Las exportaciones fueguinas crecieron un 33,4%

En el informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones, elaborado por el INDEC, Tierra del Fuego mostró un incremento del 33,4% en el primer semestre de 2024, en comparación con lo sucedido en el mismo período de 2023. La región Patagonia exportó por 5.022 millones de dólares.

Provinciales10/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024090910265075e2183e516fd5608718c93e0116e0ec_min

2024
 
T
ierra del Fuego exportó bienes por más de 218 millones de dólares durante el primer semestre de 2024, lo que representó un incremento del 33,4% respecto de lo sucedido en el mismo período del año anterior.

Los rubros que más se destacaron fueron petróleo crudo, con el 43,1% del total provincial; gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos que, merced a un incremento interanual de 51,4%, alcanzó una participación de 28,1%; le siguió pescados y mariscos sin elaborar, que aportó el 16,6% en el total exportado por la provincia y exhibió una suba de 13,1%.

Se destacó también materias plásticas y sus manufacturas, que alcanzó 7,2% del total despachado al exterior y desplazó al quinto lugar a máquinas y aparatos, material eléctrico, que registró un importante crecimiento y totalizó el 1,8% de las ventas provinciales al exterior.

Los destinos principales de las exportaciones fueron “Resto de ALADI”, USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) y Mercosur (que sumaron 84,1% de los envíos provinciales), seguidos de Medio Oriente, Unión Europea y China.

Al interior de los bloques también se advierte una gran concentración, dado que Chile absorbió el 93,3% de las compras de “Resto de ALADI”, Estados Unidos fue el destino del 97,6% de los despachos al USMCA, mientras que Brasil demandó el 96,6% de los envíos fueguinos al Mercosur.

 

Región Patagonia

 

La región Patagonia exportó 5.022 millones de dólares durante el primer semestre de 2024, un monto 20,4% superior al registrado en igual período de 2023 que representó 13,2% de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y Medio Oriente.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (36,9%); Chubut (31,7%); Santa Cruz (20,7%); Río Negro (6,4%); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (4,3%).

En la región, se destacaron Combustibles y Energía, por 2.970 millones de dólares (59,1% del total exportado por la Patagonia), que registraron un crecimiento de 38,1% con respecto al primer semestre del año anterior.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron 1.204 millones de dólares (24,0% de las exportaciones) y mostraron un aumento de 1,9% con respecto a igual período de 2023.

Los Productos Primarios (PP) totalizaron 708 millones de dólares (14,1% de los despachos al exterior de la región) y registraron un alza de 1,1% de manera interanual.

Por último, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)sumaron 140 millones de dólares (2,8% de las exportaciones) y crecieron 1,1% con respecto a los mismos meses de 2023.

Esta región realizó las mayores ventas al exterior del complejo petrolero-petroquímico (dentro del cual aportó el 58,6% de las exportaciones totales por un valor de 3.001 millones de dólares) y del complejo aluminio (89,6%); además concentró una gran parte del complejo pesquero nacional (45,8%).

Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 41,6%, con el 50,7% de los despachos al exterior del complejo oro y plata por un valor de 777 millones de dólares.

La región tuvo un rol importante también en el sector frutícola merced a su participación en los complejos peras y manzanas, y arándanos y frutos similares, con 89,4% y 77,7% del total nacional respectivamente, así como en el complejo textil, en el que la región representó 25,0% del total nacional de las exportaciones.

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

suscribirte para mas contenido!