
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Como todos los meses, CB Consultora difundió el trabajo que mide el desempeño de los mandatarios provinciales
Nacionales14/10/2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lideró con el 63,2% de aprobación el Ranking Interprovincial de Gobernadores, seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) con 62,9 por ciento. De esta forma, el líder chubutense escaló tres lugares con respecto al mes pasado mientras que el jefe santafesino saltó del tercer puesto al segundo lugar.
Este listado mensual, realizado mes a mes por la consultora CB, también tuvo entre las primeras posiciones al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien llegó a un 62,5% de imagen positiva y bajó un escalón (tercer puesto) con respecto al conteo de septiembre.
Torres, un joven jefe provincial alineado con el macrismo, captó la atención mediática al liderar una liga de mandatarios regionales y oponerse al presidente Javier Milei de no enviar petróleo hasta tanto el Gobierno nacional reintegre los fondos correspondientes a la coparticipación.
Además, durante los últimos días se destacó por reflotar la idea trunca del expresidente Raúl Alfonsín: mudar la Capital Federal a la Patagonia. “Todos los países modernos mudaron la capital. Australia, Estados Unidos, Brasil lo hicieron”, comentó. Torres detalló que la idea sería llevar la Capital al distrito de Viedma (Río Negro)-Carmen de Patagones (PBA). “Creo que hay una oportunidad histórica para avanzar en el proyecto. Esto es transversal a todos los partidos”, dijo durante una entrevista para Radio Rivadavia.
Por otro lado, entre los hitos destacados de Pullaro, él presentó a fines de agosto junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, un informe sobre los resultados del Plan Bandera -que se puso en marcha en Rosario en enero- y que arroja como resultado la reducción de los homicidios y los niveles de criminalidad. Por entonces, el mandatario provincial afirmó que “tenemos al día de hoy una disminución de la violencia del 66 % respecto al año pasado y 70 % menos que el anteaño pasado; es el número más bajo en heridos de arma de fuego y homicidios de los últimos 17 años en la ciudad de Rosario, y el número de homicidios y heridos de arma de fuego más bajo del siglo en la capital provincial”.
Además, a mediados del mes pasado, Pullaro -junto a gobernadores de distinto signo político y con posturas diversas frente a la administración de Javier Milei- establecieron la voluntad de crear una nueva Región, conforme lo prevé la Constitución Nacional de 1994. El escrito lleva las firmas de los radicales Leandro César Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos - PRO), del misionero Hugo Passalacqua que pertenece a una fuerza provincial (el Frente Renovador de la Concordia) y el peronista Gildo Insfrán, mandatario formoseño.
En el otro extremo, en cuanto a los gobernadores peores calificados durante octubre resultaron ser el rionegrino Alberto Weretilneck (43,4% de aprobación, ubicado en último lugar), seguido por Ricardo Quintela con 43,5% y Rolando Figueroa (Neuquén) con 43,8% de imagen positiva.
El gobernador que más creció en el ranking, comparado a la medición del mes anterior, fue Gustavo Valdés (Corrientes) con el +1,9% mientras que Gustavo Sáenz, de Salta, resultó ser el que más cayó en el listado, con un -2,6%.
En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Jorge Macri, apareció en el puesto número 18, subiendo un escalón con respecto al mes pasado, y logrando durante la última encuesta una imagen positiva del 45,9% y una negativa del 49,2 por ciento.
Por otro lado, el líder regional bonaerense Axel Kicillof, también subió una posición en relación a un mes atrás lo que lo ubicó en el puesto 21. Su imagen positiva es del 45,2% y la negativa del 52,3 por ciento.
La encuesta, dirigida por el analista Cristian Buttié, se convirtió en un referente desde su inicio en mayo de 2020. En octubre, se entrevistaron entre 623 y 900 residentes de cada distrito, con un margen de error que oscila entre el 3% y el 4%.
La clasificación se basa en la valoración positiva de cada gobernador, dividiéndose en tres grupos: los mejores, los del medio y los peores. En esta edición, 16 gobernadores lograron un balance de imagen favorable, mientras que los 8 restantes enfrentaron un saldo negativo.
El ranking de los intendentes
Por su parte, el podio de los intendentes mejores valorados del mes de octubre resultaron ser Eduardo Tassano, de Corrientes capital, con el 57,7% de aprobación, seguido por Jorge Jofré (ciudad de Formosa) y Leonardo Stelatto de Posadas con 56,9% de imagen positiva.
Con respecto a la base del ranking, Roy Nikisch, de Resistencia, alcanzó solo un 36,4% de aprobación (cayendo casi un 2 por ciento en relación al mes pasado. Fue antecedido por Walter Cortés (Bariloche) con 36,6% y Pablo Grasso -jefe comunal de Río Gallegos- con 37,9% de imagen positiva.
Fuente: Infobae
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.