
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Por decisión de la mayoría de los integrantes del Parlamento se frustró la realización de la sesión especial que había sido convocada para el viernes. La determinación dejó en evidencia las inocultables disputas internas. Desde el sector comercial se lamentó la postergación en el tratamiento del régimen de regularización de deudas con el fisco. El legislador Löffler anunció una presentación judicial.
Provinciales02/09/2024La interna entre los distintos bloques parlamentarios y la disputa entre las bancadas legislativas terminaron obstruyendo la posibilidad de que el viernes se realizara la sesión especial en la que se pretendía aprobar un régimen de presentación espontánea y regularización de deudas con el fisco fueguino.
El pedido de sesión había sido presentado por 7 legisladores (Damián Löffler y Pablo Villegas, MPF; Agustín Coto y Natalia Gracianía, LLA; Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, SF, y Matías Lapadula, PG) el jueves pasado, luego de que los restantes 8 Legisladores (Myriam Martínez, Federico Greve y Federico Sciurano, FORJA; Victoria Vuoto, Juan Carlos Pino y Tomás García, PJ; Laura Colazo, PV y Gisela Dos Santos de Sumemos Tolhuin) postergaran hasta el 19 de septiembre la realización de la 5ª sesión ordinaria.
La misma mayoría que había resuelto esa postergación, fue la que el viernes se opuso a ratificar la resolución de convocatoria a sesión especial, en la que se pretendía dar tratamiento al proyecto de regularización de deudas tributarias; al de creación de una tarifa diferencial de Electricidad y Agua a aplicable a Centros de Jubilados y Pensionados, Comedores, Merenderos y Entidades Religiosas de Ushuaia y Tolhuin, y 18 pedidos de informes. A favor de la ratificación votaron Lechman, Von der Thusen, Lapadula y Gracianía. Coto no estaba en su banca, en tanto que, según trascendió, a Löffler se le habría negado la posibilidad de votar por encontrarse al frente del Poder Ejecutivo.
Los argumentos puestos de manifiesto para explicar, o justificar, el por qué no se iba a sesionar no resultaron demasiado convincentes.
Más allá de las disputas de poder dentro del Parlamento, lo cierto es que los contribuyentes fueguinos tendrán que seguir aguardando para ver cuándo podrán acceder al régimen de regularización de deudas. Se podrá argumentar que esperar 20 días más no le cambia drásticamente la situación a nadie, claro que si se tiene en cuenta que el referido proyecto se presentó a fines de mayo, tomó estado parlamentario a mediados de junio, y recién el pasado jueves 21 de agosto se lo trató en comisión y se le dio dictamen, la espera alcanzará casi los 100 días.
Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia se lamentó la decisión de la Legislatura de postergar el tratamiento del Régimen Regularización de Deudas, y alertaron que el nuevo plazo fijado para su abordaje en sesión “podría resultar en la pérdida de empleos y el deterioro de nuestras empresas”.
“Los comerciantes estamos desorientados y preocupados, especialmente después de la reunión con la Comisión Nº2, donde los legisladores se comprometieron a aprobar esta ley. Su decisión de no sesionar hoy contradice ese compromiso y deja a los comercios en una situación aún más crítica”, señala el comunicado de la entidad.
Votar o no votar, ésa es la cuestión
La frustrada sesión especial del pasado viernes dejó planteado un interesante interrogante que, parece, deberá ser resuelto por la Justicia, ya que el legislador Löffler señaló que planteará una acción declarativa de certeza ante la Corte Provincial.
Aun cuando el artículo 131 de la Constitución determina que “el Gobernador y el Vicegobernador residirán en la ciudad capital, no podrán ausentarse de la Provincia por más de 10 días sin autorización de la Legislatura, y nunca simultáneamente”, desde la semana pasada se encuentra a cargo de la Gobernación el Vicepresidente 1° del Parlamento, el legislador Damián Löffler, y de la Presidencia del Poder Legislativo, la legisladora Myriam Martínez.
Producto de esta situación, por cierto no novedosa en la Provincia, el viernes se generó una controversia en torno a sí el Legislador que circunstancialmente queda a cargo del Poder Ejecutivo puede seguir ejerciendo plenamente las atribuciones parlamentarias. Es decir, participar de las sesiones sin restricción alguna (hacer uso de la palabra y votar), o si el hecho de ocupar transitoriamente el rol de titular del Ejecutivo le veda alguna de ellas.
FUENTE: EL DIARIO DRL FIN DEL MUNDO
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
Carlos Carcamo, referente del sector, valoró los controles actuales sobre la centolla, pero alertó sobre el impacto de los emprendimientos industriales en la actividad de pescadores históricos.
La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.