
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El Ministerio de Economía anunció el cierre de esos instrumentos por inactividad o problemas de gestión. Según la cartera, dos de ellos nunca llegaron a ser implementados mientras que el de protección de bosques no hacía un manejo adecuado de los recursos
Nacionales08/10/2024El Ministerio de Economía anunció el cierre de tres fondos fiduciarios que, según la cartera, no estaban operativos o mostraban ineficiencias en su funcionamiento. La medida fue tomada en el marco de un proceso de revisión que, de acuerdo con el comunicado oficial, reveló fallas en la implementación de los fondos, así como su escasa o nula actividad. Los fondos en cuestión son el Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Economía, el Fondo Nacional de Emergencias tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afectaran al país. Sin embargo, de acuerdo con la misma fuente, “este fondo nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado”. En consecuencia, el Ministerio argumenta que este mecanismo quedó “reducido a una enunciación carente de implementación práctica”. La falta de recursos y de actividades concretas fue uno de los principales argumentos esgrimidos por el Gobierno para justificar su clausura.
El segundo fondo en cuestión, el Fondo Fiduciario Progresar, fue creado en el ámbito del Ministerio de Educación para respaldar financieramente el “Programa de respaldo a estudiantes argentinos”. Sin embargo, de acuerdo con lo que sostiene el comunicado del Ministerio, este fondo tampoco llegó a implementarse efectivamente. La falta de operatividad es un argumento que, nuevamente, el Gobierno utiliza para validar la medida de cierre. “Al igual que el Fondo Nacional de Emergencias, nunca llegó a implementarse”, expresa textualmente el comunicado.
En cuanto al Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, el Ministerio indica que su propósito era financiar medidas destinadas a la protección de los bosques en Argentina. No obstante, una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló debilidades significativas en su gestión. Según el informe oficial, las jurisdicciones a cargo mostraban “un déficit de capacidad institucional y logística”, lo que dificultaba el adecuado manejo de los recursos. Además, el comunicado menciona la “inexistencia de indicadores claros sobre la gestión realizada” como otro factor que motivó la decisión de dar de baja este fondo.
El Gobierno argumenta que estas decisiones se enmarcan en una política de ordenamiento de la gestión gubernamental y de mejora en la administración de los recursos públicos. “El cierre de estos fondos conlleva principios de ordenamiento en la gestión gubernamental y el resguardo de una mejor administración de los recursos públicos”, asegura el comunicado. La decisión de clausurar estos fondos es presentada como parte de un esfuerzo más amplio por optimizar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.
A pesar de las justificaciones brindadas por el Ministerio, el cierre de estos fondos puede generar interrogantes sobre la planificación y ejecución de políticas públicas que, en teoría, estaban orientadas a responder a problemáticas urgentes o a largo plazo. En particular, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, creados para atender situaciones críticas en materia de desastres y protección ambiental, respectivamente, podrían haber tenido un rol clave en momentos de crisis climáticas o ecológicas.
Por otro lado, las deficiencias institucionales señaladas en la auditoría de SIGEN plantean interrogantes sobre la capacidad del Estado para gestionar estos fondos fiduciarios. La falta de “capacidad institucional y logística”, así como la “inexistencia de indicadores claros” en la gestión del Fondo de Bosques Nativos, son aspectos que sugieren una debilidad en los mecanismos de control y en la asignación de responsabilidades dentro del sistema de fondos fiduciarios.
Según aclaró la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, pese al cierre del fondo fiduciario asociado al programa las Becas Progresar continúan en vigencia y los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma.
“En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano” aclaró la cartera conducida por Sandra Petovello.
Fuente: infobae
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.