
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Por decisión de la mayoría de los integrantes del Parlamento se frustró la realización de la sesión especial que había sido convocada para el viernes. La determinación dejó en evidencia las inocultables disputas internas. Desde el sector comercial se lamentó la postergación en el tratamiento del régimen de regularización de deudas con el fisco. El legislador Löffler anunció una presentación judicial.
Provinciales02/09/2024La interna entre los distintos bloques parlamentarios y la disputa entre las bancadas legislativas terminaron obstruyendo la posibilidad de que el viernes se realizara la sesión especial en la que se pretendía aprobar un régimen de presentación espontánea y regularización de deudas con el fisco fueguino.
El pedido de sesión había sido presentado por 7 legisladores (Damián Löffler y Pablo Villegas, MPF; Agustín Coto y Natalia Gracianía, LLA; Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, SF, y Matías Lapadula, PG) el jueves pasado, luego de que los restantes 8 Legisladores (Myriam Martínez, Federico Greve y Federico Sciurano, FORJA; Victoria Vuoto, Juan Carlos Pino y Tomás García, PJ; Laura Colazo, PV y Gisela Dos Santos de Sumemos Tolhuin) postergaran hasta el 19 de septiembre la realización de la 5ª sesión ordinaria.
La misma mayoría que había resuelto esa postergación, fue la que el viernes se opuso a ratificar la resolución de convocatoria a sesión especial, en la que se pretendía dar tratamiento al proyecto de regularización de deudas tributarias; al de creación de una tarifa diferencial de Electricidad y Agua a aplicable a Centros de Jubilados y Pensionados, Comedores, Merenderos y Entidades Religiosas de Ushuaia y Tolhuin, y 18 pedidos de informes. A favor de la ratificación votaron Lechman, Von der Thusen, Lapadula y Gracianía. Coto no estaba en su banca, en tanto que, según trascendió, a Löffler se le habría negado la posibilidad de votar por encontrarse al frente del Poder Ejecutivo.
Los argumentos puestos de manifiesto para explicar, o justificar, el por qué no se iba a sesionar no resultaron demasiado convincentes.
Más allá de las disputas de poder dentro del Parlamento, lo cierto es que los contribuyentes fueguinos tendrán que seguir aguardando para ver cuándo podrán acceder al régimen de regularización de deudas. Se podrá argumentar que esperar 20 días más no le cambia drásticamente la situación a nadie, claro que si se tiene en cuenta que el referido proyecto se presentó a fines de mayo, tomó estado parlamentario a mediados de junio, y recién el pasado jueves 21 de agosto se lo trató en comisión y se le dio dictamen, la espera alcanzará casi los 100 días.
Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia se lamentó la decisión de la Legislatura de postergar el tratamiento del Régimen Regularización de Deudas, y alertaron que el nuevo plazo fijado para su abordaje en sesión “podría resultar en la pérdida de empleos y el deterioro de nuestras empresas”.
“Los comerciantes estamos desorientados y preocupados, especialmente después de la reunión con la Comisión Nº2, donde los legisladores se comprometieron a aprobar esta ley. Su decisión de no sesionar hoy contradice ese compromiso y deja a los comercios en una situación aún más crítica”, señala el comunicado de la entidad.
Votar o no votar, ésa es la cuestión
La frustrada sesión especial del pasado viernes dejó planteado un interesante interrogante que, parece, deberá ser resuelto por la Justicia, ya que el legislador Löffler señaló que planteará una acción declarativa de certeza ante la Corte Provincial.
Aun cuando el artículo 131 de la Constitución determina que “el Gobernador y el Vicegobernador residirán en la ciudad capital, no podrán ausentarse de la Provincia por más de 10 días sin autorización de la Legislatura, y nunca simultáneamente”, desde la semana pasada se encuentra a cargo de la Gobernación el Vicepresidente 1° del Parlamento, el legislador Damián Löffler, y de la Presidencia del Poder Legislativo, la legisladora Myriam Martínez.
Producto de esta situación, por cierto no novedosa en la Provincia, el viernes se generó una controversia en torno a sí el Legislador que circunstancialmente queda a cargo del Poder Ejecutivo puede seguir ejerciendo plenamente las atribuciones parlamentarias. Es decir, participar de las sesiones sin restricción alguna (hacer uso de la palabra y votar), o si el hecho de ocupar transitoriamente el rol de titular del Ejecutivo le veda alguna de ellas.
FUENTE: EL DIARIO DRL FIN DEL MUNDO
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”