Acceso a los mercados, oro del Banco Central, negociación con el FMI, blanqueo: las principales definiciones del ministro en materia de financiamiento

Dijo que busca el financiamiento más barato posible. Además, señaló que Economía todavía no decidió si le pedirá nuevos fondos al FMI. El ministro abordó una amplia serie de temas y aseguró que la inflación seguirá bajando

Nacionales07/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PatrimonioArquitectonico4

En la entrevista televisiva que concedió a LN+ el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el éxito que está teniendo el la “exteriorización de activos” o blanqueo de fondos y bienes dispuesto por el gobierno y dijo que tendrá un impacto muy positivo sobre la actividad económico. La operación no tiene objetivos fiscales, subrayó. “El blanqueo tiene el fin de que la gente saque los dólares del colchón, los saque de la caja de seguridad, les pueda sacar un retorno. Eso favorece a la economía porque favorece al desarrollo del mercado de capitales. Lo que buscamos con el blanqueo es que se reactive la economía. El blanqueo viene muy bien”, subrayó.

La cartera económica trabaja en la concreción de un crédito Repo con bancos privados, que le permitiría pagar una tasa más baja de lo que ocurriría en caso de tener que refinanciar directamente en el mercado los bonos que vencen. A su vez, eso implica disponer de un “colateral” en garantía, que serían reservas de oro del Banco Central. Sobre ese aspecto, consultado por el periodista Luis Majul de si existe algún tipo de riesgo de embargo por parte de acreedores que litigan contra el país, por caso en el juicio por la estatización de la mayoría accionaria de YPF, Caputo descartó que haya riesgo de embargo del oro si el mismo se usa como garantía o colateral de este tipo de operaciones.

 
“Hay oro del Banco Central afuera del país desde el 2011. El oro y los dólares son del Banco Central, no del Tesoro. No hay ningún riesgo de embargo”, afirmó. Además, señaló doctrina de la justicia norteamericana acerca de la figura jurídica del “alter ego”, que diferencia a la autoridad monetaria de los reclamos originados por vías comerciales.

negociaciones con el FMI. “El programa del Fondo termina a fin de año. Ahora tenemos la novena y la décima revisión. En función de cómo evolucionen las variables de la economía, pediremos un nuevo programa o no. Si pedimos un nuevo programa es con el objetivo que haya nuevos desembolsos. No lo hemos decidido todavía”, señaló.

En cuanto a la marcha general de la economía afirmó: “lo peor ya pasó y hoy podemos empezar a mostrar resultados. La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles. Hoy ya se empiezan a ver los frutos. Vamos a convencer a todos, hasta a los más escépticos. La realidad se va a llevar puesta al escepticismo”

Durante la entrevista en el programa “La Cornisa”, con el periodista Luis Majul, Caputo abordó una amplia serie de temas, dijo que si el Congreso rechaza el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el gobierno apelará a vías administrativas o probablemente judiciales para sostener la negativa del Ejecutivo.

“Yo tengo que hacer lo que dice la ley, pero sería bueno que también los diputados y los senadores lo hagan. Lo que dice la Ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique. Y están presentando un gasto sin esa contrapartida. Lo que nosotros proponemos es debatir dentro del marco que corresponde, que es en el marco de la Ley de Presupuesto”, dijo el titular de Economía sobre el efecto presupuestario de la ley propuesta por el Congreso.

Dijo además que entre 2020 y 2023 la Universidad de Madres de Plaza de Mayo había tenido un gasto de $100 millones por egresado. “Casi salía más barato mandarlos a Harvard”, señaló.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

suscribirte para mas contenido!