
Conmoción por la trágica muerte de la “Mujer Adrenalina” después de un salto extremo en paracaídas
Marta Jiménez perdió la vida a los 34 años mientras practicaba salto base
Desde fines de la semana pasada, las compañías comenzaron a recibir notificaciones por parte de AFIP en las que se mencionan "posibles incumplimientos" que traen aparejados la obligación de "efectuar las restituciones pertinentes" al Estado, es decir, devolver el salario compleme Fuente: LA NACION - Crédito: María Amasanti
Nacionales19/01/2021Se puso en marcha la investigación de las empresas que desobedecieron los requisitos del ATP, la ayuda estatal para pagar salarios. Desde fines de la semana pasada, las compañías comenzaron a recibir notificaciones por parte de AFIP en las que se mencionan "posibles incumplimientos" que traen aparejados la obligación de "efectuar las restituciones pertinentes" al Estado, es decir, devolver el salario complementado otorgado en alguna de las rondas del programa.
Según pudo saber LA NACION, el viernes pasado se enviaron las primeras notificaciones a 2000 compañías que habrían violado alguna de las condiciones, que incluyen la distribución de utilidades, la recompra de acciones y la compra de dólar MEP o contado con liquidación (CCL). AFIP seguirá enviando notificaciones en los próximos días.
El principal incumplimiento tiene que ver con la adquisición de los tipos de cambio financieros, el MEP y el CCL, y la sospecha se basa en información remitida por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo estatal que regula la actividad bursátil.
Por el momento, las compañías que recibieron la notificación deberán hacer un descargo y, posteriormente, si se confirman las inconsistencias, deberán efectuar "las restituciones pertinentes al Estado Nacional", señala la notificación que remite la Dirección General de los Recursos de Seguridad Social a contribuyentes.
Los requisitos para acceder al ATP comenzaron a regir desde abril para las compañías de más de 800 empleados y desde mayo para todas las compañías que aplicaran al programa. Los límites temporales van desde los 12 hasta los 24 meses, según el tamaño de la empresa.
Cabe aclarar que, en un primer momento, el ATP solo implicaba el desembolso de subsidios para pagar salarios, pero con el correr de las rondas se incorporaron créditos a tasa real negativa.
Por el momento, estas notificaciones no aclaran cuál fue el incumplimiento que la empresa realizó, aclara el tributarista Ezequiel Passarelli, de SCI Consultores. "Comenzaron a llegar estas notificaciones o inducciones que básicamente avisan que AFIP tiene información de que se incumplió alguna restricción; ahora las compañías tienen que ver qué restricción incumplieron", dice.
Según dispuso AFIP, explica Passarelli, el mecanismo para reintegrar el salario complementario para los contribuyentes que se dan de baja del programa consiste en reponer el monto más los intereses acumulados al momento de la devolución.
En el mismo sentido, recuerda que algunas compañías ya realizaron la devolución del salario complementario cuando se encontraron con que las restricciones eran difíciles de cumplir, sobre todo por su longitud, y especialmente si se trata de compañías de gran tamaño que necesitan hacer operaciones con socios en el exterior, por caso. En la última ronda del ATP, según datos de Jefatura de Gabinete, hubo 175 empresas que decidieron hacer una baja voluntaria.
Luciano Cativa, abogado y socio de FB Tax Legal, explica que hubo compañías que tomaron la decisión de devolver el ATP cuando se dieron cuenta de que no iban a poder cumplir los requisitos, pero al mismo tiempo, otras decidieron esperar por incertidumbre. "Todas las firmas que recibieron el ATP van a encontrarse con esta etapa de fiscalización", señala.
Según el último informe del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ante el Congreso, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue encomendada a realizar controles sobre este requisito "dada la información bursátil que dispone el organismo".
"Para realizar esa evaluación, desde la CNV se analizaron las operaciones de compra en pesos de valores negociables (VN) registradas en mercados locales, y luego se verificaron si estuvieron asociadas con venta de VN con liquidación en moneda extranjera, sea MEP o CABLE, teniendo en cuenta que ambas se hayan concertado en el mismo día, dado que la normativa hace referencia a 'inmediatez'", explicó el funcionario.
Es que el punto en particular al que se refiere indica que las empresas que formen parte del ATP "no podrán adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior".
Según los datos que presentó Cafiero, en abril hubo dos beneficiarios del ATP que se dolarizaron; en mayo, 286; en junio, 73 y en julio, 33. En todos los casos representaron una porción minoritaria del total de beneficiarios, que fueron 141; 239.671; 210.145 y 131.289 respectivamente.
por: La Nacion
Marta Jiménez perdió la vida a los 34 años mientras practicaba salto base
La exboxeadora fue trasladada al Hospital José María Cullen por un cuadro compatible con un ACV
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Legislatura aprobó por unanimidad la creación del Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitaria, que tendrá poder de auditoría y generará estándares de calidad en la atención.
Aerolíneas Argentinas dispondrá de 42 frecuencias desde Buenos Aires, 7 desde El Calafate y 1 desde Córdoba, a los que se suman 5 vuelos adicionales en la primera quincena de agosto. También habrá 7 vuelos de Flybondi y 7 de Jetsmart.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas
El equipo inglés superó de principio a fin al elenco francés y se quedó con la primera edición del certamen internacional con dos goles de Cole Palmer y uno de João Pedro
El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos
Las sospechosas, de la comunidad gitana, se trasladaban en un auto sin patente y con pedido de secuestro por estafa
Un estudio en Groenlandia planteó que las superficies liberadas tras la pérdida de hielo milenario podrían alterar el balance de carbono global