU que complicaría la gobernabilidad de Javier Milei. Si se aprobara, la iniciativa les restaría a los libertarios herramientas para administrar mientras son minoría en el Congreso, y los funcionarios del ala política del Presidente, encabezados por Guillermo Francos, con intervención del asesor Santiago Caputo y ayuda del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, empezaron poner en práctica un plan para socavar el plan de los partidos más distantes.
Los sondeos del oficialismo empezaron el martes previo a la marcha universitaria, cuando el foco principal de la agenda estaba puesto en los fondos para la educación superior. Desde el día 1 el intento de Unión por la Patria y Encuentro Federal de avanzar con alguno de los 16 proyectos que están presentados genera incomodidad en el Gobierno, sobre todo porque los obliga a hacer frente a una embestida que no estaba en sus planes, en paralelo al debate que más les importa, por la aprobación del Presupuesto 2025.
“Llama la atención que estén yendo en contra de una ley de Cristina Kirchner”, chicanearon en el Palacio de Gobierno. Se refirieron a la sesión de 2006, cuando la entonces senadora por el oficialismo durante la presidencia de Néstor Kirchner contribuyó a sancionar la ley 26.122 que reguló el tratamiento de los DNU en el Congreso.
Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados
Un funcionario del Gobierno despotricaba contra el kirchnerismo ayer por la tarde, poco antes del inicio del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conducen el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada de PRO Silvia Lospennato, que se vieron obligados a apurar una reunión a instancias de los opositores. La estrategia del Gobierno apunta a evitar un dictamen el 30 de octubre, cuando vence el plazo que logró establecer la oposición. Para eso necesitarían lograr que no firme la mitad de los diputados que conforman las dos comisiones mencionadas.
En caso contrario, advirtieron cerca de Milei, avanzarán sin dudarlo con un tercer veto. “Estamos de acuerdo con el tema de fondo. Pero no con el momento”, sostuvo un alto funcionario.
En este escenario, los libertarios quedaron nuevamente obligados a una tarea que los irrita: negociar con los aliados del PRO. Como es habitual, en el ala proclive a una fusión con el oficialismo, que responde a Patricia Bullrich, deslizaron ayer en reunión de bloque que el partido debería dificultar el debate a la oposición y favorecer a Milei. Incluso hablaron de “demorar” la discusión lo más posible, o de “bloquearla”. “No hay ningún tipo de chance de que el PRO vote a favor de una medida que sería muy destructiva para el Gobierno”, dijeron en el sector bullrichista.
Miguel Ángel Pichetto y Javier Milei
Sin embargo, en el ala mayoritaria, que responde al liderazgo de Mauricio Macri, acotaron que “el PRO aún no definió una postura”. Se repite, así, la historia de las conversaciones previas a los vetos por los fondos para jubilaciones y universidades, donde los amarillos dilataron su posicionamiento a la espera de que el Gobierno esuchara y respondiera sus reclamos. “Van y vienen”, dijeron referentes violetas al tanto de las conversaciones, por ahora informales, con los macristas.
En La Libertad Avanza perciben un intento desestabilizador de parte de los diputados más distantes. “Al único gobierno al cual le boletean un DNU, le vienen a restringir el uso de los DNU. Todos los ‘republicanos’ fueron oficialistas y nunca lo quisieron modificar. Ahora les parece oportuno”, ironizó un diputado nacional de las huestes de Milei en referencia al rechazo del DNU 70 en el Senado. “Son muy reglamentaristas cuando les conviene. Están jugando con fuego fuerte. Un ejecutivo debil no es bueno. Ni en nuestro gobierno ni en ningún otro”, dijeron.
Por lo pronto, ayer la Cámara de Diputados empezó a evaluar los distintos proyectos para reformar la ley que regula la sanción de los DNU. Son tantos como 16, y por ahora, los opositores no están alineados por completo para conseguir los dos tercios necesarios para avanzar. Incluso, como adelantó Infobae, en Unión por la Patria, el bloque que tendrá que aportar la mayoría de las firmas para que prospere alguno de los dictamenes posibles.
Por lo pronto, los aliados del PRO más cercanos, en esa reunión informativa, dejaron entrever una estrategia para ayudar a la Casa Rosada. Por caso, la diputada Silvana Giudici deslizó que, al ser un tema “demasiado profundo, es algo que no se puede abordar en tres sesiones”. Del otro lado, los impulsores del proyecto aseguran que una demora sería contraria al reglamento. En el Gobierno siguen el tema con preocupación, y advierten que no dejarán que prospere, incluso si llegara al recinto y se aprobara.
Fuente: Infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.