Acceso a los mercados, oro del Banco Central, negociación con el FMI, blanqueo: las principales definiciones del ministro en materia de financiamiento

Dijo que busca el financiamiento más barato posible. Además, señaló que Economía todavía no decidió si le pedirá nuevos fondos al FMI. El ministro abordó una amplia serie de temas y aseguró que la inflación seguirá bajando

Nacionales07/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PatrimonioArquitectonico4

En la entrevista televisiva que concedió a LN+ el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el éxito que está teniendo el la “exteriorización de activos” o blanqueo de fondos y bienes dispuesto por el gobierno y dijo que tendrá un impacto muy positivo sobre la actividad económico. La operación no tiene objetivos fiscales, subrayó. “El blanqueo tiene el fin de que la gente saque los dólares del colchón, los saque de la caja de seguridad, les pueda sacar un retorno. Eso favorece a la economía porque favorece al desarrollo del mercado de capitales. Lo que buscamos con el blanqueo es que se reactive la economía. El blanqueo viene muy bien”, subrayó.

La cartera económica trabaja en la concreción de un crédito Repo con bancos privados, que le permitiría pagar una tasa más baja de lo que ocurriría en caso de tener que refinanciar directamente en el mercado los bonos que vencen. A su vez, eso implica disponer de un “colateral” en garantía, que serían reservas de oro del Banco Central. Sobre ese aspecto, consultado por el periodista Luis Majul de si existe algún tipo de riesgo de embargo por parte de acreedores que litigan contra el país, por caso en el juicio por la estatización de la mayoría accionaria de YPF, Caputo descartó que haya riesgo de embargo del oro si el mismo se usa como garantía o colateral de este tipo de operaciones.

 
“Hay oro del Banco Central afuera del país desde el 2011. El oro y los dólares son del Banco Central, no del Tesoro. No hay ningún riesgo de embargo”, afirmó. Además, señaló doctrina de la justicia norteamericana acerca de la figura jurídica del “alter ego”, que diferencia a la autoridad monetaria de los reclamos originados por vías comerciales.

negociaciones con el FMI. “El programa del Fondo termina a fin de año. Ahora tenemos la novena y la décima revisión. En función de cómo evolucionen las variables de la economía, pediremos un nuevo programa o no. Si pedimos un nuevo programa es con el objetivo que haya nuevos desembolsos. No lo hemos decidido todavía”, señaló.

En cuanto a la marcha general de la economía afirmó: “lo peor ya pasó y hoy podemos empezar a mostrar resultados. La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles. Hoy ya se empiezan a ver los frutos. Vamos a convencer a todos, hasta a los más escépticos. La realidad se va a llevar puesta al escepticismo”

Durante la entrevista en el programa “La Cornisa”, con el periodista Luis Majul, Caputo abordó una amplia serie de temas, dijo que si el Congreso rechaza el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el gobierno apelará a vías administrativas o probablemente judiciales para sostener la negativa del Ejecutivo.

“Yo tengo que hacer lo que dice la ley, pero sería bueno que también los diputados y los senadores lo hagan. Lo que dice la Ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique. Y están presentando un gasto sin esa contrapartida. Lo que nosotros proponemos es debatir dentro del marco que corresponde, que es en el marco de la Ley de Presupuesto”, dijo el titular de Economía sobre el efecto presupuestario de la ley propuesta por el Congreso.

Dijo además que entre 2020 y 2023 la Universidad de Madres de Plaza de Mayo había tenido un gasto de $100 millones por egresado. “Casi salía más barato mandarlos a Harvard”, señaló.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
multimedia.normal.9905769810ca5a7c.bm9ybWFsLndlYnA=

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Radio FM Amistad
Politica17/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

suscribirte para mas contenido!