Karina Milei suma poder dentro del Gobierno: absorbió un área clave del comercio internacional que dependía de Diana Mondino

Se trata de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que pasará a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia. “Por razones de gestión”, justificó el Poder Ejecutivo

Nacionales10/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
WMSNLOB7T5AZHDTU26ZOXFS3T4
El mandatario de Argentina, Javier Milei, junto a la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, en una fotografía de archivo. EFE/Gian Ehrenzeller

Karina Milei continúa sumando poder dentro del Gobierno Nacional. Por decreto, absorbió un área clave del comercio internacional que dependía de la canciller Diana Mondino.

todo lo que se vivía ahí adentro, fue una pesadilla” 

A través del Decreto 511/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios para que la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, cuya competencia estaba asignada al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, pase a estar incluida dentro de los objetivos de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Es “por razones de gestión”, se justificó en los considerando del texto.

El organismo en cuestión es la ex Fundación Exportar, la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

Dicha área asiste de forma “gratuita e integral” a empresas y emprendimientos nacionales para “ayudarlos a recorrer de punta a punta el camino exportador y expandir sus negocios en el mercado internacional”. A su vez, ofrece herramientas y asesoramiento personalizado sobre “cómo abordar cada desafío de su inserción inteligente en el mundo, desde la primera exportación hasta abrir oficinas en un nuevo mercado”.

“Somos el punto de contacto para los inversores locales e internacionales. Promovemos a la Argentina como destino de inversión, detectando oportunidades y promocionando sectores de nicho. Asistimos a los inversores en sus procesos de desembarco en el país aportando información clave para desarrollar sus negocios, simplificando procesos, eliminando trabas burocráticas, y actuando como puente con diferentes áreas del Estado para hacer este camino más eficiente”, se describe a si misma la fundación en cuestión.

De acuerdo al organigrama del área, cuenta con un Consejo cuya presidencia está a cargo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Los demás cargos del mismo están representados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA). Asimismo acompañan como integrantes de este Consejo, la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA); la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Economía; la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros; la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía; el Banco de la Nación Argentina (BNA); la Secretaría de Turismo del Ministerio del Interior; la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA); y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

En este marco, mediante el Decreto 512/2024, el Gobierno facultó a Karina Milei a modificar el estatuto de la Fundación.

Entre los objetivos, se incluyó: “Entender en las acciones de promoción del comercio de bienes y servicios argentinos en el exterior, así como en la promoción de inversiones en la República Argentina, elaborando las instrucciones y las directivas para las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la República Argentina y delegaciones oficiales en los aspectos de su competencia, de conformidad con los lineamientos de la Secretaría”.

“Entender en todo lo referido a la Fundación constituida en virtud de lo dispuesto por el Decreto N° 2303 del 10 de noviembre de 1993, participando, por sí o por quien designe, en el Consejo de Administración y demás órganos de la Fundación”, se agregó en el texto que lleva las firmas de Javier Milei y del jefe de Gabinete Guillermo Francos.

FUENTE: INFOBAE

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112093240e73e7ef6ef23c57883cd712412f23e2d_min

Se habilitó el tránsito en calle Yaganes

Radio FM Amistad
13/11/2025

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!