
Cristina Kirchner se reúne con senadores peronistas a la misma hora que la Corte decide sobre la condena
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
Como todos los meses, CB Consultora difundió el trabajo que mide el desempeño de los mandatarios provinciales
Nacionales14/10/2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lideró con el 63,2% de aprobación el Ranking Interprovincial de Gobernadores, seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) con 62,9 por ciento. De esta forma, el líder chubutense escaló tres lugares con respecto al mes pasado mientras que el jefe santafesino saltó del tercer puesto al segundo lugar.
Este listado mensual, realizado mes a mes por la consultora CB, también tuvo entre las primeras posiciones al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien llegó a un 62,5% de imagen positiva y bajó un escalón (tercer puesto) con respecto al conteo de septiembre.
Torres, un joven jefe provincial alineado con el macrismo, captó la atención mediática al liderar una liga de mandatarios regionales y oponerse al presidente Javier Milei de no enviar petróleo hasta tanto el Gobierno nacional reintegre los fondos correspondientes a la coparticipación.
Además, durante los últimos días se destacó por reflotar la idea trunca del expresidente Raúl Alfonsín: mudar la Capital Federal a la Patagonia. “Todos los países modernos mudaron la capital. Australia, Estados Unidos, Brasil lo hicieron”, comentó. Torres detalló que la idea sería llevar la Capital al distrito de Viedma (Río Negro)-Carmen de Patagones (PBA). “Creo que hay una oportunidad histórica para avanzar en el proyecto. Esto es transversal a todos los partidos”, dijo durante una entrevista para Radio Rivadavia.
Por otro lado, entre los hitos destacados de Pullaro, él presentó a fines de agosto junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, un informe sobre los resultados del Plan Bandera -que se puso en marcha en Rosario en enero- y que arroja como resultado la reducción de los homicidios y los niveles de criminalidad. Por entonces, el mandatario provincial afirmó que “tenemos al día de hoy una disminución de la violencia del 66 % respecto al año pasado y 70 % menos que el anteaño pasado; es el número más bajo en heridos de arma de fuego y homicidios de los últimos 17 años en la ciudad de Rosario, y el número de homicidios y heridos de arma de fuego más bajo del siglo en la capital provincial”.
Además, a mediados del mes pasado, Pullaro -junto a gobernadores de distinto signo político y con posturas diversas frente a la administración de Javier Milei- establecieron la voluntad de crear una nueva Región, conforme lo prevé la Constitución Nacional de 1994. El escrito lleva las firmas de los radicales Leandro César Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos - PRO), del misionero Hugo Passalacqua que pertenece a una fuerza provincial (el Frente Renovador de la Concordia) y el peronista Gildo Insfrán, mandatario formoseño.
En el otro extremo, en cuanto a los gobernadores peores calificados durante octubre resultaron ser el rionegrino Alberto Weretilneck (43,4% de aprobación, ubicado en último lugar), seguido por Ricardo Quintela con 43,5% y Rolando Figueroa (Neuquén) con 43,8% de imagen positiva.
El gobernador que más creció en el ranking, comparado a la medición del mes anterior, fue Gustavo Valdés (Corrientes) con el +1,9% mientras que Gustavo Sáenz, de Salta, resultó ser el que más cayó en el listado, con un -2,6%.
En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Jorge Macri, apareció en el puesto número 18, subiendo un escalón con respecto al mes pasado, y logrando durante la última encuesta una imagen positiva del 45,9% y una negativa del 49,2 por ciento.
Por otro lado, el líder regional bonaerense Axel Kicillof, también subió una posición en relación a un mes atrás lo que lo ubicó en el puesto 21. Su imagen positiva es del 45,2% y la negativa del 52,3 por ciento.
La encuesta, dirigida por el analista Cristian Buttié, se convirtió en un referente desde su inicio en mayo de 2020. En octubre, se entrevistaron entre 623 y 900 residentes de cada distrito, con un margen de error que oscila entre el 3% y el 4%.
La clasificación se basa en la valoración positiva de cada gobernador, dividiéndose en tres grupos: los mejores, los del medio y los peores. En esta edición, 16 gobernadores lograron un balance de imagen favorable, mientras que los 8 restantes enfrentaron un saldo negativo.
El ranking de los intendentes
Por su parte, el podio de los intendentes mejores valorados del mes de octubre resultaron ser Eduardo Tassano, de Corrientes capital, con el 57,7% de aprobación, seguido por Jorge Jofré (ciudad de Formosa) y Leonardo Stelatto de Posadas con 56,9% de imagen positiva.
Con respecto a la base del ranking, Roy Nikisch, de Resistencia, alcanzó solo un 36,4% de aprobación (cayendo casi un 2 por ciento en relación al mes pasado. Fue antecedido por Walter Cortés (Bariloche) con 36,6% y Pablo Grasso -jefe comunal de Río Gallegos- con 37,9% de imagen positiva.
Fuente: Infobae
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
El activista fue arrestado en El Bolsón por orden de la justicia federal, a raíz de una denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
Fue creado en 2024, pero nunca se activó. El Ejecutivo modificó las reglas de la composición para ponerlo en marcha y nombró a referentes del Congreso, gremios y empresarios.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine por unanimi-dad la recusación presentada por la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en el marco de la causa sobre incidente de recurso extraordinario.
Los 23 mandatarios que participaron del encuentro realizado ayer acordaron solicitar una audiencia con el Ejecutivo Nacional para discutir una reforma fiscal integral y reclamar por la obra pública.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.
Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.
El Presidente habló en un evento organizado por inversores en criptomonedas; cantitos contra Pedro Sánchez, predicciones sobre la economía argentina y una premonición sobre las elecciones
El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.