
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Será a partir del 1° de enero de 2025 tras la jubilación del ministro decano Juan Carlos Maqueda. La última composición con este número había sido en el 2015 cuando se jubiló Carlos Fayt
Nacionales23/09/2024
Radio FM Amistad
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti están listos para poner en funcionamiento una Corte con tres miembros a partir del 1° de enero del 2025. Tal como sucedió en 2015, cuando tras la renuncia de Carlos Fayt, el Máximo Tribunal del país también quedó integrado por tres miembros: el propio Maqueda, Elena Highton y Lorenzetti.
Lo que sucedió esta vez fue lo siguiente. Por un lado, el Gobierno notificó a Maqueda que, como no había solicitado una prórroga por cinco años (según la reglamentación del Ministerio de Justicia, debe solicitarse un año antes de cumplir la edad), debe cesar el 29 de diciembre de este año ya que cumplirá 75 años, edad límite para el ejercicio de la función jurisdiccional.
Por otro lado, pese a que el Poder Ejecutivo propuso a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir las vacantes de Highton (Lijo) y la de Maqueda (García Mansilla), la demora en la aprobación de los pliegos se extiende cada vez más, y es probable que no se llegue este año.
Los dos jueces nominados por Milei están sufriendo un lento trámite en el Senado y la cosa va para largo, y solo quedan dos meses de funcionamiento legislativo. Es un Senado fraccionado en múltiples bloques y cuesta llegar a un acuerdo de dos tercios de los miembros, como se requiere para aprobar un juez de la Corte.
Mientras tanto, el clima interno en la Corte es bueno, no hay conflictos que trascienden, tampoco debates públicos ante la inminencia de la elección de autoridades, como ocurrió en la última designación de Horacio Rosatti, en 2021. Entre los ministros hay una idea de que es probable que todo siga paralizado y deban organizarse entre tres jueces para poder funcionar. Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti deberán colaborar estrechamente entre ellos para poder hacerlo.
En ese caso, los fallos requieren, inevitablemente, una mayoría de tres, que no se puede cambiar de ninguna manera, excepto por una ley, que, a esta altura, es improbable. En las decisiones internas, de superintendencia, puede haber una mayoría de dos, por una acordada que los ministros firmaron este año, con la finalidad de acelerar solo los trámites administrativos.
La Corte vuelve entonces a activar un mecanismo que ya usó hace una década.
Cuando Carlos Fayt renunció a partir del 11 de diciembre de 2015, la Corte Suprema quedó integrada por tres miembros: Maqueda, Highton y Lorenzetti. Así funcionaron hasta que entró Horacio Rosatti, en junio de 2016. O sea seis meses después. En agosto del mismo año se le sumó Carlos Rosenkratz.
El presidente Macri los había nominado el 14 de diciembre de 2015 y recién fueron aprobados a mediados de 2016. Con 60 votos para Rosatti y 58 para Rosenkrantz. Esto se logró mediante una larga negociación con el bloque del Frente para la Victoria que era mayoría entonces, liderado por Miguel Angel Pichetto.
Durante esos meses, la Corte funcionó con tres miembros y dictó numerosas sentencias.
El panorama actual es algo más complicado, porque el año próximo es un año electoral y difícilmente se pueda lograr un acuerdo parlamentario en el Senado para lograr dos tercios de los votos presentes.
Hay que prepararse entonces para un escenario probable de una Corte de tres miembros que puede llegar a prolongarse por bastante tiempo más, ya que no hay un horizonte claro donde esto se defina, ni en este año ni en el próximo.
Fuente: Infobae

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.