Financiamiento universitario: a la espera del veto, Villarruel disertará sobre educación en el Senado

Lo hará a las 18, junto al rector de la UCA y la directora de una escuela de Chascomús, entre otros. Expectativa por un mensaje político relacionado con el adoctrinamiento en las aulas

Nacionales17/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
7ba1d9d1-ba7b-480e-a698-21bc25588fa0

A la espera de un veto total de Javier Milei a la ley sancionada días atrás sobre Financiamiento Universitario, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, expondrá esta tarde en la jornada “Educación: desarrollo y libertad”, donde se espera un mensaje político relacionado con el adoctrinamiento.

La reunión se realizará, desde las 18, en el Salón Azul del Congreso. No sólo disertará Villarruel, ya que aparecen como invitados el rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone; el ingeniero y director educativo de la escuela técnica ORT Argentina, Alejandro Ferrari; y la profesora y directoria de la escuela secundaria 7 de Chascomús, Silvina Mengarelli.

El jueves pasado, una abrumadora mayoría -holgados los dos tercios- sancionó en el Senado la ley que mejora y blinda el presupuesto universitario. Durante la votación en general, la iniciativa obtuvo 57 adhesiones, 10 rechazos y una abstención, de la pampeana Victoria Huala (PRO).

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el texto en cuestión, que establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta la sanción del proyecto, estima para “el ejercicio vigente un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.

La ley impone actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de estudio -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y, luego, de manera bimestral, ajustar vía inflación previo descuento de los aumentos ya otorgados en lo que va del año. De hecho, el articulado especifica que si una paritaria mejora la normativa a sancionarse, la misma prevalecerá sobre cualquier otra cosa.

Como miembro informante, el flamante presidente de la comisión de Educación de la Cámara alta, el camporista Eduardo De Pedro, acusó al Gobierno de atacar “directamente los principios fundamentales de la educación”. El legislador, que en la noche del jueves se mostró preocupado por el tema, tardó nueve meses en presentarse como integrante de la comisión que en la actualidad comanda.

En tanto, desde el radicalismo, el bonaerense Maximiliano Abad señaló: “De un lado tenemos, entonces, a la comunidad educativa pendiente de la sanción y la aplicación efectiva de esta ley, que actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las universidades, y los salarios de docentes y no docentes, que perdieron 45% de poder adquisitivo desde diciembre, e incluso están 15% debajo del resto de los trabajadores estatales”.

Durante los cierres del debate y discursos de jefes de bancadas, el peronista disidente Juan Carlos Romero criticó a sindicalistas por “no hablar de la calidad educativa” y deslizó que fue “un error hacer política creando universidades” en la última década, con la posterior “duplicación de oferta a poca distancia”. “Si un 85% de los recursos va a salarios, hay carreras humanistas que no necesitan tanto equipamiento, pero para las técnicas no alcanza si se gasta ese 85% en salarios”, concluyó el senador salteño.

Mientras se aguarda la decisión del Ejecutivo sobre esta ley, la Cámara alta tendrá una semana con poca actividad. Más allá de la jornada sobre educación -en la hablará Villarruel-, para este martes está agendada una reunión de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que dirige el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), para analizar tres iniciativas relacionadas con delitos viales, de las legisladoras Huala, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y el exsenador sanjuanino Roberto Basualdo.

Para dicho encuentro fueron convocados expertos en criminalística, abogados que representan a la Asociación “Madres del Dolor” y el joven aunque experimentado director ejecutivo de la Agenda Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli.

Fuente:  Infobae

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
Lo más visto
20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!