
Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.


Se trata de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que pasará a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia. “Por razones de gestión”, justificó el Poder Ejecutivo
Nacionales10/06/2024
Radio FM Amistad:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WMSNLOB7T5AZHDTU26ZOXFS3T4.jpg)
Karina Milei continúa sumando poder dentro del Gobierno Nacional. Por decreto, absorbió un área clave del comercio internacional que dependía de la canciller Diana Mondino.
todo lo que se vivía ahí adentro, fue una pesadilla”
A través del Decreto 511/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios para que la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, cuya competencia estaba asignada al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, pase a estar incluida dentro de los objetivos de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Es “por razones de gestión”, se justificó en los considerando del texto.
El organismo en cuestión es la ex Fundación Exportar, la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.
Dicha área asiste de forma “gratuita e integral” a empresas y emprendimientos nacionales para “ayudarlos a recorrer de punta a punta el camino exportador y expandir sus negocios en el mercado internacional”. A su vez, ofrece herramientas y asesoramiento personalizado sobre “cómo abordar cada desafío de su inserción inteligente en el mundo, desde la primera exportación hasta abrir oficinas en un nuevo mercado”.
“Somos el punto de contacto para los inversores locales e internacionales. Promovemos a la Argentina como destino de inversión, detectando oportunidades y promocionando sectores de nicho. Asistimos a los inversores en sus procesos de desembarco en el país aportando información clave para desarrollar sus negocios, simplificando procesos, eliminando trabas burocráticas, y actuando como puente con diferentes áreas del Estado para hacer este camino más eficiente”, se describe a si misma la fundación en cuestión.
De acuerdo al organigrama del área, cuenta con un Consejo cuya presidencia está a cargo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Los demás cargos del mismo están representados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA). Asimismo acompañan como integrantes de este Consejo, la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA); la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Economía; la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros; la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía; el Banco de la Nación Argentina (BNA); la Secretaría de Turismo del Ministerio del Interior; la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA); y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
En este marco, mediante el Decreto 512/2024, el Gobierno facultó a Karina Milei a modificar el estatuto de la Fundación.
Entre los objetivos, se incluyó: “Entender en las acciones de promoción del comercio de bienes y servicios argentinos en el exterior, así como en la promoción de inversiones en la República Argentina, elaborando las instrucciones y las directivas para las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la República Argentina y delegaciones oficiales en los aspectos de su competencia, de conformidad con los lineamientos de la Secretaría”.
“Entender en todo lo referido a la Fundación constituida en virtud de lo dispuesto por el Decreto N° 2303 del 10 de noviembre de 1993, participando, por sí o por quien designe, en el Consejo de Administración y demás órganos de la Fundación”, se agregó en el texto que lleva las firmas de Javier Milei y del jefe de Gabinete Guillermo Francos.
FUENTE: INFOBAE

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.