
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Será a partir del 1° de enero de 2025 tras la jubilación del ministro decano Juan Carlos Maqueda. La última composición con este número había sido en el 2015 cuando se jubiló Carlos Fayt
Nacionales23/09/2024Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti están listos para poner en funcionamiento una Corte con tres miembros a partir del 1° de enero del 2025. Tal como sucedió en 2015, cuando tras la renuncia de Carlos Fayt, el Máximo Tribunal del país también quedó integrado por tres miembros: el propio Maqueda, Elena Highton y Lorenzetti.
Lo que sucedió esta vez fue lo siguiente. Por un lado, el Gobierno notificó a Maqueda que, como no había solicitado una prórroga por cinco años (según la reglamentación del Ministerio de Justicia, debe solicitarse un año antes de cumplir la edad), debe cesar el 29 de diciembre de este año ya que cumplirá 75 años, edad límite para el ejercicio de la función jurisdiccional.
Por otro lado, pese a que el Poder Ejecutivo propuso a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir las vacantes de Highton (Lijo) y la de Maqueda (García Mansilla), la demora en la aprobación de los pliegos se extiende cada vez más, y es probable que no se llegue este año.
Los dos jueces nominados por Milei están sufriendo un lento trámite en el Senado y la cosa va para largo, y solo quedan dos meses de funcionamiento legislativo. Es un Senado fraccionado en múltiples bloques y cuesta llegar a un acuerdo de dos tercios de los miembros, como se requiere para aprobar un juez de la Corte.
Mientras tanto, el clima interno en la Corte es bueno, no hay conflictos que trascienden, tampoco debates públicos ante la inminencia de la elección de autoridades, como ocurrió en la última designación de Horacio Rosatti, en 2021. Entre los ministros hay una idea de que es probable que todo siga paralizado y deban organizarse entre tres jueces para poder funcionar. Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti deberán colaborar estrechamente entre ellos para poder hacerlo.
En ese caso, los fallos requieren, inevitablemente, una mayoría de tres, que no se puede cambiar de ninguna manera, excepto por una ley, que, a esta altura, es improbable. En las decisiones internas, de superintendencia, puede haber una mayoría de dos, por una acordada que los ministros firmaron este año, con la finalidad de acelerar solo los trámites administrativos.
La Corte vuelve entonces a activar un mecanismo que ya usó hace una década.
Cuando Carlos Fayt renunció a partir del 11 de diciembre de 2015, la Corte Suprema quedó integrada por tres miembros: Maqueda, Highton y Lorenzetti. Así funcionaron hasta que entró Horacio Rosatti, en junio de 2016. O sea seis meses después. En agosto del mismo año se le sumó Carlos Rosenkratz.
El presidente Macri los había nominado el 14 de diciembre de 2015 y recién fueron aprobados a mediados de 2016. Con 60 votos para Rosatti y 58 para Rosenkrantz. Esto se logró mediante una larga negociación con el bloque del Frente para la Victoria que era mayoría entonces, liderado por Miguel Angel Pichetto.
Durante esos meses, la Corte funcionó con tres miembros y dictó numerosas sentencias.
El panorama actual es algo más complicado, porque el año próximo es un año electoral y difícilmente se pueda lograr un acuerdo parlamentario en el Senado para lograr dos tercios de los votos presentes.
Hay que prepararse entonces para un escenario probable de una Corte de tres miembros que puede llegar a prolongarse por bastante tiempo más, ya que no hay un horizonte claro donde esto se defina, ni en este año ni en el próximo.
Fuente: Infobae
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
El meteorólogo Gabriel Karamanian adelantó que las condiciones del tiempo en Ushuaia mejorarán progresivamente desde el miércoles hasta el viernes, con mañanas frías, escasa nubosidad y temperaturas máximas que podrían rondar los 10 grados.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.