Las exportaciones fueguinas crecieron un 33,4%

En el informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones, elaborado por el INDEC, Tierra del Fuego mostró un incremento del 33,4% en el primer semestre de 2024, en comparación con lo sucedido en el mismo período de 2023. La región Patagonia exportó por 5.022 millones de dólares.

Provinciales10/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024090910265075e2183e516fd5608718c93e0116e0ec_min

2024
 
T
ierra del Fuego exportó bienes por más de 218 millones de dólares durante el primer semestre de 2024, lo que representó un incremento del 33,4% respecto de lo sucedido en el mismo período del año anterior.

Los rubros que más se destacaron fueron petróleo crudo, con el 43,1% del total provincial; gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos que, merced a un incremento interanual de 51,4%, alcanzó una participación de 28,1%; le siguió pescados y mariscos sin elaborar, que aportó el 16,6% en el total exportado por la provincia y exhibió una suba de 13,1%.

Se destacó también materias plásticas y sus manufacturas, que alcanzó 7,2% del total despachado al exterior y desplazó al quinto lugar a máquinas y aparatos, material eléctrico, que registró un importante crecimiento y totalizó el 1,8% de las ventas provinciales al exterior.

Los destinos principales de las exportaciones fueron “Resto de ALADI”, USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) y Mercosur (que sumaron 84,1% de los envíos provinciales), seguidos de Medio Oriente, Unión Europea y China.

Al interior de los bloques también se advierte una gran concentración, dado que Chile absorbió el 93,3% de las compras de “Resto de ALADI”, Estados Unidos fue el destino del 97,6% de los despachos al USMCA, mientras que Brasil demandó el 96,6% de los envíos fueguinos al Mercosur.

 

Región Patagonia

 

La región Patagonia exportó 5.022 millones de dólares durante el primer semestre de 2024, un monto 20,4% superior al registrado en igual período de 2023 que representó 13,2% de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y Medio Oriente.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (36,9%); Chubut (31,7%); Santa Cruz (20,7%); Río Negro (6,4%); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (4,3%).

En la región, se destacaron Combustibles y Energía, por 2.970 millones de dólares (59,1% del total exportado por la Patagonia), que registraron un crecimiento de 38,1% con respecto al primer semestre del año anterior.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron 1.204 millones de dólares (24,0% de las exportaciones) y mostraron un aumento de 1,9% con respecto a igual período de 2023.

Los Productos Primarios (PP) totalizaron 708 millones de dólares (14,1% de los despachos al exterior de la región) y registraron un alza de 1,1% de manera interanual.

Por último, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)sumaron 140 millones de dólares (2,8% de las exportaciones) y crecieron 1,1% con respecto a los mismos meses de 2023.

Esta región realizó las mayores ventas al exterior del complejo petrolero-petroquímico (dentro del cual aportó el 58,6% de las exportaciones totales por un valor de 3.001 millones de dólares) y del complejo aluminio (89,6%); además concentró una gran parte del complejo pesquero nacional (45,8%).

Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 41,6%, con el 50,7% de los despachos al exterior del complejo oro y plata por un valor de 777 millones de dólares.

La región tuvo un rol importante también en el sector frutícola merced a su participación en los complejos peras y manzanas, y arándanos y frutos similares, con 89,4% y 77,7% del total nacional respectivamente, así como en el complejo textil, en el que la región representó 25,0% del total nacional de las exportaciones.

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto
20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

suscribirte para mas contenido!