El Gobierno cerró tres fondos fiduciarios asociados a Progresar, Emergencias y protección de Bosques Nativos

El Ministerio de Economía anunció el cierre de esos instrumentos por inactividad o problemas de gestión. Según la cartera, dos de ellos nunca llegaron a ser implementados mientras que el de protección de bosques no hacía un manejo adecuado de los recursos

Nacionales08/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
Ministerio_de_Economia_de_la_Nación_Argentina
Dos de los fondos nunca llegaron a implementarse, afirma Economía

El Ministerio de Economía anunció el cierre de tres fondos fiduciarios que, según la cartera, no estaban operativos o mostraban ineficiencias en su funcionamiento. La medida fue tomada en el marco de un proceso de revisión que, de acuerdo con el comunicado oficial, reveló fallas en la implementación de los fondos, así como su escasa o nula actividad. Los fondos en cuestión son el Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Economía, el Fondo Nacional de Emergencias tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afectaran al país. Sin embargo, de acuerdo con la misma fuente, “este fondo nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado”. En consecuencia, el Ministerio argumenta que este mecanismo quedó “reducido a una enunciación carente de implementación práctica”. La falta de recursos y de actividades concretas fue uno de los principales argumentos esgrimidos por el Gobierno para justificar su clausura.

El segundo fondo en cuestión, el Fondo Fiduciario Progresar, fue creado en el ámbito del Ministerio de Educación para respaldar financieramente el “Programa de respaldo a estudiantes argentinos”. Sin embargo, de acuerdo con lo que sostiene el comunicado del Ministerio, este fondo tampoco llegó a implementarse efectivamente. La falta de operatividad es un argumento que, nuevamente, el Gobierno utiliza para validar la medida de cierre. “Al igual que el Fondo Nacional de Emergencias, nunca llegó a implementarse”, expresa textualmente el comunicado.

En cuanto al Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, el Ministerio indica que su propósito era financiar medidas destinadas a la protección de los bosques en Argentina. No obstante, una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló debilidades significativas en su gestión. Según el informe oficial, las jurisdicciones a cargo mostraban “un déficit de capacidad institucional y logística”, lo que dificultaba el adecuado manejo de los recursos. Además, el comunicado menciona la “inexistencia de indicadores claros sobre la gestión realizada” como otro factor que motivó la decisión de dar de baja este fondo.

El Gobierno argumenta que estas decisiones se enmarcan en una política de ordenamiento de la gestión gubernamental y de mejora en la administración de los recursos públicos. “El cierre de estos fondos conlleva principios de ordenamiento en la gestión gubernamental y el resguardo de una mejor administración de los recursos públicos”, asegura el comunicado. La decisión de clausurar estos fondos es presentada como parte de un esfuerzo más amplio por optimizar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

A pesar de las justificaciones brindadas por el Ministerio, el cierre de estos fondos puede generar interrogantes sobre la planificación y ejecución de políticas públicas que, en teoría, estaban orientadas a responder a problemáticas urgentes o a largo plazo. En particular, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, creados para atender situaciones críticas en materia de desastres y protección ambiental, respectivamente, podrían haber tenido un rol clave en momentos de crisis climáticas o ecológicas.

Por otro lado, las deficiencias institucionales señaladas en la auditoría de SIGEN plantean interrogantes sobre la capacidad del Estado para gestionar estos fondos fiduciarios. La falta de “capacidad institucional y logística”, así como la “inexistencia de indicadores claros” en la gestión del Fondo de Bosques Nativos, son aspectos que sugieren una debilidad en los mecanismos de control y en la asignación de responsabilidades dentro del sistema de fondos fiduciarios.

Se mantienen las Becas Progresar

Según aclaró la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, pese al cierre del fondo fiduciario asociado al programa las Becas Progresar continúan en vigencia y los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma.

“En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano” aclaró la cartera conducida por Sandra Petovello.

Fuente: infobae

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Te puede interesar
950722-7a-12

Unas vacaciones VIP en Dubai en medio del ajuste a la discapacidad

Radio FM Amistad
Nacionales30/06/2025

El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!