Con intereses: investigan a 2000 empresas, que podrían tener que devolver el ATP

Desde fines de la semana pasada, las compañías comenzaron a recibir notificaciones por parte de AFIP en las que se mencionan "posibles incumplimientos" que traen aparejados la obligación de "efectuar las restituciones pertinentes" al Estado, es decir, devolver el salario compleme Fuente: LA NACION - Crédito: María Amasanti

Nacionales19/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2680015w1033

Se puso en marcha la investigación de las empresas que desobedecieron los requisitos del ATP, la ayuda estatal para pagar salarios. Desde fines de la semana pasada, las compañías comenzaron a recibir notificaciones por parte de AFIP en las que se mencionan "posibles incumplimientos" que traen aparejados la obligación de "efectuar las restituciones pertinentes" al Estado, es decir, devolver el salario complementado otorgado en alguna de las rondas del programa.

Según pudo saber LA NACION, el viernes pasado se enviaron las primeras notificaciones a 2000 compañías que habrían violado alguna de las condiciones, que incluyen la distribución de utilidades, la recompra de acciones y la compra de dólar MEP o contado con liquidación (CCL). AFIP seguirá enviando notificaciones en los próximos días.

El principal incumplimiento tiene que ver con la adquisición de los tipos de cambio financieros, el MEP y el CCL
El principal incumplimiento tiene que ver con la adquisición de los tipos de cambio financieros, el MEP y el CCL Fuente: LA NACION - Crédito: Archivo/Ricardo Pristupluk

El principal incumplimiento tiene que ver con la adquisición de los tipos de cambio financieros, el MEP y el CCL, y la sospecha se basa en información remitida por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo estatal que regula la actividad bursátil.

Por el momento, las compañías que recibieron la notificación deberán hacer un descargo y, posteriormente, si se confirman las inconsistencias, deberán efectuar "las restituciones pertinentes al Estado Nacional", señala la notificación que remite la Dirección General de los Recursos de Seguridad Social a contribuyentes.

Los requisitos para acceder al ATP comenzaron a regir desde abril para las compañías de más de 800 empleados y desde mayo para todas las compañías que aplicaran al programa. Los límites temporales van desde los 12 hasta los 24 meses, según el tamaño de la empresa.

Cabe aclarar que, en un primer momento, el ATP solo implicaba el desembolso de subsidios para pagar salarios, pero con el correr de las rondas se incorporaron créditos a tasa real negativa.

Por el momento, estas notificaciones no aclaran cuál fue el incumplimiento que la empresa realizó, aclara el tributarista Ezequiel Passarelli, de SCI Consultores. "Comenzaron a llegar estas notificaciones o inducciones que básicamente avisan que AFIP tiene información de que se incumplió alguna restricción; ahora las compañías tienen que ver qué restricción incumplieron", dice.

Según dispuso AFIP, explica Passarelli, el mecanismo para reintegrar el salario complementario para los contribuyentes que se dan de baja del programa consiste en reponer el monto más los intereses acumulados al momento de la devolución.

Por el momento, estas notificaciones no aclaran cuál fue el incumplimiento que la empresa realizó
Por el momento, estas notificaciones no aclaran cuál fue el incumplimiento que la empresa realizó Fuente: Archivo

En el mismo sentido, recuerda que algunas compañías ya realizaron la devolución del salario complementario cuando se encontraron con que las restricciones eran difíciles de cumplir, sobre todo por su longitud, y especialmente si se trata de compañías de gran tamaño que necesitan hacer operaciones con socios en el exterior, por caso. En la última ronda del ATP, según datos de Jefatura de Gabinete, hubo 175 empresas que decidieron hacer una baja voluntaria.

Luciano Cativa, abogado y socio de FB Tax Legal, explica que hubo compañías que tomaron la decisión de devolver el ATP cuando se dieron cuenta de que no iban a poder cumplir los requisitos, pero al mismo tiempo, otras decidieron esperar por incertidumbre. "Todas las firmas que recibieron el ATP van a encontrarse con esta etapa de fiscalización", señala.

Cómo funciona el control sobre las empresas

Según el último informe del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ante el Congreso, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue encomendada a realizar controles sobre este requisito "dada la información bursátil que dispone el organismo".

"Para realizar esa evaluación, desde la CNV se analizaron las operaciones de compra en pesos de valores negociables (VN) registradas en mercados locales, y luego se verificaron si estuvieron asociadas con venta de VN con liquidación en moneda extranjera, sea MEP o CABLE, teniendo en cuenta que ambas se hayan concertado en el mismo día, dado que la normativa hace referencia a 'inmediatez'", explicó el funcionario.

Es que el punto en particular al que se refiere indica que las empresas que formen parte del ATP "no podrán adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior".

Según los datos que presentó Cafiero, en abril hubo dos beneficiarios del ATP que se dolarizaron; en mayo, 286; en junio, 73 y en julio, 33. En todos los casos representaron una porción minoritaria del total de beneficiarios, que fueron 141; 239.671; 210.145 y 131.289 respectivamente.

por: La Nacion

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!